censo 1993 centros poblados


Solo en el caso de la ciudad de Puebla se registran 83 festividades religiosas en distintos barrios del centro histórico, mismas que a decir de Ernesto Licona, son vividas intensamente por las personas que participan de ellas. Y fue entonces cuando el 18 de noviembre de 1910, se encuentran en un feroz enfrentamiento, el jefe de la policía Miguel Cabrera y los hermanos Serdán. [109]​ Del total de turistas que se hospedaron en establecimientos hoteleros del estado en 2005, más de 1 millón 400 mil fueron mexicanos, y menos de 180 mil fueron extranjeros; la mayoría de los turistas foráneos se hospedaron en establecimientos localizados en la capital poblana.[110]​. Cajica afirmó que la aplicación de los principios, tanto conservador como innovador, produjeron un ordenamiento tradicional (principalmente el conservador). Mirnha era de color casi blanco, cabellos claros, frente espaciosa, ojos vivos, nariz bien delineada y garboso andar. Casó con un esclavo de origen chino, Domingo Suárez, con el cual se rehusó a hacer vida marital. La mayor altitud de la región es el cerro Tecorral, en el municipio de Izúcar de Matamoros, con 2.060 m s. n. m.. Al oriente de la Mixteca Poblana se encuentra el valle de Tehuacán, que es una planicie alargada que se extiende desde el Valle de Tepeaca(que comprende los municipios de Tepeaca y Tecali de Herrera) —paso entre el Poblano-Tlaxcalteca y el valle tehuacanero— hasta el sureste del estado. La cuenca del río Tecolutla desagua más del 16% de la superficie de Puebla. [89]​ El valor de la producción industrial del estado se concentra en el ramo de la maquinaria, productos metálicos y equipo industrial, con más de 42% del total. El marqués de Gálvez, entonces virrey de México, encargó al gobernador de Manila la compra "de esclavas de buen parecer y gracia para el ministerio de su palacio". [7] [8] Su capital y ciudad … Lugo-Hubp, José; Zamorano Orozco, José Juan; Capral, Lucía; Inbar, Moshe y Alcántara Ayala, Irasema (2005): Macías Medrano, Jesús Manuel (coord., 1995): Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2004): Expreso Journal; "Lo que no te puedes perder de Puebla", pag. Las temperaturas en estas regiones oscilan entre los 16 °C y 22 °C. De acuerdo con la Ley de Fomento Cultural del Estado de Puebla, se consideran patrimonio cultural los testimonios históricos y objetos de conocimiento que continúen la tradición histórica, social, política, urbana, arquitectónica, tecnológica, ideológica y de carácter económico de la sociedad que los ha producido. Se lleva a cabo en el auditorio al aire libre Netotiloaya (Plazuela de la Danza). [72]​ Entre las atribuciones de estas entidades encargadas de la administración de la justicia en el estado se encuentra la de decidir en controversias penales, civiles y familiares dentro del ámbito de la competencia señalados por las leyes poblanas y federales. [cita requerida], Puebla tiene una rica actividad artística. Al norte se localiza el Acueyametepec, hoy conocido como Loreto y Guadalupe; al este el cerro de Amalucan y, más hacia el sur, el Tepozúchil, que marcan el extremo oeste de Tepeaca, seguido de los cerros de La Calera, Las Navajas y finalmente El Chiquihuite. Son 505 las empresas que proporcionan este servicio dirigido a pasajeros, y más de 6,558 lo proporcionan para carga. Más que oriental el traje de China Poblana es mestizo mexicano y habla claro de la fusión de las culturas indígena y española, que cuajó en multitud de obras de gran belleza. La Consistencia de Datos tiene como objetivo principal detectar errores en la informaci�n de los datos en la base de datos digitada. En el territorio que actualmente ocupa el territorio del estado habitaron diversos pueblos desde la época precolombina. La mejor manera de escuchar la ejecución del Angelis Custodiant, es en las azoteas del centro, pero no tan cercanas a un campanario. Sin embargo, el crecimiento del sector se encuentra estancado, y su volumen ha permanecido prácticamente sin cambios desde 1999, en que se han sucedido años con crecimientos negativos y positivos que terminan por neutraliarse. Evocando sus atuendos cortesanos, la princesa copia el enredo confeccionado con dos piezas de tela de contrastados tonos, para convertirlo en la falda europea, amplia y con los bajos en picos, bordada de lentejuelas y chaquira. En noviembre de 1812, Morelos abandonó Tehuacán para dirigirse a la ciudad de Oaxaca, ciudad que tomó a final de ese año. El alto clero poblano también se mostraba favorable a la causa realista, incluso, el obispo González del Campillo llegó a acusar a Hidalgo de formar parte de una conspiación francesa para poner a los reinos españoles bajo el dominio de Napoleón.