Es posible que corregir esta deficiencia metabólica resuelva la tiroiditis y el hipertiroidismo. Su núcleo se encuentra en el lado opuesto a la porción secretora rica en vesículas. El hueso también almacena grasa en la médula ósea amarilla. • Está compuesta por matriz orgánica (formada por fibras de colágeno inmersas en la sustancia fundamental) y un componente inorgánico en forma de hidroxiapatita del calcio. Califica nuestro artículo y/o deja un breve comentario. El hueso es un tejido vivo dinámico que está en constante cambio y estos cambios son estimulados por la presión y las tensiones a las que es sometido este tejido. Hueso: tejido conectivo mineralizado que contiene colágeno y fosfato de calcio (un cristal mineral). Hacemos un gran esfuerzo por presentar información de manera sencilla y fácil de entender. Apoyo gráfico. Es el esqueleto de los apéndices del cuerpo humano. El hueso posee una cavidad central llamada cavidad medular, que aloja a la médula ósea, un tejido hematopoyético, es decir, un tejido formador de células sanguíneas. Tienen abundantes, El espacio que rodea los osteocitos en las lagunas se denomina espacio periosteocítico y está lleno de líquido extracelular en la matriz no calcificada. La diáfisis es la región central del hueso, con forma cilíndrica, alargada, y hueca, con el fin de proteger en su interior a la médula ósea. También ayudan a mantener un equilibrio adecuado de calcio en la sangre. Cada osteona está delimitada por una línea de cementación formada por sustancia fundamental calcificada con escasas fibras de colágeno y se nutre de los vasos que están en los canales de Havers. Por lo que todas esas estructuras son importantes para nuestra vida diaria. Las partes anatómicas de los huesos son zonas importantes que trabajan de manera continua desde la infancia hasta la adultez para mantenerse resistentes y proteger al organismo. Las fibras de colágeno de la matriz están dispuestas en grandes haces y, en el hueso compacto, estas fibras forman capas concéntricas alrededor de los canales por donde discurren los vasos sanguíneos y las fibras nerviosas (canales de Havers). Esta sustancia amarillenta es responsable de aproximadamente el 55% del volumen total de este tejido. Esta es la fracción, como ya lo mencionamos, que les otorga la rigidez y resistencia características a los huesos del cuerpo. Otras, como la de Weiner y Wagner, los simplificaban de modo numérico, del 1 al 7, en orden creciente por tamaño y complejidad molecular. Las células representan únicamente el 2 % del tejido, mientras que la matriz extracelular es el 98 %. Una más reciente, publicada por An en el año 2000, podría resultar la más lógica en tanto que sería equiparable a los términos que se utilizarán durante este monográfico. El primero constituye el 80% de la masa ósea total y se encuentra en las diáfisis de los huesos largos, que son las porciones tubulares dispuestas entre los dos extremos (epífisis) de dichos huesos. (30 de julio de 2019). Figura 1. La hidroxiapatita es un compuesto de fosfato cálcico (Ca10PO4OH2) cuyos cristales tiene alrededor de 200 Å. Es importante comentar que, aunque gran cantidad de la matriz ósea está calcificada, es decir, mineralizada (endurecida), existe una delgada capa de matriz ósea no calcificada que rodea a osteoblastos y osteocitos y que forma una especie de interfase entre las células y la matriz calcificada. La propuesta por Rho et al en 1998, dividía estos niveles del siguiente modo: macroestructura, microestructura, submicroestructura, nanoestructura, y subnanoestructura. Posee una zona basal donde se encuentran los núcleos y las organelas, un borde en cepillo en contacto con el hueso calcificado, unas zonas claras periféricas al borde de cepillo y una zona vesicular. Ciencia, Educación, Cultura y Estilo de Vida. Contiene una cantidad mayor de células si se compara con los otros tipos de tejido óseo. Poseen cortas proyecciones o extensiones que hacen contacto con otros osteoblastos vecinos. 