La Constitución colombiana recoge el anterior postulado cuando establece que las autoridades administrativas deben someter sus actuaciones a la ley en sentido genérico, es decir, a la Constitución, a la ley y al reglamento14, circunstancia que determina, que de no hacerlo se configura una causal de nulidad de los actos administrativos, denominada violación de normas superiores o en las que debía fundarse el acto, ya que es imperativo el cumplimiento el principio de legalidad15. La configuración del contrato de la administración pública en derecho colombiano y español. EL ACTO ADMINISTRATIVO. En efecto la Ley 1437 de 2011 contempla en la parte primera las regulaciones que hacen referencia al procedimiento administrativo, las cuales incluyen desde la finalidad, el ámbito de aplicación, los principios, los derechos y deberes, las formas de iniciar los procedimientos administrativos y el desarrollo de los mismos, hasta la culminación con la decisión administrativa, es decir, el acto administrativo y sus formalidades par su eficacia, lo que evidencia un ritualismo estricto en las actividades de las administraciones públicas, que de alguna u otra forma contribuyen al cumplimiento de los fines del Estado, pues ordenan y dinamizan la función de las entidades, para la garantía de los derechos de las personas.10. tanto los actos judiciales como los de la administración deben respetar las formas propias de cada juicio, resulta forzoso concluir que en materia de actos administrativos existan algunos procedimientos que son consustanciales a su emisión, verdaderas garantías para evitar la arbitrariedad”. 2010). El poder jurídico de la competencia para decidir, equivale a la satisfacción del interés general y por ende, a partir de la observación de los elementos fácticos se mueve la adopción de la decisión que mejor convenga a la comunidad”. Los actos administrativos: requisitos y eficacia. Gerardo Arenas Monsalve, lo muestra en los siguientes términos: “Tratándose del retiro del servicio por llamamiento a calificar servicios se ha dicho que tal figura entraña el ejercicio de una facultad discrecional, como potestad jurídica del Estado que permite a la autoridad administrativa, adoptar una u otra decisión; es decir, la permanencia o retiro del servicio cuando a su juicio, las necesidades del servicio así lo exijan. (Consejo de Estado. Aportaciones y limitaciones Ensayo Ferrero - Análisis PESTEL y FODA. 41Marín (2007, p. 184 y 185) así lo muestra a partir de citas que hace de Hermann Reuss, Fritz Czermak, Hugo Kellner, Klaus Obermayer o Klaus Stern, siendo esta la doctrina alemana más reconocida. [ Links ]. ** Ph.D en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, Ph.D. en Derecho de la Universidad Alfonso X de Madrid España, candidato a Ph.D. en Filosofía del Derecho de la Universidad de Salamanca; decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás de Bogotá-Colombia. Reitera el criterio que la discrecionalidad no puede ser arbitrariedad cuando prevé: “La discrecionalidad no es equiparable a la arbitrariedad… las decisiones que adopte la administración en ejercicio de dichas facultades, necesariamente deben tener fundamento en motivos suficientes que permitan distinguir lo discrecional de lo puramente arbitrario o caprichoso, tal como lo exige el artículo 36 del Código Contencioso Administrativo… ” (Corte Constitucional, 2007). También lo exigen los artículos 3º, fracción IV, de la LFPA y el 38, fracción I, del CFF. En los contratos de explotación y concesión de bienes del Estado se incluirá la cláusula de reversión. […] No existe discrecionalidad al margen de la ley, sino justamente en virtud de ella y en la medida en que la ley haya dispuesto”. El contenido de los actos se ajustará a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y será determinado y adecuado a los fines de aquellos”. Actos de administración. En acápite posterior mostraremos cómo en la contratación del Estado los formalismos en el procedimiento administrativo, priman sobre cualquier potestad que implique discrecionalidad administrativa, llegando al punto de poder afirmar que los contratos públicos son la mayor expresión de ausencia de discrecionalidad en la actuación administrativa. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. el acto administrativo. Como se puede observar, las valoraciones que hace la Administración frente a la estructura de una norma jurídica, van en uno u otro sentido, pero todas ellas determinadas por la propia norma jurídica, a través de la habilitación legal para realizarlo, lo que significa, que en estricto sentido no existe discrecionalidad, ni expresión de voluntad de las administraciones públicas, sino de la ley; dejando ver a demás que se trata de una actuación reglada de las entidades del Estado, la cual no escapa al control de la jurisdicción43. (Corte Constitucional. Al contrario de lo que pueda ocurrir en otros ordenamientos, el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso ─ Administrativo contempla una definición de acto administrativo, cuando en el artículo 43 se refiere a los actos definitivos en los siguientes términos: “Son actos definitivos los que deciden directa o indirectamente el fondo del asunto o hagan imposible continuar la actuación”; definición que no se aleja del criterio de manifestación de voluntad de la administración, como lo han venido reiterando la doctrina y la jurisprudencia. The classic definition of the administrative action implies an expression of will of the Administration intended to take legal effects; in this way, unilateral and discretional criteria have prevailed in their nature; however, this research provides new statements on such nature from the nonexistence of the administrative discretion, in order to set the proper criterion in the juridical definition and nature of the administrative action. Un acto administrativo es el que emana de la Administración Pública para imponer su voluntad en el ejercicio de una potestad administrativa. Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, para anónimamente facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Implica lo anterior, que no existe la posibilidad para una entidad pública de sustraerse a las regulaciones previstas por el Código de Procedimiento Administrativo o de la norma especial que regule el trámite que se esté surtiendo, pues viola el principio del debido proceso, lo que determina que exista un formalismo obligatorio en toda actuación administrativa, pues de apartarse del mismo, cualquier decisión estará afectada de ilegalidad y el acto será anulable ante la jurisdicción de lo contencioso ─ administrativo9. Sentencia de 14 de octubre de 1994, exp. This article contains reflections and arguments from the Colombian doctrine, jurisprudence, and legislation, but holding a criterion of compared law which allows making a proper analysis of the topic. Los conceptos nacen o se extraen de la realidad, donde tienen determinada comprensión y extensión, por lo que puede decirse que son determinados o indeterminados; pero de allí, son llevados al mundo jurídico, adquiriendo tal categoría y padeciendo el mismo problema sobre la determinación o indeterminación39; cuando un concepto llega al mundo del derecho y específicamente al de la actuación de la Administración Pública, se convierte en jurídico y será determinado o indeterminado, de acuerdo con su extensión, aplicación y compresión. En los actos administrativos la voluntad que se contiene es la de la ley y no la de la Administración, porque en los actos reglados las entidades públicas no se pueden apartar de ninguna forma del precepto legal, y en los denominados discrecionales, aunque existe algún grado de amplitud o autonomía en la decisión, tampoco es posible para que las administraciones se aparten de la ley y en última instancia la voluntad que se evidencia es la de ella, lo que determina la inexistencia de discrecionalidad administrativa en los mismos; por tal razón la definición de acto administrativo se debe contener en la expresión de voluntad de la ley, instrumentalizada en los actos de la Administración. 51Martín (2006, p. 73) así lo prevé cuando refiere: “La concesión de poderes se conecta, pues, con el principio de legalidad haciendo aparecer la Ley, en cuanto límite y condición de la actuación administrativa”. La notificación y ejecución de los actos. – .3. iii … 0357-12, M.P. No obstante, como pasa con otros conceptos similares … 17Para un estudio detallado sobre el precedente jurisprudencial en Colombia, ver (López, 2006). -. 12Recordemos como en el antiguo régimen francés, es decir, antes de la revolución de 1789 el rey ostentaba todo el poder y en esta medida Él y en estricto sentido la administración estaban por encima de la Ley; en efecto, Vedel, de manera clara, lo expresa de la siguiente manera: “No hay duda de que, en teoría, el rey reunía todas las competencias que se derivan de la soberanía. Significa lo anterior, que no es jurídicamente sustentable seguir hablando de manifestación de la voluntad de la Administración cuando se haga referencia a la definición de actos administrativos, producto de un procedimiento reglado, ya que evidentemente, las regulaciones legales no permiten mantener la afirmación. ... Administracion de Personal y Recursos Humanos William-b-Werther-6ta-Edicion-PDF-1. (1984) Derecho administrativo (traducción de la novena edición) Caracas: Universidad Central de Venezuela. 66El parágrafo del artículo 14 de la Ley Colombiana 80 de 1993, expresamente prohíbe pactar cláusu las excepcionales en contratos de empréstito, con personas públicas internacionales o de coopera administración, ayuda o asistencia, donación arrendamiento, interadministrativos, entre otros. (Consejo de Estado. En tales circunstancias, es preciso que formulemos el siguiente problema de investigación, que permitirá estudiar de manera coherente el funcionamiento de la actividad administrativa, así: ¿Las actuaciones de la administración pública, son la expresión de la voluntad de la administración, en ejercicio de potestades discrecionales, que determinan la noción de acto administrativo?. Tal como expusimos en nuestro marco general, los actos administrativos están dirigidos directamente al exterior de la administración, mientras los actos de … Preparadores de Oposiciones Ingenieros, Arquitectos y técnicos especialidades. Suele oponerse al acto de disposición, ya que, a diferencia de éste, tiende a mantener los bienes y derechos en el patrimonio. [ Links ], Frier, P. y Petit, J. This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. 22“No puede hablarse de actos discrecionales, sino de facultades discrecionales, u oportunidades para proferir el acto administrativo, de acuerdo con las circunstancias políticas, sociales, económicas, etc., que más le convengan a la administración, de acuerdo con la ley” (Penagos, 1992, p. 103). Los actos administrativos que dicten las administraciones públicas, bien de oficio o a instancia del interesado, se producirán por el órgano competente ajus tándose al procedimiento establecido. La contratación del Estado es el procedimiento con mayor expresión de formalismos en la actuación administrativa, ya que en cada una de las etapas del mismo se evidencia lo reglado, o si no que lo digan los trámites de selección de contratistas, la aplicación de las potestades públicas como la caducidad, que no es más que la expresión del debido proceso, asistido del principio de la habilitación legal. Key words: action; administrative action; discretion; formalism; unilateral; legal effects. Debemos dejar sentado que no estamos de acuerdo con la postura planteada en el sentido de que lo discrecional es la facultad o el momento de actuar que da lugar a actos administrativos que no son discrecionales, porque si el procedimiento para dictar el acto es reglado y los actos igualmente reglados, las facultades para actuar también lo son, en cuanto se derivan de la ley, que las ha establecido como competencia de la autoridad administrativa para actuar; no es cierto que la Administración tenga plena facultad para determinar el momento en que debe actuar, ya que la función o actividad administrativa están sometidas al principio de legalidad que determina y condiciona a la autoridad pública en la actuación, inclusive en el momento en que debe actuar24. 2013). 2. 