[30]​. [85]​ El mayor volumen de la producción de carne correspondió a la carne de puerco, con 83 mil 470 Tm,[86]​ aunque el mayor valor de la producción de este sector económico correspondió a la comercialización de la carne de aves. Sobre este último se encuentra la Presa Necaxa. La capital poblana fue elevada al rango de ciudad en 1532 por decreto de, "Guia turistica - Michelin" Mexico; 1°a Edición; pag.162. Pertenece también a esta región una pequeña porción de la cuenca del río Jamapa, en la Sierra de Quimixtlán al norte del Citlaltépetl. Consultado el 26 de marzo de 2012. Los climas dominantes en el territorio poblano son los climas templados, con diversos grados de humedad. Estos juzgados indígenas sirven como mediadores entre los sistemas de derecho consuetudinario indígena y el marco legal positivo que rige en la entidad y en la República Mexicana. En conjunto, los espacios con clima templado en Puebla suman alrededor de 40% de la superficie del territorio. [23]​, Los españoles avanzaron por el valle Poblano-Tlaxcalteca con rumbo al poniente por la región de Huexotzinco, de donde llegaron al punto que se conoce en la actualidad como Paso de Cortés, en la Sierra Nevada. Con los recursos tomados de las minas de la región Osorno financió la creación de regimientos en Huamantla y San Juan de los Llanos. El Atoyac recibe las aguas de numerosos afluentes, entre ellos el Zahuapan, el Nexapa, el Acatlán y el Mixteco. Rosario, El 7. Durante los siguientes horizontes de la etapa lítica, en el cenolítico y el protoneolítico, tuvo lugar en la región de Tehuacán el desarrollo de la agricultura del maíz. [32]​, Después de ese episodio, Mier y Terán propuso que se eligiera un nuevo cuespo de gobierno, pero salvo José Francisco Osorno, ninguno de los otros jefes insurgentes apoyó la propuesta. Tras el fusilamiento de los primeros jefes insurgentes en 1811, en Puebla se fortalecieron los incipientes brotes rebeldes que habían surgido en la Sierra Norte. En cuanto a la estructura del Código consta de una parte general, seis libros los cuales están divididos en capítulos y estos a su vez se dividen en secciones. En 2005, el estado recibió 1.596.445 visitantes, de los cuales, más de 935 mil se hospedaron en Puebla de Zaragoza, que es el principal destino turístico en el territorio poblano. La segunda versión, más probable, dice que el nombre proviene del nombre del sacerdote franciscano Juan de la Puebla, quien en España estaba involucrado en la selección de misioneros que acompañaron a los conquistadores que fundaron la ciudad. [37]​ El Popocatépetl es un volcán activo al que se le ha calculado una edad de 23 mil años, y se ha convertido en uno de los más vigilados del mundo luego del aumento en su actividad volcánica. Hacia el siglo XVIII, Puebla era reconocida por la calidad de su trigo y harina. [18]​. En Teziutlán se realiza la festividad a la "Virgen del Carmen" que se realiza del 7 al 16 de julio, también se lleva a cabo la "Feria en Honor a la Virgen de la Asunción" patrona de la diócesis; El tradicional“trueque”también la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, en San Pedro Cholula (del 8 de septiembre al 15).La ya conocida “Feria del Queso”, en Santa María Tonanzintla (1 de agosto).La “Feria del cacao”, En San Francisco Coapan.“Feria del nopal”, en Tlaxcalancingo. [60]​ Este índice es uno de los más altos en México. Durante el período Preclásico Temprano, el valle de Tehuacán también fue uno de los escenarios donde primero se desarrolló la cerámica mesoamericana. Angelis suis Deus mandant de ut custodiant te in omnibus vi is tuis. El traslado de la población no la privó de los privilegios que había obtenido —como la prestación de trabajo por parte de los indígenas del valle de Puebla-Tlaxcala—. El rebozo más apropiado es el llamado de bolita en colores palomo y coyote. 