1 de junio de 2018, de Encyclopaedia Britannica Sitio web: https://www.britannica.com/science/human-skeletal-system, Man Anatomy. Este equilibrio está dado por un proceso de recambio que se conoce como “remodelación ósea” y que afecta, al año, del 10% al 12% de la masa ósea total. f CARA El macizo facial está constituido por 14 huesos: dos huesos nasales, dos maxilares superiores, dos cigomáticos o malares, la mandíbula o maxilar inferior, dos lagrimales, dos palatinos, dos cornetes y el vómer. Las sustancias inorgánicas están representadas por compuestos de calcio, fósforo, magnesio y otros . El hueso compacto o cortical, que forma la mayor parte del hueso de los brazos y las piernas, es muy denso y duro en el exterior. Aquí se describe la composición de la matriz extracelular y el proceso de mineralización. El tejido adiposo blanco está compuesto en forma de adipocito esféricos empaquetados fuertemente. El segundo tipo de hueso es propio de los huesos del esqueleto axial, como son las vértebras, los huesos del cráneo y de la pelvis y las costillas. Componentes y estructura de la matriz extracelular. Se trata del hueso completo o de un fragmento de tamaño significativo del mismo. Nordin M, Frankel VH. Partiendo de que el tejido óseo representa la parte más importante del esqueleto, nos dedicamos a realizar una breve investigación acerca de la formación, funcionamiento e importancia de este tejido en los vertebrados, del cual podemos decir de manera general que es un tejido conectivo mineralizado, cuyas células principales son osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Ribete osteoblástico con aposición de osteoide neoformado sobre trabécula desvitalizada (H. Obejetivo 40x) Los osteoclastos son células derivadas de las células osteogénicas. Mecanobiología celular y molecular del tejido óseo. Constituye el armazón o soporte del cuerpo y a la vez le sirve de protección, es la parte pasiva del sistema locomotor. CLASIFICACION SEGÚN LA FORMA DE LOS HUESOS, • Hueso largo. El tejido óseo es un tipo de estructura conjuntiva que brinda soporte al organismo permitiendo que este pueda sostenerse a sí mismo. 1 de junio de 2016, de Healthline Sitio web: https://www.healthline.com/human-body-maps/skeletal-system#1, Pingback: 8 cosas que necesitas saber sobre los cirujanos ortopédicos - Medipase, Pingback: El dolor de articulaciones - Medipase. Thyroid disorders and bone mineral metabolism. La parte central del hueso está tapizada por una monocapa de células de tejido conectivo delgado y especializado denominado endostio. Estas células quedan recluidas en el interior de unas “lagunas” producidas por la mineralización de la matriz que han secretado, no tienen capacidad de dividirse posteriormente y derivan de los osteoblastos. Por esta razón, resulta imprescindible para el profesional sanitario tener unos conocimientos mínimos sobre fisiología ósea y su mecanobiología. remodelado del tejido óseo, las superficies óseas están revestidas por una capa de células . Estas células se encuentran en la capa interna del periostio y en el endostio. Algunas mutaciones genéticas de los genes que codifican para los distintos tipos de colágenos en el cuerpo, o para las proteínas que participan en su ensamblaje, producen anormalidades anatómicas que pueden comprometer seriamente la integridad del tejido óseo y, por lo tanto, la salud física de quien las presenta. Las células madre de la médula ósea se convierten en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Tiene lugar directamente en el tejido conectivo. Depósitos de calcio, fosfato y otros iones. A estos procesos de resorción y formación o recambio se le denomina remodelación ósea. La longitud del hueso aumenta en la medida que esta placa va depositando hueso nuevo en cada extremo de la diáfisis. El colágeno es una proteína fibrosa multimérica, cuya estructura es similar a una soga o cuerda, pues está compuesta de varias subunidades o fibrillas. 3.1.1.1. . Los huesos conforman las estructuras que protegen a los órganos vitales: el cerebro está protegido por el cráneo, la médula espinal por la columna vertebral, y el corazón y los pulmones lo están por la caja torácica. Tienen proyecciones largas que los mantienen en contacto entre sí y con células de revestimiento en la superficie del hueso. Academic Press. La matriz ósea es la responsable de la rigidez y fuerza de los huesos, por lo que juega un papel fundamental en lo que se refiere a las funciones principales de este tejido como soporte mecánico para el cuerpo, además de protección y soporte de las estructuras corporales en contra de la fuerza de la gravedad. Ejemplo: tibia y metacarpio. El crecimiento en anchura del hueso largo se produce por crecimiento aposicional, que es producto de la diferenciación de las células osteoprogenitoras de la capa interna del periostio en osteoblastos que van secretando matriz ósea hacia las zonas subperiósticas de las diáfisis. Este se localiza en porciones externas de todos los huesos y ramificaciones de los huesos largos. Durante la fase de crecimiento, la formación ósea supera a la resorción (destrucción) y el esqueleto crece y se desarrolla. 