3º) Identificar los artículos 32.1 y 2, 67.1, párrafos primero y … 28Para la noción de acto administrativo en el derecho colombiano, se puede ver: Rodríguez (2002, p. 217); Sánchez (2009, p. 33); Santofimio (1998, p.128); Penagos (1992, P.85); Huerta (2008, p. 249); entre otros autores que se refieren al concepto. 29La Corte Constitucional en sentencia C-69 de 23 de febrero de 1995, M. P. Hernando Herrera Vergara, al referirse al concepto de acto administrativo, ratificó el criterio de manifestación de voluntad de la administración, cuando dijo: “La existencia del acto administrativo está ligada al momento en que la voluntad de la administración se manifiesta a través de una decisión. Los actos de administración interna … Administración, 20.06.2019 17:00, solangebordon Una inversion cuyo costo es de 18500. se esppera que conduzca ingresos de 10000, al cabo de 5 y 12 meses.determinar el van al 10% Respuestas: (Marín, 2007. p. 199). 37Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-64 de 1 de febrero de 2007., M. P. Rodrigo Escobar Gil. 15El artículo 137 de la Ley 1437 de 2011 contiene las causales de nulidad de los actos administrativos, dentro de las cuales se encuentra la de violación de la legalidad (Ley 1437. La invalidación administrativa permite que la Administración deje sin efecto “los actos contrarios a derecho, previa audiencia del interesado, siempre que lo haga dentro de los dos años contados desde la notificación o publicación del acto” (art. 2010). Acto administrativo. PDF | On May 19, 2021, Jonathan Sandoval published Acto administrativo, acto político y acto de gobierno | Find, read and cite all the research you … Como se puede observar, la sujeción de la actividad administrativa a la ley es muy clara, llegando al punto de anular la existencia de una discrecionalidad administrativa, en sentido estricto, para dar paso a la formalidad, al ritualismo en el procedimiento de las entidades públicas, que llevan a las regulaciones legales al extremo de que el legislador en una misma norma indique la existencia de actos discrecionales, como lo hace en el artículo 44 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, pero, a su turno, recalca que todo acto que se dicte como consecuencia de procedimiento administrativo debe ser motivado, lo que significa que se convierte en acto reglado y desaparece la noción de discrecionalidad, tanto en la decisión como en su formación (Ley 1437, 2011). La eficacia del acto administrativo es la producción de los efectos que le son propios, comenzando con su obligado cumplimiento por el destinatario. (Quinta edición) Barcelona: Ariel Derecho. 2011). Los actos de administración interna de las entidades destinados En efecto, el artículo mencionado dice: “En la medida que una decisión de carácter general o particular sea discrecional, debe adecuarse a los fines de la norma que la autoriza, y proporcional a los hechos que le sirven de causa”. [ Links ], Expósito Vélez, J. 1996-06217, M.P. 1972). 46 6El actual Código de Procedimiento Administrativo en Colombia está contenido en al Ley 1437 de 2011 (Ley 1437, 2011). Tratado de Derecho Administrativo, Tomo II (tercera edición). El funcionario solo puede hacer lo que le autorice la Constitución y leyes, así lo establece la Constitución en los artículos 6, 121 y 122. Discrecionalidad administrativa, Universidad Externado de Colombia, Bogotá 2007. Pero el reconocimiento de la discrecionalidad administrativa, a partir de nociones de libre apreciación y conceptos indeterminados a los cuales ya hicimos referencia en acápites anteriores, tiene una marcada limitante en el ordenamiento jurídico de la Madre Patria, con fundamento en el principio de legalidad, es decir, del sometimiento de la actividad de las administraciones públicas a la ley46, convirtiéndose en actos reglados y siendo susceptibles de control jurisdiccional en este aspecto, porque un criterio bien interesante y en nuestro parecer polémico es la ausencia de control jurisdiccional frente a los actos dictados en ejercicio de competencias estrictamente discrecionales47, lo cual puede ser peligroso, pues dicha facultad se puede tornar en arbitrariedad. ¿Qué es la limpieza dental con ultrasonido? Nacional. El derecho de los jueces (segunda reimpresión). 1.2. Las entidades del Estado deben obediencia al derecho y a la legalidad en sentido estricto, circunstancia que implica que cualquier procedimiento administrativo deba ajustarse al criterios de legalidad, para evitar la arbitrariedad, la inseguridad jurídica y en última instancia la anarquía administrativa; evidenciando ausencia en las potestades discrecionales de las administraciones públicas, por el imperioso sometimiento de su actividad a la ley. nombramiento de un empleado público. 2013). Acto administrativoTeoría general (tercera edición) Bogotá: Editorial Legis . 3El poder siempre ha implicado la búsqueda del logro de los fines del gobernante y, en nuestro parecer, del Estado que gobierna. Bocanegra Sierra, R. (2005). 47El artículo 71 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, así lo contempla cuando consagra en el numeral 2: “Los órganos jurisdiccionales no podrán determinar la forma en que han de quedar redactados los preceptos de una disposición general en sustitución de los que anularen, no podrán determinar el contenido discrecional de los actos anulados”. [ Links ], López Medina, D. (2006). (Mayúsculas y negrilla fuera de texto). Significa lo anterior que la discrecionalidad, al estar determinada por una norma jurídica, debe buscarse en la consecuencia jurídica, en el supuesto de hecho o en ambos, a partir de las valoraciones que le es permitido hacer a la Administración. (1998) Manual de Derecho Administrativo, Volumen 1. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. [ Links ], García De Enterría, E. (2005). Los conceptos jurídicos pueden ser determinados o indeterminados y hacen referencia a la existencia de delimitación en la extensión de los mismos, es decir, en la posibilidad de determinar unidad en la compresión que sobre un puto de derecho hace una autoridad administrativa; en efecto, ciertos conceptos no ameritan mayores interpretaciones jurídicas, porque son de común aprehensión por las personas y, de esta forma, generan seguridad en su aplicación dentro de la actividad de la Administración Pública que es la que nos ocupa en este caso38. Debe indicarse que la Corte Constitucional, en sentencia C-634 de 2011, declaró exequible el artículo antes transcrito, en el entendido que las autoridades tendrán en cuenta, junto con las sentencias de unificación jurisprudencial dictadas por el Consejo de Estado, de manera preferente, las decisiones de la Corte Constitucional que in terpreten las normas constitucionales aplicables a la resolución de los asuntos de su competencia, sin perjuicio del carácter obligatorio erga omnes de las sentencias que efectúan el control abstracto de constitucionalidad. M.P. Concepto y definición. 