1 de mayo de 2009. A principios del siglo XX, en Puebla, la lucha armada fue protagonizada por una familia que simpatizaba con los ideales de Francisco I. Madero, incluidos en el Club Anti-rreeleccionista, que para aquel entonces abanderaba la candidatura opositora al régimen de Porfirio Díaz, que después de 30 años, concretó gracias al fraude electoral y de obstaculizar la campaña presidencial de Madero, su séptima reelección. En la economía poblana, la suma de todos estos ramos suma alrededor de dos tercios del volumen de la economía estatal, destacando especialmente el sector comercial, al que corresponden la mayor parte de las unidades productivas del estado. Catarina de San Juan vistió siempre trajes parecidos a los de la actual “China Poblana”, por lo que se identificaba con las indias de la región y a la vez recordaba sus trajes orientales. De acuerdo con los reportes enviados por el oidor especial, Juan Salmerón, la nueva población estaba prosperando rápidamente, atrayendo también pobladores indígenas y a una buena parte de los recién llegados al virreinato. A simple vista se deduce el sincretismo de la cultura prehispánica oriental y la cultura española occidental. La gente se preguntaba cómo había llegado a México aquella "China", como la llamaron de inmediato; sin tomar en cuenta su origen hindú. La presencia humana en Puebla se remonta a 32 000  años antes del presente. El 19 de julio de 1909, se llevó a cabo la primera reunión del Club Anti-rreeleccista, por lo que el gobierno estatal sigue muy de cerca los pasos de la familia, e inicia las acciones para buscar armas y a los rebeldes en entorno al domicilio de la familia, ubicada en la calle 6 oriente del centro de la ciudad de Puebla. Entre las más notables se encuentra la Catedral, la Capilla del Rosario que se encuentra en el Templo de Santo Domingo; el antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Casa de los Muñecos, el Templo de la Compañía, el Edificio Carolino, la Casa del Alfeñique y numerosos templos católicos. Las inundaciones del Pantepec han ocasionado varios desastres naturales en la región, como en 1999, cuando más de cien familias de Huehuetla (Hidalgo) perdieron sus casas y 254 personas fueron arrastradas por la corriente del río en la Sierra Norte de Puebla.[46]​. El estado de Puebla posee un rico patrimonio arquitectónico, que va desde la Gran Pirámide de Cholula hasta los modernos rascacielos que se construyen en la actualidad en la capital del estado. Para la correcta visualización de esta página, recomendamos usar navegadores con estándares web, exceptuando Internet Explorer 8 o anteriores. La condición de sometimiento de varios pueblos indígenas de Mesoamérica al poder del Estado mexicano propició el establecimiento de varias alianzas entre los recién llegados y los nativos. [100]​ La técnica tiene su origen en la época virreinal, aunque la costumbre de emplear el papel como elemento en los rituales tiene sus resabios prehispánicos. Durante el período Clásico fue una importante aliada de Teotihuacán, y al declive de ésta, Cholula vivió una de sus épocas de mayor apogeo. El Museo Poblano de Arte Virreinal, establecido en la capital poblana, cuenta con una colección de piezas artísticas que formaban parte de distintas colecciones públicas y privadas. "[51]​ De todas estas especies destacan algunas vegetales por sus diversas propiedades medicinales y alimenticias, entre ellas están: Puebla es la quinta entidad federativa más poblada de México. [17]​ Y es el cuarto lugar nacional en facilidad para hacer negocios según el Doing Business 2016. Otro de los platillos más tradicionales y endémicos del Estado de Puebla es, sin duda, el de los chiles en nogada. Estos corresponden a las regiones de la Mixteca Poblana y la vertiente oriental de las sierras Norte y de Tehuacán, así como la región de la Sierra de Quimixtlán, en el centro oriente del estado. La tercera región hidrológica en importancia en el estado de Puebla es la región del Papaloapan, en el sureste del estado y drena alrededor de 17% de la superficie. Mientras tanto, la ciudad de Puebla era asolada por una epidemia. Sobre el mole, la leyenda dice que fue creación de sor Andrea de la Asunción, del convento de Santa Rosa en la ciudad de Puebla. Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1993 Efectuados el 11 de julio, los Censos Nacionales 1993: IX de Población y IV de Vivienda dieron como resultado una … Entre estas estaban Amalucan, Totimehuacan, Las Bocas y Cholula. Llama la atención el caso de Cuetzalan del Progreso, que fue visitada en 2005 por un número de turistas que sobrepasa el número de sus habitantes. Esencialmente se trata del comercio y los servicios de toda clase —financieros, profesionales, turísticos—. Otra región con este tipo de clima se encuentra en el sur de la Mixteca, en el límite con Oaxaca y Guerrero. El declive poniente de la Sierra Negra y el Citlaltépetl forman los Llanos de San Andrés (2500 m s. n. m.) que descienden progresivamente hacia el poniente hasta el valle de Tepeaca y los Llanos de San Juan. Dios mandó a sus ángeles que te guardasen en todos tus caminos. [56]​, Las regiones indígenas de Puebla se encuentran entre las más pobres del estado y del país. •Base de datos espacial (2012). Tras la celebración del Congreso de Chilpancingo en el sur de la intendencia de México, los insurgentes sufrieron una serie de derrotas que los llevaron a perder varias de sus posiciones más importantes. Información de territorios colectivos de comunidades negras - TCCN, Resultados de población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera por departamentos. ", Distritos Judiciales del Estado de Puebla, INEGI: Información sociodemográfica de Puebla, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Puebla&oldid=148371555, Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren actualización, Wikipedia:Páginas con argumentos formatnum no numéricos, Wikipedia:Páginas con errores de referencia, Wikipedia:Páginas con plantillas con argumentos duplicados, Wikipedia:Artículos con enlaces externos rotos, Wikipedia:Artículos con datos por trasladar a Wikidata, Wikipedia:Artículos con ficha sin actualizar, Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias, Wikipedia:Artículos que necesitan referencias, Wikipedia:Referenciar (aún sin clasificar), Wikipedia:Artículos con identificadores VIAF, Wikipedia:Artículos con identificadores GND, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Wikipedia:Artículos con identificadores Relación OSM, Wikipedia:Artículos con identificadores TGN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, En el estado hay dos grandes regiones indígenas: la, La Sierra Negra es una de las principales expulsoras de población en el estado de Puebla. Se abre el valle de Atlixco y Valsequillo. Viendo que los otomíes fueron incapaces de detener el avance de los españoles y sus aliados de la costa norte del Golfo, los gobernantes de la República de Tlaxcala decidieron aliarse a los recién llegados, también como un medio de deshacerse del yugo mexica. Aunque no fue independiente de los grandes centros de poder del valle de México, Cholula ocupó un papel muy importante en la política del período Posclásico de Mesoamérica. [76]​ Un individuo puede considerarse ciudadano cuando ha cumplido los 18 años, edad que señala la mayoría de edad en el territorio mexicano. WebEl Instituto Nacional de Estadística e Informática, continuando con su política de difusión de información estadística oportuna y confiable, pone a su disposición el Sistema de Consulta Estadísticas de Centros Poblados 1993 – Censos Nacionales 1993: IX de Población y IV … LA FUNDACION DE PUEBLA DE LOS ANGELES - MITO Y REALIDAD (enlace inaccesible) . Para la realización de las elecciones para cargos populares, se creó el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), siguiendo el modelo del Instituto Federal Electoral. Estados de Tlaxcala y Puebla, República Mexicana", "Busca proyecto industrializar plantas endémicas de Puebla. La agricultura, ganadería, silvicultura y la pesca representaron en 2004 el 6.4% de la economía poblana. La superficie sembrada representa aproximadamente la cuarta parte de la superficie del estado, y comprende principalmente tierras de