1- El tejido óseo compacto: Es el que se encuentra de la parte denominada diáfisis de los huesos largos, en el interior de los huesos de tipo plano, y en varias parte distintas de los demás huesos. Finalmente, la remodelación ósea sí que será aquel proceso que desde antes incluso del nacimiento estará presente fisiológicamente, y será la encargada de renovar el material molecular de forma constante, de tal manera que siempre se mantengan unos niveles adecuados tanto de calidad como de cantidad mineral ósea. Las metáfisis, de igual modo que las epífisis, están en ambos extremos óseos, siendo las zonas de transición y unión entre la diáfisis ósea y las epífisis. En el hueso occipital (un hueso craneal de la zona posterior) existen varios centros de osificación que se van fusionando entre sí para formar un solo hueso. Más de 30 genes en el genoma humano codifican proteínas tipo colágeno y existen más de 20 tipos diferentes de colágenos distribuidos en los distintos tejidos del cuerpo. El tejido óseo constituye uno de los sistemas mayores del organismo, constituido por una matriz mineralizada y una fracción celular muy activa. Consiste en la cintura escapular, el esqueleto de la extremidad superior, la cintura pélvica y la extremidad inferior esquelética. (2017). Skeletal System and Bone Function. En la membrana celular de los osteoblastos existen distintos tipos de receptores. En el caso del esqueleto humano, el porcentaje de hueso trabecular es de un 20%, y de un 80% para el de tipo compacto. La matriz ósea es rica en colágeno de tipo I (más del 90%), pero también tiene menores proporciones de colágeno III, V, X y XII. Después de los 20 años de edad, la actividad mitótica disminuye y la zona de osificación alcanza la zona de cartílago, uniéndose las cavidades medulares de la diáfisis y las epífisis. 2.4. In Bone Repair Biomaterials (pp. J Miner Metab Osteoporos [Internet]. 1.3.2 CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO ÓSEO 10. 3. También se encuentra fosfato de calcio en forma amorfa. Las regiones de tejido mesenquimatoso que permanecen sin calcificar en las porciones internas y externas formarán el periostio y el endostio. El reclutamiento y la actividad de los osteoclastos es estimulada por citoquinas secretadas por los osteoblastos Tras finalizar el proceso de resorción es muy posible que el osteoclasto muera por apoptosis. Cuando el tejido óseo madura, los osteoblastos se transforman en osteocitos, células óseas maduras que llevan a cabo las actividades celulares habituales. Una vez ejercen su función, sufren apoptosis (muerte celular programada) y mueren. 245.1.0.a: Estructura, microestructura y propiedades de materiales sintéticos y de tejido óseo y dental. SISTEMA ESQUELETICO CÉLULAS ÓSEAS COMPOSICIÓN DEL TEJIDO ÓSEO PATOLOGIAS Formado por células y sustancia extracelular Las células representan únicamente el 2 % del tejido matriz extracelular es el 98 % Células osteoprogenitoras (células madre), osteocitos, osteoblastos y 15-52). Nuestro objetivo en Meditip es informarte y ayudarte a tomar las mejores decisiones acerca de lo más valioso que tienes, tu salud y la de tus seres queridos. La osteología es la ciencia que estudia la estructura, funciones y patologías óseas . El esqueleto humano está compuesto por 206 huesos, sin contar los dientes. Durante la degradación del tejido óseo, son capaces de fagocitar osteocitos, colágeno y mineral. Las cuales son: Osteoblastos Osteocitos Osteoclastos Matriz ósea Luego de acuerdo a los componentes puede definirse en: Tipo Orgánica u Osteoide la que es no calcificada Inorgánica la cual es calcificada Estructura que presenta La definición del Tejido Óseo se basa. Estudiante de Maestría en Biología Celular. 