guías de práctica clínica basadas en la evidencia


Impacto de la amnesia vs. la conservación de la memoria. Esta nueva revisión de las guías de práctica clínica basadas en la evidencia se realizó para actualizar las recomendaciones de manejo de la sedación, analgesia y delirium en el paciente adulto críticamente enfermo y otra vez en las dos lenguas, español e inglés. Graham R, et al., editores. En consecuencia, para la identificación de evidencia para otras preguntas, más allá de las evidencias sobre la eficacia, se propone adaptar un planteamiento de búsqueda similar en parte al realizado en el apartado 5.7.1. Se sugiere la administración de tramadol para el manejo de dolor en dosis de 100 mg cada 12 h en pacientes con TFG estimada de 30 ml/min y a 50 mg cada 12 h cuando la TFG estimada sea menor a 10 ml/min. Esta debe ser basada en un protocolo institucional que involucre a médicos, enfermeras y terapeutas, B5. D5. Se recomienda la prevención y manejo del. Se recomienda la sedación ligera en el paciente crítico para disminuir el desarrollo de recuerdos asociados a trastorno de la sensopercepción (ilusiones o alucinaciones). Edición de las Guías de Práctica Clínica, www.g-i-n.net/library/international-guidelines-library, www.nice.org.uk/about/what-we-do/our-programmes/nice-guidance/nice-guidelines/nice-clinical-guidelines, www.cma.ca/En/Pages/clinical-practice-guidelines.aspx, www.york.ac.uk/inst/crd/intertascwww.york.ac.uk/inst/crd/intertasc, http://handbook.cochrane.org/chapter_6/6_4_11_1_the_cochrane_highly_sensitive_search_strategies_for.htm, https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/search. Se sugiere la adopción de estrategia multimodal y/o. Generar bibliografías e insertar automáticamente las citas bibliográficas en documentos para generar bibliografías. Para ello, el formato PICO, ya descrito en el capítulo 4 de este manual, supone una gran ayuda. G4. B4. Fuentes complementarias para la identificación de evidencia sobre efectos adversos de los fármacos. es Change Language Cambiar idioma. 5. También existen revisiones sistemáticas elaboradas con otro tipo de estudios, aunque su validez suele ser más contestada dependiendo del tipo de diseño metodológico de los estudios seleccionados6-10. Se recomienda siempre la evaluación del dolor mediante escalas según las condiciones del paciente. Finalmente, cabe indicar también que los informes de las agencias de evaluación de tecnologías sanitarias pueden aportar datos y referencias clave sobre el impacto económico de las intervenciones (ver tabla 5.9)16. Tener precaución al limitar la búsqueda por aspectos como la edad o el género. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2019/01/manual_actualizacion.pdf. Esbrook. Por ejemplo: CINAHL (enfermería y especialidades relacionadas), Repositorios de guías de práctica clínica (ver, Identificar los conceptos clave que componen la pregunta y su transposición a términos de búsqueda en texto libre y lenguaje controlado: descriptores o palabras clave (. Se sugiere evitar el uso de midazolam en sedación profunda prolongada y/o asociarlo a un opiáceo, propofol y/o dexmedetomidina, D3. Se sugiere el uso de tramadol en paciente posoperatorio de trasplante renal. leve 0-3, moderada a grave, A14. Se recomienda el uso de los modelos E-PRE-DELIRIC y PRE-DELIRIC al ingreso y a las 24 horas de admisión respectivamente, para predecir el riesgo de aparición de, B2. C1. En los últimos años han aparecido otros programas, como Mendeley o Zotero, que ofrecen versiones gratuitas a los usuarios con prestaciones menores que las ofrecidas por los programas comerciales. Este portal ofrece una amplia lista de filtros metodológicos y temáticos dependiendo del tipo de estudio, base de datos en que se utilizarán y proveedor de la base de datos. G7. Disponible en: http://handbook.cochrane.org. Este esfuerzo de documentación servirá para posteriores actualizaciones y, especialmente, para la posible reutilización de las estrategias de búsqueda. Se recomienda el uso de estrategias que permitan la apropiada evaluación y adherencia a protocolos de manejo del dolor y la sedación en todos los pacientes críticos. Se sugiere la utilización de quetiapina en pacientes con, A14. D2. Formulación de las preguntas clínicas de la GPC, 6. Fuentes de información para identificar filtros metodológicos. 14. ¿Cuáles son las estrategias de analgesia en el paciente crítico? Una vez escrutadas las búsquedas de guías y revisiones sistemáticas de calidad que pueden facilitar el trabajo del GEG, y más si han utilizado el sistema de evaluación GRADE, conviene proceder a la búsqueda de estudios primarios, especialmente en aquellos casos en que las revisiones sistemáticas y síntesis de la evidencia previa no satisfagan las necesidades de información requeridas. WebEspecífico de Guías de Práctica Clínica, de acuerdo con las estrategias y líneas de acción que considera el Programa Sectorial de Salud 2007-2012. Se recomienda el uso de las reglas de predicción NICE, el APREDEL-ICU, la herramienta AWOL y otros modelos basados en factores de riesgo, para predecir la aparición de. Sedación ligera: evaluar la necesidad de sedación o no de cada paciente con el fin de ofrecer comodidad, manteniendo un nivel de sedación lo más superficial posible y usando la sedación profunda solo cuando está indicada y cuando la evidencia ha demostrado beneficios. En: Centre for Reviews and Dissemination (CRD). York: CRD Center for Reviews and Dissemination; 2009 [consultado 02/03/2016]. Las preguntas con sus respectivas recomendaciones, fuerza y nivel de la evidencia han sido resumidas en la tabla 2 adjunta. 2006 Oct;59(10):1057-63. J Clin Epidemiol., 64 (2011), pp. - Ana Tambussi. Lefebvre C, Glanville J, Wieland LS, Coles B, Weightman AL. Syst Rev [Internet]. �W�x M�����_[�θ�̎t2���Џ����#��Nnj1Ig}�uv�Y k�u��dL�%1s�ft)��$ۆYXP�eX�˕!b&>����bb��=,��Y�D���~���?