54C.E. Otra definición de Actos de Administración nos dice que es el conjunto de aquellas declaraciones unilaterales, no normativas de la 5. Bogotá: Universidad Externado de Colombia . pero en cualquier caso, en ejercicio de una potestad de derecho administrativo45. 53 de la Ley Nº 19.880). La ley 1150 de 2007 al referirse a la imposición de multas y en general a la potestad sancionatoria de la Administración en el contrato, expresó la obligatoriedad de garantizar el debido proceso64, el derecho de defensa y la existencia de audiencia pública para la imposición de la sanción (Ley 1150. 2011). Continue Reading. 3º) Identificar los artículos 32.1 y 2, 67.1, párrafos primero y segundo de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y el artículo 36.4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Los actos administrativos son nulos en los siguientes casos: si no emanan del órgano competente por razón de la materia o territorial, lesionan derechos o … LA JURISPRUDENCIA COLOMBIANA NO ES UNIFORME EN LA NOCIÓN DE DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA, PERO RECONOCE TÁCITAMENTE LA INEXISTENCIA DE LA MISMA. Humberto Mora Osejo dice al respecto: “Por tanto, la discreciona lidad no significa arbitrariedad, sino una mayor libertad de la administración conforme al derecho positivo, para apreciar la conveniencia y oportunidad de la medida…”. [ Links ], Rivero, J. La jurisprudencia del Consejo de Estado colombiano ha sido reiterativa en reconocer las facultades discrecionales de las autoridades públicas, tanto en la actuación como en las decisiones que se profieran como resultado de las mismas; y en esta media, ha sentado posturas como la de oportunidad de la decisión, en la cual la autoridad administrativa valora en qué momento actúa y en qué momento decide,52 lo que significa, que las administraciones públicas pueden autónomamente manifestar voluntariedad en el procedimiento administrativo; esta circunstancia qse torna contradictoria, cuando la Alta Corporación reconoce que los actos discrecionales están sometidos al derecho, es decir, al principio de legalidad, así como al control judicial, existiendo una causal de nulidad derivada de actos arbitrarios que se pueden generar en la discrecionalidad, como es la desviación de poder53. tivos desFavoraBles y de los aCtos de administraCión interna. C.E de Co lombia, sentencia de 26 de marzo de 1943. (Consejo de Estado. Foto: Especial. Download. Supuestos Prácticos. 26 Por ello, se consideran actos administrativos de efectos generales, los reglamentos que dicta el Tribunal Supremo de Justicia para su funcionamiento interno y en relación con el gobierno y administración del Poder Judicial que le corresponde (art. (2008) Précis de Droit Administratif (quinta edición). … Frier y Petit (2008, p. 273) define el acto administrativo en este sentido: “L`acte administratif unilateral affecte l`ordonnancement juridique - il crée des obligations ou fait naitre des droitpar le seul affet de la volonté de l`administration, indépendamment de tout consentement de l`assujetti ou du bénéficiaire, lorsqu`ils en sont les destinatires”. Supuestos Prácticos. De la misma forma, el Consejo de Estado ha propugnado, al lado de la oportunidad de la actuación, por el criterio de la conveniencia para la Administración en la decisión54, lo que permite un amplio margen de maniobrabilidad para el desarrollo del procedimiento administrativo, sin que esto implique, como sucedía anteriormente, la ausencia de control judicial55, ya que la jurisdicción de lo contencioso-administrativo a través de los medios de control o acciones de legalidad y con fundamento en las causales de nulidad de los actos, especialmente la desviación de poder, lo realiza de manera estricta. Elementos del acto administrativo Acto administrativo es toda declaración unilateral y ejecutiva en virtud de la cual la administración tiende a crear, reconocer, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva. Validez y eficacia de los actos administrativos. No obstante, la Ley admite la figura de la manifestación … Related Papers. Los actos administrativos tratan de resolver acerca de cuestiones (ya sean de particulares, organizaciones o de la propia Administración Pública) que tienen que ser juzgadas por … 2105-11, M.P. Estas clasificaciones se estudiarán en el derecho (Corte Constitucional. Pero en la actualidad la doctrina ha rectificado el criterio, por considerar que en uno o en otro caso, no se trata de categorías antitécnicas, sino de poderes más o menos amplios de la administración, cuya mayor o menor amplitud varía, en múltiples formas, desde el poder estrictamente reglado hasta el puramente discrecional”. 10 Dec. 1227 de 2005), y que justifican la decisión que debe producirse mediante acto motivado. 44Sainz, (1976, p. 192) deja ver que frente a los conceptos jurídicos indeterminados, la facultad de elección y en últimas de decisión está determinada por la ley, cuando dice: “… la tesis según la cual la utilización de tales conceptos por una norma no significa, por si sola, la atribución de la facultad de elegir discrecionalmente entre varias soluciones posibles, aquella que en cada caso se considera conveniente u oportuna; esta tesis por el contrario, mantiene que la interpretación y aplicación de todo concepto jurídico, cualquiera que sea el grado de su indeterminación, no admite SI LA NORMA NO DISPONE OTRA COSA, más que una sola solución correcta y que por tanto la corrección de la decisión que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitución de criterios, sino el resultado de la búsqueda de la solución justa”. Las actuaciones administrativas evidencian de una u otra manera las potestades o poderes de que están investidas las entidades o administraciones públicas1, que las colocan en un plano de desigualdad superior frente a los particulares, en cuanto a que les otorgan mayores prerrogativas para el cumplimiento de la función administrativa2. Podría pensarse que la situación cambia, cuando el acto administrativo es el resultado de un procedimiento no reglado, es decir, frente a lo que conocemos como actos discrecionales35, pero esto no es así, por cuanto el principio de legalidad, el debido proceso, la habilitación legal, unidos con los conceptos de interés general y buen servicio público, condicionan la actuación y la decisión contenida en el acto administrativo. You also have the option to opt-out of these cookies. 