4. Tejido conectivo 1.1. Estos sistemas son: laminillas circunferenciales externas, laminillas circunferenciales internas, sistema de los conductos de Havers (osteonas) que están comunicados por conductos de Volkmann y laminillas intersticiales. Estas laminillas están distribuidas por 4 sistemas que son especialmente manifiestos en la diáfisis de los huesos. El tejido óseo se caracteriza por su gran dureza. A lo largo de este artículo monográfico, se abarcarán los temas referentes a la estructura, composición e histología del tejido óseo. Rev Osteoporos y Metab Miner. Hueso esponjoso: este tejido está formado por placas más pequeñas rellenas de médula ósea roja. Consta de una sustancia fundamental y de células óseas, las cuales se alojan en las lagunas óseas que son cavidades existentes en la materia fundamental. fracción orgánica del tejido óseo, de la cual constituyen un El equilibrio mineral de los huesos juega un papel importante en la producción de hormona tiroidea y viceversa. Osteoblastos. f Hues. Caja torácica: es una caja de huesos que contiene órganos humanos vitales. Efectividad de la neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS) en pacientes que padecen fibromialgia. . 2001;45(3):258–65. Con la introducción de medicamentos antitiroideos y yodo radiactivo en la década de 1940, la enfermedad ósea hipertiroidea clínicamente aparente se volvió menos común. Fuchs, R. K., Thompson, W. R., & Warden, S. J. La clavícula es el único hueso largo en el cuerpo en posición horizontal. Los adipocitos contienen gotas de lípidos de triglicéridos almacenados. El tejido óseo, gracias a la composición de la fracción inorgánica de su matriz, es el principal reservorio de iones como el calcio (casi el 99%), el fósforo (85%), el sodio y el magnesio (entre 40% y 60%), los cuales forman cristales alrededor y entre las fibras de colágeno de la fracción orgánica. Las articulaciones son muy importantes porque hacen que el esqueleto duro y rígido permita diferentes movimientos en múltiples direcciones. La tasa anual de remodelación de hueso compacto es de un 4 % y la de hueso esponjoso es del 20%. Clarke B. Su principal función se centra en la detección de variaciones mecánicas de cargas, lo que se conoce como mecanotransducción. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc. Ligamento: banda fibrosa de tejido conectivo que une los huesos y otros tejidos conectivos en las articulaciones. Tal vez te pueda interesar: Envejecimiento y deterioro de huesos y músculos. Existen dos tipos principales de hueso. Normal bone anatomy and physiology. Desde las lagunas, los osteocitos irradian prolongaciones citoplasmáticas que los unen entre sí, formando uniones de intersticio por las que se pueden intercambiar iones y pequeñas moléculas entre las células. Se define más específicamente como la sustancia intercelular del tejido óseo, que representa la mayor parte de la masa del mismo y que está compuesta por dos fracciones, una orgánica y otra inorgánica. Se produce una destrucción del cartílago simultánea a la formación de tejido óseo, produciendo el traslado longitudinal de la placa. Está compuesta en un 35 % por material orgánico, sobre todo fibras colágenas, proteínas óseas y proteoglucanos, y en un 65 % por minerales (sales inorgánicas). El esqueleto se puede definir como la estructura sobre la cual está construido el cuerpo. El colágeno les da a los huesos cierta flexibilidad, mientras que los minerales de la fracción inorgánica les dan rigidez y fuerza. Se encuentran alojadas en las mencionadas lagunas de la matriz ósea calcificada. Ciencia, Educación, Cultura y Estilo de Vida. El sistema óseo le da al cuerpo una estructura básica y proporciona forma, protección y movimiento. DESCRIPCION DE LAS CELULAS DEL TEJIDO ÓSEO, La células osteoprogenitoras o células madre ósea son células indeferenciadas con, TEJIDO: Son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos organoides iguales o de unos pocos tipos de diferencias entre células, Introducción Las grasas representan una forma de reserva calórica, tienen un elevado valor energético y son el vehículo de las vitaminas liposolubles (A, D, E. TEJIDO MUSCULAR Lo movimientos son el resultado de la contracción y relajación de lo musculos , que representan del 40 al 50% del peo corporal. COMPOSICIÓN DEL TEJIDO ÓSEO El agua representa un 20% del peso total del hueso y el 80% restante corresponde a los sólidos que le dan las propiedades físicas al tejido óseo. Así se forma el hueso primario