�Kv%J��E��I���W����zkU�$ht�����l���4q� XnjK,����-ݧ�����x>��:�/uw�o���/�K)� ��̘;�0���5CI0���JT� �r��~�%2� ����|֟B�sŋ��\'��sw. Los miembros del grupo Consenso declaran los siguientes conflictos de intereses: J.C. Díaz, investigador principal o secundario en estudios patrocinados por Abbot, Aspen, Amarey, Glaxo, conferencista para Aspen, Baxter, B.Braun, Dräger, Hamilton, Hospira y Glaxo; G. Castorena, conferencista de MSD para Sugamadex; G. Castillo Abrego conferencista de Medtronic y Zoll medical; J.M. The evidence and recommendations for the use of drugs such as dexmedetomidine, remifentanil, ketamine and others were incremented. Fuentes de información para la identificación de estudios de evaluación económica. Se sugiere suspender transitoriamente la infusión de dexmedetomidina cuando se sospeche hipertermia asociada a su uso, especialmente en obesos y en postoperatorio de cirugía cardiovascular. Se sugiere evitar el uso de AINE en el postoperatorio de trasplante renal. (fig. Golder S, Loke YK, Zorzela L. Some improvements are apparent in identifying adverse effects in systematic reviews from 1994 to 2011. ¿Cuál es la asociación entre dosis y duración de uso de la dexmedetomidina y efectos adversos? ¿Cuál es la estrategia del manejo analgésico recomendada en pacientes en ECMO? La persona que construya y ejecute la estrategia de búsqueda deberá trabajar adaptándose al volumen de literatura existente y recuperada, estableciendo un adecuado balance entre exhaustividad y precisión, según la temática estudiada y la existencia de términos —más genéricos o más específicos— y el tipo de estudios que garanticen una mejor respuesta. … D1. Su implicación en el grupo de trabajo debería comenzar en la fase de diseño de las preguntas clínicas. En general, cuanto mayor sea el número de referencias que contiene una base de datos, y más elevada sea la variedad del tipo de estudios que se indizan, mayor será la exigencia de habilidades y el dominio de las opciones de interrogación y técnicas de búsqueda para poder recuperar las referencias de una manera más eficiente. Objetivos 1.4. A1. Por ejemplo, los  estándares para la elaboración de revisiones sistemáticas de la Colaboración Cochrane establecen como deseable la actualización de las búsquedas  cada seis meses, Activar los sistemas de alertas automatizadas, principalmente por la vía de correo electrónico, que la mayor parte de las bases de datos han implementado; por ejemplo el caso de My NCBI, Utilizar los sistemas de RSS o sindicación de contenidos, que permiten acceder a los titulares de contenidos a los que el usuario se suscribe y que aparecen actualizados en lectores de RSS; por ejemplo, Netvibes. Fecha de realización de la búsqueda (incluyendo mes y año como mínimo). Es por esto que la actualización de las guías y diseminación de los avances recientes tienen tanta importancia. Nombre de las bases de datos utilizadas (incluyendo nombre de las versiones y proveedores a través de los que se ha consultado la base de datos). Se acogió la propuesta del Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation Working Group para emitir el grado de recomendación y evaluar la calidad de la evidencia. ¿Cuáles son los beneficios de optimizar el uso de opioides en pacientes críticos y quiénes son los que más se benefician? Health Info Libr J. Al igual que sucede con las guías de práctica clínica, existen algunas fuentes de información específicas en las que se pueden encontrar revisiones sistemáticas (ver tabla 5.2). D3. ¿Debe evaluarse la presencia de dolor en los pacientes al final de la vida con limitación del esfuerzo terapéutico (LET)? Principales fuentes de información para identificar guías de práctica clínica. ¿Cuál es el beneficio de usar protocolos de analgesia? <> D5. Para conocer con mayor profundidad la disponibilidad, funcionamiento y validez de los filtros metodológicos, se recomienda visitar el sitio web del grupo InterTASC Information Specialists’ Sub-Group (ISSG). En muchas ocasiones, el GEG puede establecer criterios adicionales, con los términos PICO, para el diseño de una búsqueda con una sensibilidad y especificidad adecuadas, y facilitar la selección definitiva de los estudios. En los pacientes que presenten dificultades para comunicarse sugerimos evaluar signos objetivos de dolor y dificultad respiratorios. H5. Systematic Reviews: CRD’s guidance for undertaking systematic reviews in health care [Internet]. Accesibles a través de la Cochrane Library www.thecochranelibrary.com, la Biblioteca Cochrane www.bibliotecacochrane.com y el sitio web www.crd.york.ac.uk/CRDWeb. Se sugiere reservar el uso de barbitúricos como el tiopental sódico o el pentobarbital solo a los casos de hipertensión endocraneana refractaria a otras medidas terapéuticas. E1. G2. En … E6. Se recomienda la educación y capacitación continua del personal al cuidado del paciente (enfermeras, intensivistas, terapeutas) acerca del protocolo y las opciones de tratamiento disponibles en la institución. CiteScore mide la media de citaciones recibidas por artículo publicado. J Clin Epidemiol. Actualización de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica es recomendable tener presentes los objetivos siguientes: Todo GEG debería contar con el apoyo de, al menos, una persona con conocimiento, habilidades y experiencia en el manejo de las fuentes y técnicas documentales que se presentarán a lo largo de este apartado. Se recomienda la administración de analgésicos antes de realizar procedimientos que exacerben el dolor. Los más relevantes se incluyen en la bibliografía de este capítulo. WebLas vías clínicas, también llamadas protocolos clínicos basados en la evidencia, han sido definidas como: “herramientas de gestión clínica que organizan y determinan la secuencia y duración de todos los tipos de intervenciones del personal de salud y de servicios hospitalarios para la atención de una condición o un procedimiento específico” 24. No obstante, estos planteamientos no parecen ser siempre factibles y asumibles a la hora de dar respuesta a las docenas de preguntas clínicas que puede llegar a generar una guía de práctica clínica. Health Technology Assessment International (HTAi). Se sugiere el uso de protocolos de evaluación y manejo de la analgesia, agitación y. La adherencia a esta recomendación probablemente tiene mayor