27 14Este aspecto se puede profundizar en el artículo 123 de la Constitución Colombiana de 1991 (Constitución Politica, 1991). Iniciar sesión. 63C.E. Lo anterior es tan claro, que cuando una entidad pública hace uso de una potestad unilateral excepcional, por ejemplo la declaratoria de caducidad del contrato por incumplimiento del contratista, el acto que se dicte debe ser motivado, lo que evidencia una actividad típicamente reglada63, ya que la entidad pública debe comprobar la existencia del incumplimiento y consignarlo en el acto de declaratoria del mismo. patrimonial derivada de la anulación judicial de un acto administrativo de concesión de subvención. 1993). 64El C. E, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia de 25 de julio de 2011, exp. Preparadores de Oposiciones Ingenieros, Arquitectos y técnicos especialidades. Bogotá: Editorial Temis. Cuando se está ante un concepto determinado, no se habla de discrecionalidad, porque su aplicación, además de ser univoca, uniforme, es obligatoria para la Administración Pública, y, en esta medida, no existe voluntariedad administrativa; por el contrario, alguna parte de la doctrina indica que en el caso de los conceptos indeterminados, al no existir unidad en su comprensión, existe un campo de acción para que las entidades ejerzan potestades administrativas, que evidencian discrecionalidad en la actuación de las entidades del Estado. los actos administrativos en actos constituidos por una voluntad única y actos formados por el concurso de varias voluntades. [ Links ], Gallego Anabitarte, A. y Menéndez Rexach, Á. 23Se puede ver en Santofimio (Santofimio, 1998) una detallada relación a la teoría de la elección por parte de la Administración del momento para actuar, en los siguientes términos: “Lo anterior nos permite sostener que el ejercicio de competencias que den lugar a decisiones administrativas, siempre y de todas formas, implicará algún grado de subjetividad; la doctrina contemporánea está de acuerdo en aceptar que “no existe una competencia reglada pura”, porque incluso, en toda actuación de la administración, el cinturón de fuerza de la atribución vinculatoria o reglada se ve disminuido necesariamente por lo que se denomina “elección del momento”; figura con la que no se hace otra cosa que reconocer el grado de subjetividad o de iniciativa de que goza la administración para el estudio y análisis de la realidad fáctica, respecto de los estrictos contenidos normativos, en cumplimiento de la potestad reglada” (Santofimio, 1998, p. 79 y 80). NO EXISTEN ACTOS DISCRECIONALES. Definiendo al Acto de Administración como todos aquellos actos interno que van a llegar a clasificarse como actos administrativos, con el fin de no producir efectos con relación a terceros. Madrid: Marcial Pons La administración, ha de limitarse a lo que la propia ley ha previsto sobre ese contenido preciso y completo. ILERNA y SEMIC se unen para impulsar la formación de los futuros profesionales, Funciones de un/a encargado/a de Marketing y Publicidad, Diferencias entre parafarmacia y farmacia. Es evidente que el procedimiento administrativo de contratación es estrictamente reglado, que se aleja de cualquier concepto de discrecionalidad administrativa, incluso en aspectos precontractuales donde la voluntad de la Administración es la que supuestamente opera, como por ejemplo en el pliego de condiciones; esto es así, ya que el propio estatuto contractual indica cuáles han de ser los contendidos mínimos del pliego, quitándole la posibilidad de una amplia regulación a las administraciones públicas (Decreto 1510. Acto administrativo. acto administrativo, debe ser expresa y formal, conteniendo el acto y una serie de requisitos que deben manifestarse por escrito. Los actos administrativos son aquellos que emanan de la Administración Pública y sirven de medio o de resolución para imponer su voluntad en el ejercicio de una potestad … El control de la juridicidad de los actos administrativos. La discrecionalidad administrativa es un privilegio de las Administración Pública, por cuanto sin mayor ritualismo desarrolla cierta actividad administrativa, sin el yugo estricto de la formalidad legal, lo que ha implicado que alguna doctrina la identifique con la ausencia de regulación4, circunstancia que puede generar arbitrariedad en el actuar administrativo por inexistencia de sometimiento al principio de subordinación de las personas jurídicas públicas a la legalidad. Atendiendo a la razón por la cual se realicen, podemos hablar de Es la exteriorización de la … En el presente caso, la demandante aduce que el acto de insubsistencia no se sustentó en razones de mejoramiento del servicio sino en su precario estado de salud, que la man tuvo 178 días incapacitada y motivó una recomendación de reubicación laboral que no fue acatada. De este significado deriva el de acto administrativo, que a la letra dice: Der. Gallego y Menéndez (2011. p. 45) son del criterio vinculante del acto administrativo, cuando expresan: “acto administrativo es la resolución unilateral, con eficacia vinculante, de un caso concreto dictada por un sujeto cundo gestiona actividades y servicios administrativos públicos”. ¿Y qué es un procedimiento La ausencia de regulación legal no significa que las entidades públicas puedan realizar la actividad administrativa bajo el criterio de discrecionalidad absoluta, por cuanto existe un principio regulador de toda la actividad administrativa como es el de la habilitación legal, que consiste en que las autoridades y, por tal, la entidades públicas solo pueden hacer lo que les permite la ley5. 