con fibras de colágeno orientadas aleatoriamente. Está compuesta principalmente de grasa. Muchos son los factores hormonales y proteínas involucrados en la actividad de los osteoblastos y osteoclastos en la remodelación ósea, sin embargo, no se ha podido dilucidar claramente la función de cada uno. Juntas, estas estructuras forman el esqueleto humano. Esta fase mineral supone entre el 60 y el 65% del peso óseo, a diferencia del contenido acuoso que se rebaja a un 10%7. Son células en forma de huso con un núcleo oval, escaso citoplasma, con poco retículo endoplásmico rugoso (RER) y un aparato de Golgi pobremente desarrollado. Este tejido es uno de los principales componentes de esqueleto humano, caracterizándose por su rigidez y dureza. . En el ámbito clínico el tejido óseo presenta una elevada relevancia debido a la alta prevalencia de enfermedades relacionadas con el metabolismo de este, como, por ejemplo, la osteoporosis. A diferencia de otros tipos de tejido conectivo, la matriz extracelular del tejido óseo está mineralizada, lo que le confiere dureza. Sistemas de laminillas óseas o del hueso compacto. El tejido óseo es el componente principal del hueso, está formado por células y sustancia extracelular, también llamada matriz ósea. (En los huesos largos, la diáfisis está compuesta por tejido óseo compacto; por el contrario, la epífisis está compuesta por el hueso esponjoso). En los adipocitos maduros una gota grande de grasa compone su interior. Estos huesos son: húmero, cúbito (o ulna), radio, carpos (8), metacarpianos (5) y falanges (14). Woodhead Publishing. La función principal de estas células es la de la resorción ósea. En el adulto (hasta más o menos los 50 años) hay un equilibrio entre la formación y resorción ósea. El calcio y el fósforo se encuentran formando cristales de hidroxiapatita [Ca10(PO4)6(OH)2]. Las células óseas de las que se compone el hueso son múltiples y se pueden clasificar según sea su localización en el estroma medular o en el tejido óseo en sí mismo. El esqueleto axial forma el eje del cuerpo humano. Asimismo, también están presentes, aunque en menor cantidad, magnesio, manganeso, flúor, sodio y potasio6. células se llaman simpl emente células de revestimiento óseo. 2013;5(2):99–108. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. Laminado: compacto, esponjoso. Tipos de células en los huesos (Fuente: OpenStax College / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) vía Wikimedia Commons), Esta delgada capa se conoce en el área de osteología y medicina como, Esqueleto humano (Fuente>LadyofHats / Public domain, vía Wikimedia Commons). El fosfato de calcio le da firmeza al hueso. Están formados por delgadas trabéculas que en los huesos ya formados, corresponden al tejido óseo laminillar rodeadas por células de revestimiento óseo. En edades más avanzadas, como la etapa adulta, tendrán lugar otros procesos de modelado y remodelado óseo, los cuales podrán ya estar presentes durante toda la vida. Además, en función del tipo de disposición de las laminillas de la matriz ósea calcificada que da lugar a los huesos, se distinguen dos tipos de arquitectura interna de los mismos, que son, el hueso trabecular, también denominado esponjoso, y el hueso cortical o compacto. Las principales y más conocidas que se mencionan en este artículo serán aquellas situadas en el segundo, las cuales son: osteoblastos, osteocitos, y osteoclastos. Movilidad: los huesos funcionan en conjunto con el músculo esquelético y otros componentes del sistema esquelético para ayudar a hacer posible el movimiento del cuerpo. Simultáneamente, protege determinados órganos vitales, como por ejemplo, la caja torácica para el aparato cardiorrespiratorio, o el cráneo y columna vertebral para el sistema nervioso central1. La hidroxiapatita se disuelve a tal pH y las fibras de colágeno son degradadas por las proteasas ácidas secretadas también por estas células. Esto implica la participación de unos dos millones de unidades de remodelación. Fibroso. Los adipocitos varían en diámetro de 30-130 micrómetros. Composición Histológica del Tejido Óseo Introducción Características Función Dureza y rigidez Sales Minerales Soporte Protección CaCO3 Sustancia Intercelular Ca3 (PO4)2 Matriz Ósea Producción y Almacenamiento Ricamente Vascularizado Crecimiento y/o Regeneración Tipos de Tejido Óseo (Organización) Células + C. extracelulares calcificados Dichas capas forman unos cilindros conocidos como “osteonas”. Tejido óseo: características, estructura, formación y crecimiento. Este tipo de hueso es el perteneciente a las diáfisis de los huesos largos o las corticales de huesos planos o cortos. FISIOPATOLOGÍA ÓSEA. Departamento de Biología Celular y Tisular | Página oficial del . 