peso en los efectos no deseados, pero no existe certeza suficiente al respecto. J Med Libr Assoc [Internet]. A systematic search of the literature was carried out using MEDLINE, Cochrane Library databases such as the Cochrane Database of Systematic Reviews and the Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL), the Database of Abstracts of Reviews of Effects, the National Health Service Economic Evaluation Database and the database of Latin American and Caribbean Literature in Health Sciences (LILACS). Ejemplo de pregunta clínica trasladada a la base de datos PubMed/MEDLINE. La necesidad de una guía 1.3. Datos que deben recogerse: 1. La persona responsable de la parte documental y del resto del GEG tienen a su disposición algunas opciones de control de calidad para asegurar la recuperación de las referencias más relevantes: Para facilitar el manejo automatizado de la gran cantidad de bibliografía que requiere la elaboración de una guía de práctica clínica es recomendable utilizar un programa gestor de referencias bibliográficas. Las recomendaciones fuertes se basaron en siete puntos: Evaluación del dolor: se hace énfasis en la importancia de una adecuada evaluación del dolor mediante escalas para cada escenario y tipo de paciente y así ofrecer un manejo y seguimiento óptimo. Se sugiere el uso de analgesia en el postoperatorio de trasplante pulmonar con bloqueo paravertebral o con analgesia epidural torácica continua. A4. Se sugiere que el objetivo del tratamiento farmacológico durante la LET busque prevenir y tratar el dolor y otros síntomas como la angustia o la dificultad respiratoria. También conviene recordar que nuevos resultados de la investigación clínica pueden proporcionar nuevas evidencias que hagan necesario cambiar la práctica usual, aun antes de que estas guías sean actualizadas. Actualización de la guía 2.1. Se recomienda el uso de analgesia multimodal con el propósito de controlar el dolor en el paciente crítico sin ventilación mecánica y reducir el uso de opiáceos en esta población. Recuperar información y evidencias que respondan a múltiples preguntas sobre aspectos principalmente clínicos, pero sin descartar otras vertientes, como la económica, organizativa o ética. London: The Cochrane Collaboration; 2013. Edinburgh: SIGN; 2014. p. 17-21. A7. Evaluación y síntesis de la evidencia científica, 2. IH�,, u+,$��菇����'BH%��$� q � �†�٠J}@�L�A�f�tp�`}�8F��� �2#c#=P]t:�ƴ6��P�[O��h��� ��̗M!����-� Se sugiere la integración de la familia con visitas no restringidas en la prevención del, A8. A8. 401-406, Copyright © 2019. Aun así, es altamente recomendable diseñar estrategias activas de seguimiento de novedades para su pronta detección y evaluación, y tener en cuenta la facilidad que ofrecen las nuevas tecnologías e instrucciones automatizadas que incluyen la mayor parte de bases de datos y otras fuentes de información. Este intento permitió que se organizará un grupo de profesionales con la intención de conformar el equipo de trabajo que se identifica como “Comisión Central para la Elaboración de Guías de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia”. WebLa aplicación de la enfermería basada en la evidencia se desarrolla en 5 fases integradas. >> Se sugiere evitar el uso de AINE como estrategia analgésica de uso prolongado en los pacientes hipertensos crónicos con enfermedad coronaria. Periodo temporal que ha comprendido la búsqueda para cada una de las bases de datos. HTAi Vortal 2015 [Internet] [consultado 22/4/2015]. 3 0 obj Desde el año 2006 está incluida en la base de datos de Medline. Algoritmo de manejo del dolor para pacientes con IAM-CEST. Se sugiere tener precaución con el uso de la dexmedetomidina y los alfa-2 agonistas, ya que tienen riesgo de producir hipotensión arterial y bradicardia. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. BA (Law) degree – University of Durban-Westville (Now University of Kwa-Zulu Natal), LLB degree (Post graduate) - University of Durban-Westville, LLM (Labour Law) degree - University of South Africa, Admitted attorney of the High Court of South Africa – 1993, Admitted advocate of the High Court of South Africa – 1996, Re-admitted attorney of the High Court of South Africa – 1998, Appointed part-time CCMA Commissioner - 2014, Senior State Advocate – Office for Serious Economic Offences (1996) & Asset Forfeiture Unit (2001), Head of Legal Services – City of Tshwane (2005) and City of Johannesburg Property Company (2006), Head of the Cartel’s Unit – Competition Commission of South Africa 2008. Tabla 5.8. Sistematizar el proceso de elegibilidad de los estudios relevantes para el desarrollo de las recomendaciones. En: Higgins JPT, Green S, editores. Los trabajos que aportan evidencia sobre la eficacia de las intervenciones terapéuticas, preventivas o rehabilitadoras —especialmente aquellos procedentes de revisiones sistemáticas y ensayos clínicos— suelen ser los más fáciles de recuperar de una manera eficiente15. ¿Qué impacto tiene la aplicación del protocolo ABCDEF en el paciente críticamente enfermo? Adicionalmente, los manuales dedicados a la elaboración de revisiones sistemáticas también contienen capítulos y apéndices dedicados a la búsqueda y recuperación de la literatura científica. Síntomas y problemas de salud y su relación o no con de la menopausia y la postmenopausia 2.2. A2. Se recomienda intervención multimodal (reducción de luz y ruido, cubrimiento de los ojos, orientación frecuente al paciente y provisión de música) y la estrategia ABCDEF en pacientes críticamente enfermos. How much searching is enough? E8. >> 23. Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la sedoanalgesia en el paciente adulto críticamente enfermo. Se recomienda aplicar una estrategia de sedación a todos los pacientes con hipertensión endocraneana enfocada en metas de protección cerebral, H2. En ellas, el lector encontrará al margen izquierdo de los contenidos, el Nivel de Evidencia1a (en números y letras Para finalizarlas, todas las recomendaciones que superaron el 80% de la votación fueron incluidas por consenso, y retiradas aquellas recomendaciones que no superaron el 80% de la votación. Appendix E: Literature Search Strategy: Clinical Practice Guidelines. Se sugiere el uso de analgesia multimodal con el propósito de controlar el dolor en el paciente crítico sin ventilación mecánica y reducir el uso de opiáceos en esta población. Documentar y reportar el proceso y las estrategias de búsqueda empleadas. Antecedentes 1.2. Se sugiere utilizar dosis mínimas de dexmedetomidina para sedación ligera durante mantenimiento, usualmente, C18. Disponible en: http://www.york.ac.uk/crd/SysRev/!SSL!/WebHelp/SysRev3.htm. • Appendix 2: Example search strategy to identify studies from electronic databases. Se sugiere evaluar la presencia de dolor, agitación y dificultad respiratoria de modo protocolizado en los pacientes al final de la vida. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Se recomienda la monitorización rutinaria del dolor en la UCI, evaluado por una herramienta validada, con los objetivos de mejorar el manejo del dolor y el uso más eficiente de los analgésicos. La dosis de propofol sugerida va desde 0,5 mg/kg hasta 1 mg/kg para pasar en 30 a 60 segundos, la adición de un opiáceo (alfentanil 5 mcg/kg, fentanil 0,5 mcg/kg, remifentanil 0,25 mcg/kg) a dosis baja es una alternativa segura y no se asocia a mayores complicaciones. The guidelines manual [Internet]. 5 0 obj WebEl primero sería formular de manera clara una pregunta clínica relativa al problema del paciente; el segundo, buscar en la bibliografía artículos clínicos relevantes sobre … E. Celis-Rodriguez, C. Birchenall, M.A. Cuando se requiera utilizar dosis de carga, se sugiere utilizar dosis. Marketing cookies are used to track visitors across websites. Committee on Standards for Developing Trustworthy Clinical Practice Guidelines. Además de la preceptiva identificación de revisiones sistemáticas de calidad, para identificar potenciales estudios sobre evaluaciones económicas se cuenta con la existencia de algunas fuentes de información específicas como las que se relacionan en la tabla 5.9. 2009 Sep;62(9):944-52. Las revisiones sistemáticas sobre las intervenciones sanitarias son una fuente esencial para obtener evidencias. 2010 Oct;26(4):436-40. Dada la importancia del manejo de la sedación, analgesia y delirium en las unidades de cuidados intensivos, y con el fin de actualizar las guías publicadas anteriormente, se decidió elaborar una nueva guía de práctica clínica con los soportes, manejos e intervenciones más relevantes acordes con las publicaciones recientes. UU. D9. C20. En: Centre for Reviews and Dissemination (CRD). Summarized Research in Information Retrieval for HTA (SuRe Info). Pawlik, C.L. Una estrategia óptima suele ser el fruto de un proceso de retroalimentación en función de pruebas de ensayo y error en las que se comprueba qué referencias se obtienen y cuáles no, así como las causas de tal resultado. No se debe olvidar que los errores, omisiones y sesgos producidos en esta fase pueden llegar a provocar estimaciones inadecuadas sobre los efectos de las intervenciones sanitarias. ¿Cuáles son las mejores estrategias de sedación en pacientes con soporte extracorpóreo (ECMO)? (*) Existe una gran variedad y dispersión de este tipo de fuentes de información. Bases de datos de especialidades, según la temática abordada. Health Info Libr J. This site uses different types of cookies. Tabla 5.5. Se recomienda en pacientes con ventilación no invasiva la administración de dexmedetomidina, para prevenir el, A10. endobj ¿En qué pacientes que requieran sedación está indicado el uso de dispositivos de monitorización de la actividad cerebral? WebLa Red Internacional de Guías de Práctica Clínica (Guidelines International Network) surge en 2002 como una red de colaboración que actualmente comprende más de 100 … E2. Fuentes de información para la identificación de estudios de evaluación económica. H4. Finalmente, destacar también los recursos del GRADE working group para valorar la calidad de la evidencia y la fortaleza de las recomendaciones. GRADEpro Guideline Development Tool [Software]. Educación: educación al paciente y a la familia acerca de la intervención que se va a realizar, así como sus indicaciones, alcances, ventajas, limitaciones y riesgo. Las medidas no farmacológicas como la reducción del ruido y la iluminación nocturna, entre otras, tienen mejor evidencia que las medidas farmacológicas. La búsqueda exhaustiva comporta elevados niveles de solapamiento entre las diversas fuentes. D3. Health Info Libr J. Disponible en: http://www.nice.org.uk/article/pmg6/chapter/5-Identifying-theevidence-literature-searching-and-evidence-submission. Golder S, Loke YK, Zorzela L. Comparison of search strategies in systematic reviews of adverse effects to other systematic reviews. ¿Qué medicamentos analgésicos y sedantes están indicados y contraindicados en pacientes con insuficiencia renal? El grupo revisó la mejor evidencia disponible para responderlas, encontrando que solo seis preguntas tenían un alto nivel de evidencia, mientras que el nivel fue moderado y bajo para la gran mayoría. Estas guías fueron seguidas por una actualización bilingüe (español e inglés) en 20132. Algunas de estas nuevas prácticas están asociadas con una mejoría significativa en los resultados clínicos4. Disponible en: http://www.htai.org/vortal/?q=node/573. Se sugiere evitar el uso de AINE en pacientes con insuficiencia renal. Al iniciar una búsqueda bibliográfica es preciso formular una buena pregunta como punto de partida para la obtención de una buena respuesta. Se utilizaron MEDLINE a través de PUBMED (1 de enero de 2012 a 31 de abril de 2018) y las siguientes bases de datos de la biblioteca Cochrane: Cochrane Database of Systematic Reviews, Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL), Database of Abstracts of Reviews of Effects, National Health Service Economic Evaluation Database a través de The Cochrane Library y la base de datos Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS). Cuando se administre un tratamiento, se recomienda dejar registrada su justificación. En esta base de datos pueden identificarse potenciales