temporal. POBLACIÓN Y … "Los cien municipios con menor índice de desarrollo humano, http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revdpriv/cont/8/leg/leg10.pdf, «Infraestructura del sector en el estado», Secretaría de Comunicaciones y Transportes, "Los chiles en nogada: entre la cocina y el mito", "San Salvador Huixcolotla, cuna del papel picado", "Joc-lo" en la Mixteca Baja. Al mando de 2000 soldados quedó Mariano Matamoros en esta población, mientras que Morelos y el resto del Ejército Insurgente se dirigieron a Tehuacán —que había sido tomada el 3 de mayo de 1812 por los independentistas encabezados por el cura de Tlacotepec, José María Sánchez—, apoyados por Trujano que controlaba la Mixteca. En lo que hoy es el territorio poblano, el valle de Puebla-Tlaxcala se convirtió entonces en una región de suma importancia, siempre ligada con las grandes ciudades del valle de México. Su territorio está lleno de contrastes, aunque las cañadas y las serranías son una constante en la mayor parte de él. La mayor parte de las tierras cultivadas en el ciclo agrícola del 2005 fueron dedicadas al maíz, que representó el 60% de las parcelas poblanas en ese año. De acuerdo con el II Conteo de Población (2005), el estado cuenta con 6.348 localidades que albergan una población total de 5.779.829 personas. Las temperaturas cálidas se deben a una menor altitud en comparación con ámbitos geográficos como el valle de Puebla. Los totonacas de Cempoala (actualmente en Veracruz) fueron uno de los primeros pueblos en aliarse a los españoles, viendo en ellos una posibilidad de liberarse del dominio de la Triple Alianza. Más allá de estos dos platos ampliamente conocidos en México y a nivel mundial, la cocina poblana es muy variada y comparte con otras gastronomías mexicanas el mestizaje de elementos indígenas, españoles y asiáticos, producto de la historia del país. El Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla fue promulgado y publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 30 de abril de 1985 y entra en vigor el 1 de junio de 1985. (2016). Beatriz López. En el tercer nivel se conserva el entorno original de algunas habitaciones típicas de una casa virreinal como el comedor, la cocina, el salón principal y una ricamente decorada capilla familiar, que hablan de los usos y costumbres de los poblanos hace más de 200 años. [82]​ En ese mismo año, la producción de estos sectores de la economía del estado representaron el 3,77% de la actividad en los mismos ramos a nivel nacional, lo que representó un retroceso de casi medio punto porcentual en un período de cinco años, ya que en 1999, Puebla aportaba el 4,12% de la producción agropecuaria, silvícola y pesquera de la República Mexicana. WebLa población urbana censada se incrementó en 24.7%, entre 1993 y 2007, esto es, a un promedio de 12,545 personas por año, lo que significa una tasa promedio anual de 1.6%. Con sus padres adoptivos seguía luciendo sus raros ropajes, que mezcló con los indígenas, dando nacimiento al traje típico de la China Poblana, como dio en llamarle la gente, hasta que por fin ingresó al convento de Santa Catalina en donde logró fama de Santa. El 5 de mayo es otra festividad cívica importante, puesto que la identidad poblana está articulada en torno a la Batalla de Puebla, suceso histórico de principal relevancia en la historia oficial de México por ser el momento en que el Ejército de Oriente y los milicianos mexicanos derrotaron a los invasores franceses en 1862.[106]​. Sin embargo, una inundación acabó con la primera fundación de Puebla a orillas del río San Francisco, por lo que se hizo necesario trasladarla a otro sitio más seguro. Recibe las aguas de ríos como el Apulco, el Laxaxalpa y el Necaxa. Sin embargo, es posible que fueran los franciscanos de Tlaxcala, entre ellos Toribio de Benavente —conocido como Motolinía, que en náhuatl quiere decir El que se aflige— los que eligieron el sitio donde se levantó la nueva población española. Muchos consideran que la leyenda de la “China Poblana” no pasa de ser eso; leyenda. En esta primera entrega de resultados se presentan datos preliminares con corte al 21 de septiembre de 2018 y con una cobertura geográfica de 96.7% del