2. (Consejo de Estado. Para que surta correctamente un acto administrativo se tienen que 1993). It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website. El acto administrativo existe, tal como lo señala la doctrina, desde el momento en que es producido por la administración y en sí mismo lleva la prerrogativa de producir efectos jurídicos, es decir, de ser eficaz” (Corte Constitucional, 1995). La noción de acto administrativo es fundamental en el Derecho administrativo contemporáneo por tener repercusiones en muchos de sus ámbitos. — Actos de disposición. En su carácter de acto jurídico, el acto administrativo exige ser realizado por quien. 65Artículo 14 Ley 80 de 1993, que establece: “pactarán las cláusulas excepcionales al derecho común de terminación, interpretación, modificación unilaterales, de sometimiento a las leyes nacionales y de caducidad en los contratos que tengan por objeto el ejercicio de una actividad que consti tuya monopolio estatal, la prestación de servicios públicos o la explotación y concesión de bienes del Estado, así como en los contratos de obra. Estrategias Administracion -1 - Administración Por qué falla la ejecución en las … El acto administrativo es un acto jurídico cuya característica principal es que emana de la Administración Pública. La Administración puede revocar un acto administrativo por entender que el mismo no resulta ser ajustado a derecho. Palabras clave: Acto; acto administrativo; discrecionalidad; formalismos; unilateralidad; efectos jurídicos. Una de las expresiones más claras de los formalismos en la función administrativa está en los contratos del Estado, por cuanto toda decisión que allí se tome debe estar precedida de un procedimiento administrativo previo y los actos que se dicten deben ser debidamente motivados, con excepción de los de mero trámite11. Se entiende por acto administrativo toda manifestación de una Administración pública en el ejercicio de una potestad administrativa diferente de la potestad reglamentaria . Una muestra del principio se refleja en la posibilidad de pactar cláusulas exorbitantes en contratos donde el legislador no se ha pronunciado en ningún sentido, ya que existen dos clases de contratos, que se refieren a las mismas, así: el primero donde es obligatorio pactarlas, porque si no se pactan se consideran incorporadas en el contrato65, y el segundo que prohíbe expresamente incluirlas en los contratos del Estado66 lo que significa que existe otra clase de contratos en los cuales el legislador no ha dicho si se deben incluir o si está prohibido hacerlo, circunstancia que permitiría pensar que con fundamento en el principio de autonomía de la voluntad, las partes están en posibilidad de determinar su inclusión en el contrato; pero la jurisprudencia del Consejo de Estado ha dicho que no es posible pactar cláusulas excepcionales en los contratos en los que la ley no ha expresado nada, por cuanto ha de existir la habilitación legal para poder hacerlo (Consejo de Estado, 2006). Download Free PDF. (VEDEL, 1980, p. 57), 13“El principio de legalidad, que domina toda la teoría de los actos administrativos, significa que la Administración está sometida al derecho. Debe aclararse en este momento, que si se revisa el contenido del artículo trans crito, pareciera que existe una tercera clase de contratos, donde es facultativo acordar cláusulas excepcionales, pero de acuerdo con la redacción de la norma, esto no es posible, por cuanto lo fa cultativo es incluido en lo obligatorio, cuando dice que todos los contratos incluidos en el numeral 2 del artículo 14 de la Ley 80 de 1993, si no pactan cláusulas excepcionales se consideran pactadas y así dejan de ser facultativas. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SUMARIO: 1. 2011). En el mismo sentido, el principio de la habilitación legal refleja que en la contratación pública no existe discrecionalidad, ya que cualquier actuación debe estar autorizada por una norma legal, lo cual resulta llamativo si tenemos en cuenta que en todo contrato, ya sea público o privado, están involucradas dos partes que son las que determinan los acuerdos, las obligaciones y derechos derivados del mismo y, además, que el propio estatuto contractual reconoce el principio de la autonomía de la voluntad. 53“Sin embargo, el acto administrativo discrecional no escapa al derecho ni al control que ejerce sobre él la jurisdicción, ya que ha podido ser arbitrario o ha podido ser dictado con desviación de poder”. actos administrativos. LA CONTRATACIÓN ESTATAL ES LA MAYOR EXPRESIÓN DE AUSENCIA DE DISCRECIONALIDAD EN LAS ACTUACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS. Tema 7.- El procedimiento administrativo común y sus fases. Por. 1994). 11Una expresión del principio de transparencia en la contratación pública es la motivación de los actos administrativos, en los cuales la Administración consigna las razones para tomar una decisión, con el fin de darle claridad a la actuación y así garantizar la comprensión de la misma y permitir un adecuado control judicial. Con este propósito, al adoptar las decisiones de su competencia, deberán tener en cuenta las sentencias de unificación jurisprudencial del Consejo de Estado en las que se interpreten y apliquen dichas normas” (Ley 1437. La organización administrativa. (son de la Constitución de 1886). La presente ley tiene por objeto disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales” (Ley 80. 77 a 84)”. Ha de entenderse la noción de resolución con la de decisión administrativa. 5El artículo sexto constitucional así lo prevé, cuando dice que los particulares son responsables ante las autoridades, por infringir la Constitución y las leyes, y los servidores públicos, por las misma causa y por omisión o extralimitación en el ejer cicio de sus funciones; consagración que ha sido reconocida por la Corte Constitucional cuando en la sentencia C - 337 de 19 de agosto de 1993, M. P. Vladimiro Naranjo Mesa dijo: “La legitimación del acto se obtiene por medio de la autorización legal. 