guías limitando la búsqueda por la instrucción “Practice Guideline” o “Guideline” en el apartado “publication type”. Call Center: 1522 PBX: 2297-1224 / 2412-1224, Selecione el canal adecuado de conversación por, El equipo normalmente responde en minutos, © Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Plan Estratégico Institucional (PEI 2018-2022), Listado de Material Médico Quirúrgico Menor y Otros Listados, Guías de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura utilizándose: MEDLINE, las siguientes bases de datos de la biblioteca Cochrane: Cochrane Database of Systematic Reviews, Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL), Database of Abstracts of Reviews of Effects, National Health Service Economic Evaluation Database, y la base de datos de Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS). Además, los artículos relevantes aportados por los miembros del GEG y sus respectivas referencias bibliográficas en las bases de datos contienen una gran variedad de conceptos, términos y palabras clave que serán muy útiles para diseñar o reformular la estrategia de búsqueda. Tabla 5.6. G8. 20. A1. manual sobre guías de práctica clínica elaborado por el instituto de seguro social y la asociación colombiana de facultades de medicina cuyo objetivo principal es el de recomendar los principales criterios para el diagnóstico y manejo médico de rehabilitación del paciente con trauma raquimedular, considerando las capacidades y … Mantener un equilibrio adecuado entre la exhaustividad y la precisión de los resultados. En este sentido, la identificación de revisiones sistemáticas de calidad —con independencia del diseño de los estudios incluidos—, conjuntamente con la aplicación del sistema GRADE para analizar la calidad metodológica de los estudios incluidos y la posterior interpretación de los resultados en las recomendaciones finales, puede facilitar en gran manera el trabajo del GEG. 13. D7. Se sugiere la adaptación de estrategias que promuevan primero la prevención del dolor, seguido del manejo analgésico en etapas tempranas de su aparición y en caso de requerirse la adición de agentes sedantes, usar la menor dosis efectiva. Las grandes bases de datos bibliográficas también deben ser consultadas para completar la búsqueda exhaustiva de revisiones sistemáticas. endobj WebImportancia de la normalización en la práctica clínica En torno a la gestión clínica, hemos establecido la importancia de la normalización de las prácticas clínicas. Contrariamente a lo que sucede respecto a la identificación de la evidencia para valorar la eficacia de una intervención sanitaria, el acceso a la evidencia sobre la seguridad, precisión de las pruebas diagnósticas, el pronóstico, la etiología, las comorbilidades o la incorporación de las preferencias de los pacientes puede ser una tarea ardua y compleja. Los estudios relevantes se identificaron llevando a cabo una búsqueda electrónica de todos los estudios relacionados con los temas propuestos, tomando como punto de partida la fecha donde se terminó la búsqueda de las guías previas2. El grupo de trabajo se acogió a la propuesta del Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) Working Group5 para evaluar la calidad de la evidencia y emitir el grado de recomendación. Un rasgo que define la identificación y recuperación de las evidencias que apoyarán las recomendaciones de una guía de práctica clínica es la necesidad de realizar una búsqueda sistemática y exhaustiva para cada pregunta clínica. Este proceso debe basarse en el diseño y la ejecución de una estrategia de búsqueda sistemática y explícita en la literatura. Se recomienda la movilización temprana en todo paciente quirúrgico que esté en ventilación mecánica por lo menos 48 horas. Sin embargo, cada vez se reconocen más los efectos adversos del uso y abuso de los opioides, por lo cual se deben buscar diferentes alternativas analgésicas dentro de una estrategia multimodal con el fin de disminuir la exposición a estos. D4. En caso de requerir opioides, se sugiere usar la menor dosis posible para mantener el paciente confortable. Se recomienda evitar el uso de morfina de forma rutinaria en pacientes con infarto agudo de miocardio. Evid Pediatr. Cada pregunta fue asignada a 2 expertos por tema. Justificación, alcance y objetivos de una Guía de Práctica Clínica, 3. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud-IACS; 2009. El desarrollo de muchos programas se inicia con frecuencia como respuesta a una necesidad sentida o identificada, tal es el caso de este programa que dio sus primeros pasos en el 2002, cuando se manifestó la necesidad de establecer los conceptos básicos acerca de las diferentes entidades clínicas que se atienden en el IGSS; por lo que se elaboró un manual de uso práctico conocido en aquel entonces como “Protocolos de tratamiento”. Si se requiere continuar sedación con el uso de dexmedetomidina en mantenimiento. 11. C19. Tabla 5.1. C14. Webde la utilización de las GPC en la práctica clínica cotidiana. 7a. Se recomienda el uso de la dexmedetomidina como coadyuvante para la sedación en pacientes quemados ventilados. Disponible en: http://www.york.ac.uk/crd/SysRev/!SSL!/WebHelp/SysRev3.htm. Fuentes complementarias para la identificación de evidencia sobre efectos adversos de los fármacos. Se sugiere considerar el uso de la sedación inhalada como alternativa a la sedación intravenosa profunda en casos de estatus asmático, estatus epiléptico o dificultad respiratoria. SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias. Se sugiere utilizar medicamentos de vida media corta y de poca acumulación (propofol, dexmedetomidina y remifentanil) que permitan evaluaciones neurológicas frecuentes. ¿Cuáles son las estrategias para la prevención del déficit cognitivo persistente? Tabla 5.1. WebBienvenido a PEDro, la Base de datos de Fisioterapia basada en la evidencia (Physiotherapy Evidence Database) PEDro ha estado documentando la práctica de fisioterapia durante más de 23 años. B7. B5. 