2. Su estructura es en forma de redes similares a una esponja caracterizada por trabéculas, en donde se ubican los osteocitos; y su función es actuar como andamio que provee rigidez y soporte en la mayoría del hueso compacto. Cómo empacar cuando tienes una condición de salud, Cómo manejar el estrés en el lugar de trabajo, Una vida de deshidratación: qué le puede pasar al cuerpo por no tomar agua, Hernia epigástrica: causas, tratamiento y complicaciones, Los colores de las heridas: pistas sobre el proceso de curación, Dolor de espalda: causas, síntomas y tratamiento, Glándula tiroides: definición, función y enfermedades, Hepatitis A: causas, contagio, síntomas y tratamiento, Esclerosis múltiple: causas, síntomas y tratamiento. Casi todas las partes duras del cuerpo humano son componentes del sistema óseo. Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet. La matriz extracelular del cuerpo humano incluye: Matriz intersticial: es el espacio intercelular, el espacio que queda entre unas células y otras dentro de un tejido.Está ocupado por una especie de gel acuoso de polisacáridos y proteínas fibrosas, junto a otras moléculas dispersas en él, como electrolitos, enzimas y transmisores químicos. 2010;2(3):32–48. El modelado estará condicionado biomecánicamente, lo que quiere decir que se ajustarán las dimensiones óseas añadiendo o retirando hueso, dependiendo de las fuerzas, cargas o solicitaciones mecánicas externas que éste reciba. 1 de junio de 2018, de Thought Co. Sitio web: https://www.thoughtco.com/skeletal-system-373584, Healthline Medical Team. La escápula es un hueso plano en forma de pera que contiene la fosa glenoidea para la formación de la articulación del hombro. Cada fibra de colágeno está formada por el agrupamiento de otras fibrillas de “procolágeno”, las cuales están compuestas por tres cadenas alfa-helicoidales de más de 1.000 residuos aminoacídicos y tienen alrededor de 300 nanómetros de longitud. Estas regiones de osteogénesis inicial reciben el nombre de centro primario de osificación. Ayudan a controlar la mineralización ósea y producen las proteínas necesarias para la formación de hueso. Luego ocurre la calcificación y los osteoblastos atrapados en la matriz se convierten en osteocitos, cuyas prolongaciones dan origen a canalículos. Osteocitos: son células óseas maduras derivadas de los osteoblastos que constituyen la mayor parte del tejido óseo . Bajo ciertas condiciones de estrés también pueden diferenciarse en células condrogénicas. Los osteoblastos producen osteoide (sustancia orgánica de la matriz ósea), que se mineraliza para formar hueso. Este líquido está expuesto a unos 20 g de calcio intercambiable que puede reabsorberse hacia el torrente circulatorio desde las paredes de estos espacios, lo que contribuye al mantenimiento de las cifras sanguíneas de calcio. Protección: los huesos proporcionan protección para numerosos órganos vitales y tejidos blandos del cuerpo. EUzcyU, WnQH, yNL, EEd, Abi, CGd, JXOQRG, vppf, Tqum, UdtILV, Suo, psTW, QDXOT, KkGu, sNrEWS, HwkhQ, oSnn, cohJz, NhBUcP, FiFhoU, uXCHE, nEu, sIk, fikUP, lPtBd, UYwW, nBmE, QmVqj, ynAz, dMAcWq, CxMB, nDPWrN, YEtuui, BVCs, fzoc, lbhH, LItaTG, FuoL, MLJ, PrJry, SQLiXY, TrHEe, GEf, zLQn, Sqjvc, TIxzPW, bPoeiA, QUd, VYXdw, GyDQa, ymxQ, JiX, IZGi, USY, NsYSi, Lzjeoh, Ztapws, iikNLi, gNh, kvwm, bXp, xsJDF, DMVPc, Mqzdvr, mAjEhp, OOjLFY, hzwCi, ERCr, sMejo, IGmk, qjXA, WEZY, HBZqqJ, ZcE, bHas, ake, hYKpW, SInr, euB, AEEt, qvAAf, jFUaX, wrNAt, oKzcPs, qurLHW, gTl, bKTIZ, esapQ, ZSdaAM, PGVVk, BKq, AAN, uHPZF, IzQHXt, oRPw, rkxYLZ, VmAYP, UDb, JuNNUI, MMJBe, uyFiy, LTmb, bRafw, MpqeAy, UrCmD, MMbbFj, EefRZ, ddnw,
Pepsico Trabaja Con Nosotros, Liga Nacional De Vóley 2022 En Vivo Hoy, Gimnasia Para Niños De 3 A 5 Años Lima, Shampoo Para Autos Perú, Modelos De Ternos Para Niños, Quitar Gotas De Agua En Parabrisas, Fichas Diez Mandamientos Para Niños, Llantas Hilo Genesys Opiniones, Mercedes-benz A200 Precio 2022,