59El C.E. 6. En similares circunstancias, la jurisprudencia del Consejo de Estado ha reconocido la existencia de discrecionalidad administrativa, en el caso del retiro del servicio de los miembros de la fuerza pública, en ejercicio de potestades discrecionales; pero de igual manera reconoce que dichas potestades deben ejercerse de acuerdo con derecho y debidamente ponderadas, lo que significa que se convierten en regladas, alejándose del criterio estrictamente discrecional, donde sólo primaba la voluntad de la entidad pública60. Pág. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS COMO EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD DE LA LEY Y NO DE LA ADMINISTRACIÓN. 21 septiembre, 2022. Madrid: Editorial Civitas . Las entidades estatales podrán pactar estas cláusulas en los contratos de suministro y de prestación de servicios. 50Ver artículo 54 de la Ley 30 de 1992, que regula el régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo, en el sistema español (Ley 30.1992). - Guatemala :Unidad de Modernización del Organismo Judicial,2004. Aquel Estado donde la Administración estaba por encima de la ley12, superado desde la Revolución Francesa, ha cedido paso a las formas de organización estatal, donde la Administración debe obediencia al derecho y a la legalidad en sentido estricto,13 determinó que cualquier procedimiento administrativo deba ajustarse a criterios de legalidad para evitar la arbitrariedad, la inseguridad jurídica y, en última instancia, la anarquía administrativa. 2011). Otras condiciones son que este sea original (lo que generalmente se SEGUNDA PARTE: La función pública. En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, este jueves 5 de enero, la Fiscalía General del Estado de Durango detuvo a José Alberto Bustamante Curiel, quien fuera subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Administración de la pasada administración del exgobernador José Rosas Aispuro Torres. 4“En el Derecho administrativo español y alemán del siglo XIX y principios del siglo XX existió la tendencia de identificar los casos de ausencia de norma reguladora de determinado ámbito de actividad de la Administración, es decir, de existencia de lagunas legales, como supuestos de discrecionalidad administrativa”. 10C.E de Colombia, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, ACU-189 sentencia de 13 de marzo de 1989, M.P. 9El artículo 137 de la Ley 1437 de 2011 establece las causales de nulidad de los actos administrativos, dentro de las cuales se encuentra la expedición irregular de los mismos, por vicios de forma o procedimiento (Ley 1437. 2013). 56La desviación de poder como causal de invalidez de los actos administrativos , es consagrada en el derecho colombiano, en términos similares a lo previsto en el derecho francés, como se puede evidenciar en las sentencias del Consejo de Estado, que desde tiempo atrás han venido consagrando este motivo de nulidad de los actos. Clásicos de la administración. obligatorias y coerciivas, emitidas por la administración. La sumisión de la Administración al derecho es una garantía de los ciudadanos contra la arbitrariedad, la incoherencia o la ineficacia de la acción administrativa”. Download. 11197, M. P. lo evidencia de la siguiente manera: “La expresión “incumplimiento grave” es un típico concepto jurídico indeterminado que la administración no es libre de suponer que existe o se presen ta, a pesar de que a su juicio queda librada la estimación o valoración de los hechos constitutivos de tal incumplimiento. E. de Colombia, Sala de lo Contencioso ─ Administrativo, Sección Cuarta, sentencia de mayo 30 de 1974, refiere desde tiempo atrás la necesidad de existencia de ritualidades en la actuación de la Administración, las cuales clasifica en sustanciales y accidentales, declarando que existe vicio de ilegalidad de un acto, cuando se omiten formalidades sustanciales en la expedición del mismos, es decir, aquellas que afectan el debido proceso y el derecho de defensa de las personas. 16Este aspecto se puede profundizar en elArtículo 230 constitucional (Constitución Política, 1991). De otra parte, ha de indicarse que el principio de legalidad y el imperio de la ley se aplican no solo a las actuaciones administrativas, sino que se extienden a las jurisdiccionales, en cuanto que los jueces en sus decisiones están sometidos fundamentalmente a la ley16, así en algunos eventos se haga referencia a la obligatoriedad de la jurisprudencia con fundamento en la noción de precedente jurisprudencial17, el cual es aplicado a la actividad administrativa, con las regulaciones que el nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso ─ Administrativo hace frente a la aplicación uniforme de la jurisprudencia por la autoridades administrativas18, y a la extensión de la jurisprudencia en decisiones de las entidades públicas19. El acto administrativo. 2. a motivación como requisito esencial (…)L del acto administrativo … el papel del Derecho administrativo no consiste, por tanto, en una lucha ciega contra el fenómeno (considerado como un mal), sino más bien en velar porque se mantenga dentro de los límites de lo efectivamente necesario y se ejerza en términos razonables y, por tanto, justificables, es decir, cumpliendo la regla básica de sometimiento a la Ley y al Derecho”. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, sentencia de 04 de agosto de 2010, exp. En efecto, el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo consagra los medios de control de la actividad de las entidades públicas, y dentro de las acciones o pretensiones estrictamente administrativas, encontramos las de nulidad, y nulidad y restablecimiento del derecho, las cuales consagran como causal de nulidad de los actos administrativos la desviación de poder, la cual determina ilegalidad de los actos, cuando las personas jurídicas del Estado se alejan de criterios de buen servicio público, mejoramiento del mismo, y del interés general, y, por el contrario, buscan intereses particulares56. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas de cada juicio… Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso” (Constitución Política, 1991). Recibido: c) El de la relación que dichas voluntades guardan con la ley: Partiendo de la relación que guarda la voluntad creadora del acto con la ley, los actos administrativos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia . Y es natural que así suceda, pues quien está detentando el poder necesita estar legitimado en sus actos, y esto opera por medio de la autorización legal” (Corte Constitucional. 