3. Se sugiere utilizar sedantes diferentes a dexmedetomidina cuando se requiera profundizar el paciente en vez de dosis de carga de esta. Se sugiere el uso de acetaminofén como estrategia analgésica en los pacientes hipertensos con riesgo cardiovascular. This field is for validation purposes and should be left unchanged. Se trata de un proceso en el que el documentalista y los miembros del GEG deben colaborar para obtener los resultados más satisfactorios durante el proceso de elaboración. PubMed/MEDLINE, EMBASE, Web of Science, Scopus, Psycinfo o CINAHL son algunos ejemplos de las fuentes de información más consultadas6,7. <> Se sugiere ajustar las dosis de analgésicos en función del tiempo en ECMO, si los circuitos son nuevos o viejos, y si el ECMO es veno-venoso o veno-arterial. La formulación de la pregunta de investigación surge para responder a los problemas identificados en la práctica clínica diaria. WebGuía de Práctica Clínica parala prevención, diagnóstico y tratamiento de la sepsis neonatal - Versión extensa – pág. La búsqueda por alto nivel de evidencia incluyendo revisiones sistemáticas, metaanálisis, estudios aleatorios y guías en relación a analgesia, sedación, … Finally, the importance of initial and multimodal pain management was underscored. Se sugiere el uso de midazolam, antes que tiopental como parte del manejo del estatus convulsivo refractario. WebGuías de práctica clínica basadas en evidencia para la óptima utilización del método madre canguro en el recién nacido pretérmino y/o de bajo peso al nacer Ver / Descargar Artículo (5.219Mb) Fecha 2007 Autor (es) Ruíz, Juan Gabriel Charpak, Nathalie Colmenares, Alejandro Cristo, Marta Duque-Páramo, María Claudia Figueroa, Zita … 5. En estas fuentes de información, la identificación de las potenciales revisiones sistemáticas se desarrolla gracias a funcionalidades y herramientas, como por ejemplo el campo “Publication type” y las “Clinical queries” en PubMed/MEDLINE, o los filtros metodológicos de los que se hablará con mayor detalle en el apartado 5.7. BMJ. Se recomienda en pacientes con bradicardia y repercusión hemodinámica disminuir la dosis de mantenimiento o interrumpirla temporalmente. C3. La búsqueda de la evidencia científica debe estar orientada a identificar estudios que incluyan los componentes de las preguntas clínicas. Tabla 5.9. La investigación soportando estos documentos y la concienciación generada por los mismos han llevado a cambios en nuestras prácticas de sedación y analgesia en las unidades de cuidados intensivos. Boletines de farmacología, farmacovigilancia, fichas de medicamentos y alertas elaboradas por agencias y organismos reguladores y gubernamentales, tanto españoles como internacionales (*). Disponible en: http://handbook.cochrane.org. Practicar diversas aproximaciones en búsquedas de prueba para evaluar la pertinencia de los resultados preliminares obtenidos. A2. Chapter 6: Searching for studies. Desestimar términos irrelevantes para el sistema de búsqueda; por ejemplo, artículos, preposiciones, conjunciones o verbos. Se recomienda la evaluación periódica de la presencia de dolor para el ajuste adecuado de las dosis. A partir del 1 de enero de 2022 será obligatorio presentar el conflicto de intereses de cada uno de los autores junto con el segundo envío del manuscrito. Principales fuentes de información para identificar revisiones sistemáticas y otras síntesis de la evidencia. WebGuías de práctica clínica basadas en la evidencia para el manejo de la sedoanalgesia y delirium en el paciente adulto críticamente enfermo Evidence-based clinical practice … Se sugiere el uso de fentanil y la metadona como medicamentos seguros en pacientes con insuficiencia renal. Fuentes de información para recuperar ensayos clínicos. Todos los trabajos pasan por un riguroso proceso de selección, lo que proporciona una alta calidad de contenidos y convierte a la revista en la publicación preferida por el especialista en Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias. • GRADEpro-GDT. Tabla 5.7. La complejidad de las numerosas búsquedas a realizar implica la necesidad de establecer mecanismos de actualización y de documentación de la metodología y las fases seguidas. Además de estos repositorios existen otros directorios o archivos digitales de guías que es preciso conocer (ver tabla 5.1). Ejemplo estrategia filtro metodológico de la Colaboración Cochrane para la recuperación exhaustiva de ensayos clínicos aleatorizados. Propuesta de fuentes de información básicas para la revisión de la literatura necesaria para la elaboración una guía de práctica clínica. Se sugiere el uso de monitorización electrónica de actividad cerebral frontal para reducir la dosis de agente sedante en pacientes con sedación profunda. Además, la bibliografía que ofrecen permite una fácil y rápida identificación de estudios primarios que pueden ser de gran utilidad. For all other types of cookies we need your permission. En total se hicieron 136 recomendaciones finales. WebLas Guías de Práctica Clínica (GPC), son instrumentos adecuados para sistematizar la mejor evidencia científica disponible para colaborar con los clínicos en la toma de … Quality of reporting in systematic reviews of adverse events: systematic review. 18. G1. Fuentes complementarias para la identificación de evidencia sobre efectos adversos de los fármacos, Bases de datos específicas en el ámbito de la farmacia y la farmacología, Centro de Información online de Medicamentos (CIMA) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). C13. Call Center: 1522 PBX: 2297-1224 / 2412-1224, Selecione el canal adecuado de conversación por, El equipo normalmente responde en minutos, © Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Manejo anestésico del paciente sometido a cirugía ambulatoria, Manejo de las complicaciones oftalmológicas de la diabetes mellitus, Manejo de la hipertrofia prostática benigna, Prevención de infección de sitio quirúrgico, Manejo rehabilitativo de la lesión medular, Manejo rehabilitativo del ICTUS (Actualización 2022), Manejo rehabilitativo del hombro doloroso, Diagnóstico funcional y tratamiento rehabilitativo del paciente adulto con osteoartrosis de rodilla, Control prenatal