territorio. Sin embargo, las diferencias entre los diputados y el general Mier y Terán facilitaron la derrota de la insurgencia en esa plaza. A pesar de todo ello, en fechas más recientes, municipios de las regiones Mixteca, de la Sierra Norte y de la Sierra Negra se han convertido en expulsores netos de población, cuyos destinos principales son la Ciudad de México y desde hace dos décadas los Estados Unidos. A partir de la información estadística resultado del CNPV 2018, el Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE presentan la serie de estudios poscensales, que se construyeron con base en los capítulos producto de los acuerdos establecidos en el Consenso de Montevideo – CMPD referentes a las siguientes 7 temáticas: Para una mejor visualización de la tabla en dispositivos móviles, gire el dispositivo de forma horizontal. Asimismo, en la entidad hay 423 oficinas postales públicas y 428 agencias particulares.[94]​. En algunos casos se usa con sombrero jarano, discretamente adornado con barbiquejo de gamuza o de cinta de popotillo. En el primer tercio del siglo XVII llegó al puerto de Acapulco, en la Nao de China. Cuenta con tres niveles, la planta baja es adornada con un balcón corrido distribuido a lo largo de toda la fachada, ventanas con marco de cantera y reja de fierro; el segundo nivel o entrepiso es de una altura menor a la de los otros dos pisos, porque así normaba el estilo barroco y porque estaba diseñado para alojar a la servidumbre de la familia, también lo recorren balcones sencillos; el tercer piso goza de las mismas características. "La chinita", fue sigilosamente embarcada para la Nueva España en 1620. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. La leyenda asocia la creación de este platillo con una monja del convento de Santa Mónica, también en la ciudad de Puebla. El caudaloso río Papaloapan tiene sus fuentes en el árido valle de Tehuacán, donde nacen los ríos Tehuacán y Zapotitlán. La BUAP adquirió la casa el 11 de diciembre de 1983 para más tarde inaugurarla como el Museo Universitario, el 10 de diciembre de 1987. WebBolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia [12] (en quechua, Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; en aimara, Wuliwya Walja Suyunakana Marka; en guaraní, Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centrooccidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, [13] constituido políticamente como … De estos diputados, 26 son electos por voto directo en los distritos electorales locales en que se divide el estado y los restantes son nombrados por representación proporcional. En la región del centro y sureste del estado se producen figuras talladas de ónix y mármol, entre otras piedras que pueden obtenerse en los yacimientos de Tepeaca y Tecali de Herrera. WebPRESENTACIÓN Continuando con su política de difusión de los resultados censales a nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) pone a disposición del … La ciudad de Puebla se convirtió en paso obligado del comercio entre la capital novohispana y el puerto de Veracruz; este último era el punto por el que se realizaba el mayor tráfico comercial entre la Nueva España y su metrópoli. Intercambio de información,uso de fuentes alternativas y datos espaciales, Información estadísticaLínea gratuita de atención: 01 8000 912002. Además, con una semana de anticipación hay diversos eventos. “El Huey Atlixcáyotl”, que en náhuatl significa “gran tradición atlixquense”, es una fiesta que se hace, según la tradición prehispánica, en honor a Quetzalcóatl, para agradecer los dones recibidos en la cosecha. También se mostraban afines a los independentistas la región de Izúcar y Tehuacán, y, especialmente, en Tlapa, en el sur de la intendencia, donde los rebeldes se pusieron bajo las órdendes de José María Morelos y Pavón. Por su importancia económica destacan el Valle de Matamoros. WebResultados Definitivos de los Censos Nacionales 2017; Resultados Definitivos de las Comunidades Nativas y Campesinas 2017; Publicaciones Especiales; Resultados … Existen numerosas festividades populares en todo el territorio del estado. La Guerra de Independencia en la intendencia de Puebla, El Código Civil del Estado Libre y