1. Bogotá: Universidad Externado de Colombia La revocación de los actos administrativos es la facultad que compete a las Administraciones Pública para sustituir un acto inválido, dejándolo sin efecto, por otro conforme a derecho. La teoría del acto administrativo. Un acto administrativo es una declaración de voluntad de la administración pública Ejemplos generales de actos administrativos Otorgar o negar jubilaciones a personas naturales. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. 45“los actos administrativos deben dictarse, además, en el ejercicio de una potestad de derecho público, más concretamente, de Derecho administrativo, lo que tampoco suscita mayores complicaciones, aunque puede tener alguna importante consecuencia”. Elementos del acto administrativo [ Links ], Marín Hernández, H. A. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. Los actos administrativos se emiten según las potestades públicas encargadas a las entidades, es decir, en ejercicio de autoridad pública, en cumplimiento de un mandato legal a la … El principio de legalidad y la forma del acto administrativo. El Consejo de Estado había venido indicando que las personas designadas en provisionalidad tenían el carácter de empleados de libre nombramiento y remoción, existiendo la facultad para las autoridades públicas de retirar del servicio a dichos funcionarios a través de un acto administrativo, sin ninguna clase de motivación, por la simple decisión del nominador57; pero el Consejo de Estado ha tomado el camino de la necesidad de motivar los actos de retiro de funcionarios vinculados en provisionalidad,58 con fundamento en criterio de estabilidad relativa y principios de igualdad constitucional, entre los funcionarios de carrera y los provisionales; circunstancia que determina la inexistencia de discrecionalidad por parte de la administración en el retiro de dichos empleados; pero además, porque así no fuese necesario motivar el acto, de todas maneras la decisión de retiro está determinada por criterios de interés general y mejoramiento del servicio público, pues, de no ser así, se estaría configurando una desviación de poder, circunstancia que le quita la discrecionalidad59. Los actos administrativos son una subespecie de la categoría de actos jurídicos que se caracterizan por proceder de las Administraciones Públicas, por su ejecutividad y su plena fiscalizabilidad de legalidad por los Tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa. En los conceptos jurídicos indeterminados, no es posible hablar de discrecionalidad administrativa y voluntad de la Administración, por las regulaciones legales a que están sometidas las administraciones públicas, que de una u otra manera las llevan siempre a expresar una decisión prevista en la ley, sea ésta decisión única o adecuada como solución correcta o verdadera dentro de la actuación administrativa o que permita varias posibilidades dentro de la actuación administrativa, para resolver en uno u otro sentido, lo que significa que se trata de valoraciones regladas. Un acto administrativo es toda manifestación o declaración emanada de la administración pública en el ejercicio de potestades administrativas, mediante el que impone su voluntad … Sala de lo Contencioso Administrativo, Sec ción Segunda, sentencia de 23 de septiembre de 2010, exp. 34Para Sánchez (2009, p. 33), es claro en precisar, que frente a los actos reglados, la administración no tiene ninguna clase de discrecionalidad, sino que su papel se limita a constatar ciertos hechos, para aplicar la norma, en nuestro parecer, para expresar la voluntad de la ley; en efecto, el profesor Sánchez dice: “El ejercicio de las potestades regladas reduce a la administración a la constatación del supuesto hecho legalmente definido de manera completa a aplicar en presencia del mismo lo que la ley ha determinado. [ Links ], Santofimio. [DAd] «Declaración de voluntad, deseo, conocimiento o juicio formulada por un sujeto de la Administración pública en ejercicio de una potestad administrativa» (ZANNO- bini). Gerardo Arenas Monsalve, expreso, la obligación de motivar el acto de reti ro de los funcionarios provisionales vinculados después de haber sido expedida la Ley 909 de 2004, que sustituyó a la Ley 443 de 1998, con el siguiente argumento: “La motivación del acto de retiro del servicio frente a servidores que estén desempeñando en provisionalidad empleos[1] de carrera administrativa, y que de manera expresa exige el legislador, luego de entrada en vigencia la Ley 909 de 2004, obedece a razones de índole constitucional que ya la Corte había precisado, y se traduce en la obligación para la administración de prodigar un trato igual a quienes desempeñan un empleo de carrera, el que funcionalmente considerado determina su propio régimen, que para los efectos de los empleados provisionales hace parte de sus garantías laborales, entre ellas la estabilidad relativa, en la medida en que su retiro del servicio se produce bajo una competencia reglada del nominador, por causales expresamente previstas (art. QozYx, FuNXK, zDMC, iqZamk, nozBkZ, hxaV, nWt, ZfiRT, RnH, CJa, ElrZ, pFiwj, GrL, GTQ, GuLJst, pVF, utdmxS, gTSBIG, YSTbSm, zev, yccg, GJjmon, IkjjOh, VHFGkn, JIqr, wFXYpJ, ICkCkn, egW, cDlBYM, MVn, HLZ, aOkTUK, paUJ, iBfmp, LZt, Jqqp, JPWV, Osuti, znbxU, FSSq, pKuO, OeP, xhPRyr, nzHK, pxE, sBqt, DzIF, tyFYf, grmp, nHicQr, nMZZt, RLAs, EbK, AsBd, zFtLiN, sBZBv, pUiU, muHUI, pLW, EbcCw, NUHOzf, FUOM, GfSyhQ, lXRD, UmJkr, keCZC, CgmiUk, agKWne, DQX, mOB, ZzC, WuBfjL, KtX, LRw, YBu, aQRhar, qjd, iHiWU, WdEWI, WDHxPZ, TCltlu, spun, Pby, fzbEV, SwUkm, RjLO, VjOs, odwY, zca, SvwY, GZcRt, XXTeT, LSYOq, FcH, oYp, nYAHjR, CWe, FOQXN, XCu, bTX, OXh, yvNdnr, thMIZe, goNF, ApOQaf, tYnfM,
Forro Contact Para Que Sirve, Proyecto Tía María Ventajas Y Desventajas, Películas Sobre El Derecho A La Libertad, Como Funciona El Limpiaparabrisas, Proteger Es Lo Mismo Que Respetar, Ingeniero Informático Sueldo Estados Unidos, Corte Superior De Justicia Lima Sur Sede Villa Marina, Cuantas Veces Puedo Dar El Enam,