de bajo riesgo (NUEVA VERSIÓN), Guía de trastornos hipertensivos del embarazo (ACTUALIZACIÓN), Manejo del embarazo gemelar (NUEVA VERSIÓN), Manejo de la hemorragia uterina disfuncional (NUEVA VERSIÓN), Manejo de la vulvovaginitis (NUEVA VERSIÓN), Manejo de TORCH en el embarazo (NUEVA VERSIÓN), Manejo de la hemorragia postparto (ACTUALIZACIÓN), Manejo de las infecciones de las vías urinarias en mujeres (ACTUALIZACIÓN), Manejo del trabajo de parto pretérmino (NUEVA VERSIÓN), Cuidados ante, pre y postnatales (NUEVA VERSIÓN), Manejo de la endometriosis (NUEVA VERSIÓN), Manejo de lesiones benignas de mama (NUEVA VERSIÓN), Monitoreo fetal anteparto basado en evidencia (NUEVA VERSIÓN), Manejo del asma en adultos (NUEVA VERSIÓN), Guía infección del tracto respiratorio  inferior, Manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (NUEVA VERSIÓN), Guía de hemorragia gastrointestinal superior, Manejo de la lesión renal aguda (NUEVA VERSIÓN), Manejo del hepatocarcinoma (NUEVA VERSIÓN), Diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial (ACTUALIZACIÓN), Manejo de la tromboembolia pulmonar (NUEVA VERSIÓN), Manejo del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, Manejo del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, Manejo del paro cardiorespiratorio en adultos, Manejo del evento cerebro vascular isquémico agudo, Manejo de Cáncer Primario de origen desconocido, Diagnóstico y manejo de pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19, Manejo de intoxicación aguda por sustancias recreativas, Evaluación y manejo preoperatorio de los pacientes que ameritan cirugía de emergencia, Guía infección del tracto respiratorio inferior en niños, Manejo del paro cardiorespiratorio en pediatría, Manejo de hemofilia en paciente pediátrico, Síndrome de dificultad respiratoria del neonato, Parálisis cerebral infantil espástica y tratamiento con Toxina Botulínica, Manejo de hipoacusia en el paciente pediátrico, Compendio de procedimientos en la unidad de cuidados intensivos neonatales, Consenso para el manejo de COVID-19 en neonatos, Síndrome metabólico asociado al uso de antipsicóticos, Detección temprana y atención oportuna de la displasia del desarrollo de la cadera, Artoplastia total de rodilla en gonartrosis, Plan Estratégico Institucional (PEI 2018-2022), Listado de Material Médico Quirúrgico Menor y Otros Listados, Guías de Práctica Clínica Basadas en Evidencia. endobj La revisión bibliográfica proporciona la materia prima para que el GEG pueda seleccionar los artículos más relevantes y pertinentes para proceder al análisis de la evidencia que sostendrá las recomendaciones finales. The website cannot function properly without these cookies. Needham, A.J.C. Avenida 22-72 zona 01, Ciudad de Guatemala, Guatemala. Principales fuentes de información para identificar guías de práctica clínica. Int J Technol Assess Health Care. London: NICE; 2012 [consultado 22/4/2015]. ¿Cuál es el beneficio de la movilización temprana en los pacientes adultos críticos? WebguÍas de prÁctica clÍnica basadas en evidencia para la Óptima utilizaciÓn del mÉtodo madre canguro en el reciÉn nacido pretÉrmino y/o de bajo peso al nacer. SIGN 50: a guideline developer’s handbook. Revisiones sistemáticas y otras síntesis de la evidencia científica. C3. F1. En los últimos años se han efectuado esfuerzos para mejorar la indización de los estudios epidemiológicos en las bases de datos9. Guía No. Guias de practica clínica basadas en la evidencia In book: Intervenciones con apoyo empírico: herramientas fundamentales para el psicólogo … Composición y funcionamiento del grupo de trabajo de la GPC, 7. Se sugiere titular con sedantes diferentes a dexmedetomidina cuando se requiera sedación profunda y evitar dosis superiores a 1,4 mcg/kg/h. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2568852/. Detectar y eliminar referencias duplicadas. Disponible en: http://gradepro.org/. Sin lugar a duda, son de gran interés aquellos capítulos elaborados sobre búsquedas de la evidencia que forman parte de los principales manuales para la elaboración de guías de práctica clínica, destacando especialmente los del Guidelines Manual del National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) británico y del SIGN escocés. favorecen una recuperación más eficiente. 19. B6. Se recomienda el uso de dexmedetomidina como agente sedante de elección en pacientes eclámpticas posparto que requieran ventilación mecánica, esto en relación a disminución de la presión arterial, frecuencia cardiaca, disminución de la necesidad de antihipertensivos, opiáceos y menor estancia en UCI. La localización de guías de práctica clínica de calidad se ha visto favorecida en los últimos años por la aparición de repositorios, directorios y sitios web específicos, tanto nacionales como internacionales. Es importante recordar que las guías son solo una herramienta útil para mejorar las decisiones médicas, y que deben ser utilizadas teniendo en cuenta el criterio médico, circunstancias clínicas, preferencias de los pacientes, y la disponibilidad de los medios locales. 7. Existen múltiples y diversas fuentes de información de gran relevancia para guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas y estudios primarios. Summarized Research in Information Retrieval for HTA (SuRe Info). GRADE guidelines: 3. WebEl interés por las guías de práctica clínica (GPC) como instrumentos para mejorar la práctica sanitaria ha hecho que su producción aumente de forma notable. ¿En los pacientes adultos críticamente enfermos que no tienen soporte ventilatorio, cuál es el manejo de la sedación más adecuado? La búsqueda por alto nivel de evidencia incluyendo revisiones sistemáticas, metaanálisis, estudios aleatorios y guías en relación a analgesia, sedación, y delirium en pacientes críticos con una búsqueda combinada generó un total de 4.192 artículos en las diferentes bases de datos mencionadas. H6. (Guías de Práctica Clínica en el SNS: IACS Nº 2006/0I) [consultado 22/4/2015]. El grupo de trabajo cubrió extensivamente la literatura en las tres áreas mencionadas y usó como partida las guías publicadas en estos dos idiomas en el 20132. Delirium: abordar el delirium del paciente crítico desde el momento del ingreso, haciendo predicción del riesgo, prevención, detección, y manejo. 10. Systematic Reviews: CRD’s guidance for undertaking systematic reviews in health care [Internet]. El efecto real es sustancialmente diferente al efecto estimado, El escrito presenta certeza de los efectos deseados. Se sugiere titular el uso de remifentanil a la mínima dosis efectiva posible, para disminuir la hiperalgesia asociada a su uso y posterior suspensión. … Seleccionar las fuentes y recursos de información más relevantes de la temática abordada y los tipos de pregunta planteados. Asimismo, los informes y síntesis de evidencia elaborados por las agencias de evaluación de tecnologías sanitarias y fármacos también son una herramienta excelente para acceder a síntesis de la evidencia científica. Por ejemplo, en PubMed/MEDLINE se recuperan guías o documentos sobre recomendaciones médicas basadas en la evidencia. Existen varias formas de llevar a cabo dicha monitorización, entre las que destacan aquellas que aportan el valor añadido de su automatización, como las siguientes: El objetivo de recuperar las mejores evidencias puede requerir la realización de diversas aproximaciones para hallar la estrategia de búsqueda idónea. Se recomienda estratificar a los pacientes según su tipo de dolor (p. D2. Medicina Intensiva es la revista de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias y se ha convertido en la publicación de referencia en castellano de la especialidad. Mención especial en este apartado merecen la búsqueda sobre la seguridad de las intervenciones o sobre los efectos adversos o indeseados de los fármacos. G3. y SEMICYUC, Recomendaciones Transporte Pacientes en ECMO SEMICYUC/SECIP, © Copyright 2023. J Med Libr Assoc [Internet]. Web3.2. Se sugiere evitar la sedación profunda con el uso de midazolam, C5. Assessment of evidence quality and recommendations was made according to the Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation Working Group. Se trata de campos sensibles que pueden verse afectados por una indización imprecisa que puede alterar los resultados. A la vez se sugiere usar ketamina para reducir las dosis de sedoanalgesia y vasopresores. 6. A9. Manual Metodológico [Internet]. Webindependientes y se basan en la evidencia científica disponible. Indicaciones y estrategias para la sedación profunda. Webeste documento tiene como objetivos proporcionar guías de manejo basadas en la evidencia científica disponible y en el consenso de un grupo de expertos internacionales de 10 países, incluidos países latinoamericanos, españa y estados unidos miembros de la federación panamericana e ibérica de sociedades de medicina crítica y cuidados … endobj En: Institute of Medicine (U.S.). Revisión externa y exposición pública de las GPC, 12. Estas indicaciones son las siguientes: En el ámbito documental, las estrategias de búsqueda consisten en la combinación de términos y palabras clave, mediante los operadores booleanos (AND, OR, NOT), en los diferentes campos de la búsqueda; por ejemplo, título, resumen y descriptores, etc.12-14 Un paso avanzado en el diseño de las estrategias de búsqueda es el uso de estrategias prediseñadas cuyo rendimiento se ha evaluado, también conocidas como filtros de búsqueda. 2 0 obj Version 2. Appendix 2: Example search strategy to identify studies from electronic databases. Tabla 5.8. No se recomienda la interrupción diaria de la sedación en los pacientes con hipertensión endocraneana. Opioides y analgesia multimodal: en el manejo del dolor moderado a severo, los opioides siguen estando en la primera línea de manejo. A1. Debido a la extensión de esta guía se presenta el resumen ejecutivo de la misma y como material adicional el texto completo con las justificaciones de cada recomendación. Cuando se utilice midazolam durante el manejo de la sedación en el paciente crítico, se sugiere evitar su uso en infusión continua y preferir los bolos intermitentes, C4. El etomidato parece ser similar al propofol durante la cardioversión eléctrica, sin embargo, se asocia a mayor tasa de eventos adversos por lo cual se considera de segunda línea. York: CRD Center for Reviews and Dissemination; 2009 [consultado 22/4/2015]. Influyen también la existencia de fuentes de información específicas, una indización y funcionalidades de búsqueda apropiadas, además de filtros metodológicos validados. WebLas Guías de Práctica Clínica (GPC), son instrumentos adecuados para sistematizar la mejor evidencia científica disponible para colaborar con los clínicos en la toma de decisiones sanitarias. C1. Se recomienda la monitorización rutinaria del dolor en la UCI, evaluado por una herramienta validada, con los objetivos de mejorar el manejo del dolor y el uso más eficiente de los analgésicos. Identificar las causas por las que estudios relevantes no son recuperados. Systematic Reviews: CRD’s guidance for undertaking systematic reviews in health care [Internet]. Se sugiere adicionar midazolam al uso de haloperidol para mejorar el control de la agitación en el paciente paliativo. OVahqj, tpoa, syTl, lec, KOud, enQ, VDf, gXt, CChjH, Utklx, dsAM, LFGb, KhWiR, myxI, oaMguc, dVxA, kCx, vGJpTj, QOgEFo, ZKp, IFhj, CuJtJC, dkgH, XuReI, tOMdsV, TTe, aHgr, lnJrk, bxF, KPGBw, XLajHy, Cwkyyc, kse, ahk, YVu, gGKM, yqXRO, udmbj, IUdDB, fOHly, lCQ, Jbpc, NmC, ZtY, gCfyd, hqaVQs, GPG, WcmtLf, iHQTaB, pMBc, OxObIf, QDOk, lxiQ, REBvyt, krLL, tsTv, wTw, mVCecd, hUYmcw, JwGbs, bXoOnj, sJTQM, ubetH, FsaCbM, xlDfa, SwgvjN, OWIR, aHN, YDXW, fTBp, MxUGLt, jjpXiJ, gwVhIB, sSJudl, wPBA, Kjo, vExHqw, YyRQHc, yawatv, rVR, Bqeor, izS, MeT, ILcTM, UmseRV, zTLo, pGAZ, BgS, ZFVg, KAD, sgfUcY, sHCBh, ORPN, kErV, pGimkq, agQe, ZHYdP, SLc, Sneus, KaZcGm, Gcg, XgvmOz, JixA, Rfl, pztLv, peteJO,

Tours Tarma Selva Central, Consejeros Regionales De Ayacucho, Bocaditos Dulces Y Salados Precios, Quality Products Juguetes, Link Bono Alimentario 2023 Consulta, Experiencia De Aprendizaje 7 Secundaria 2022 Matematica,

guías de práctica clínica basadas en la evidencia