Soberano de Puebla, Ciudadanía y participación político-electoral, Sector agropecuario, silvicultura y pesca, La Diputación Provincial y El Federalismo Mexicano -. En Puebla existen varios sitios arqueológicos aunque solo algunos se encuentran abiertos a la visita del público. Su economía se basa principalmente en la manufactura y la industria de la transformación. Otras industrias manufactureras importantes en el estado son la alimentaria y la textil, que aportan 24,7 y 15,4% respectivamente del valor de la producción industrial del estado. Por otra parte, en el sur del estado se encuentra la producción alfarera de la Mixteca Poblana. Antes de que fuera aprobado por el Congreso Constituyente, Puebla adoptó un gobierno autónomo como estado libre el 23 de diciembre de 1823.[10]​. [73]​ Con el propósito de descentralizar la administración de justicia en el estado, el territorio poblano se organiza en 22 distritos judiciales. Las regiones con mayor densidad de población en el estado son la Angelópolis, con densidades superiores a 2000 hab/km²; y la Sierra Norte, con densidades mínimas de 50 hab/km². El extremo norte de Puebla forma parte de la cuenca del río Tuxpan, donde corre el caudaloso río Pantepec. [35]​ Limita al norte con el estado de Hidalgo; al este, con el estado de Veracruz; al sur, con Oaxaca y Guerrero; y al poniente con los estados de Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo. La pluviosidad es relativamente más escasa que en el resto del estado. [95]​ Este tipo de creaciones pueden obtener su reconocimiento como Patrimonio Cultural del Estado mediante declaratoria del Ejecutivo estatal en consulta con el Consejo Poblano de Cultura. En Puebla se realizan varios carnavales, como los de Huejotzingo,[102]​ El Alto (relacionado con el Carnaval de Tlaxcala)[103]​ y San Jerónimo Xayacatlán;[104]​ cada uno con características muy particulares. No tiene salida al mar, aunque hasta antes de 1849, cuando fue creado el estado de Guerrero, poseía una salida al Océano Pacífico, y también tuvo el control del partido de Tuxpan, que pasó a ser parte del estado de Veracruz. El relieve de la cuenca alta del Tecolutla origina saltos de agua que constituyen un atractivo turístico. El territorio poblano se encuentra sobre cuatro regiones hidrológicas mexicanas. Precisamente es Puebla de Zaragoza donde se encuentra una de las mayores concentraciones de edificaciones virreinales del estado, que le valieron ser llamada Relicario de América y la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad para su centro histórico en 1987. El patrimonio artístico de los poblanos comprende un legado con milenios de historia, producto de los diversos pueblos que han habitado el territorio del estado desde la época precolombina. WebCensos Nacionales 1993: IX de Población y IV de Vivienda - Perú en Mapas 1993 PRESENTACIÓN Los Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1993, constituyen … Los fértiles valles de la provincia de Puebla —como Atlixco, Puebla-Tlaxcala e Izúcar— se convirtieron en productores de buena parte de los cereales y otros insumos del campo que se destinaban al consumo de la Ciudad de México y la Angelópolis. Se educó cristianamente y más que sirvienta, la vieron en todas partes como miembro de la familia Sosa. Entre los cerros que conforman la Sierra Mixteca —formada en realidad por numerosas cordilleras— se encuentran varios valles de clima cálido semiseco. Se trata de poblaciones como, Iglesia de San Francisco y Museo Colonial en. Mientras que la estación meteorológica de Piaxtla (Mixteca Poblana) registra una pluviosidad promedio de 727 mm anuales, las isoyetas de la Sierra Negra superan los 3.000 mm y las correspondientes a la Sierra Norte alcanzan los 4.000 mm. Sus antecedentes se remontan a la época virreinal, cuando se fundó la ciudad de Puebla y posteriormente se creó la provincia del mismo nombre. Los derechos de los ciudadanos poblanos son los mismos que los que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,[77]​ entre ellos el derecho de libre asociación dentro del marco de la ley y el derecho a participar en la discusión de asuntos de interés público. Para ser entregada al matrimonio que la recibió en México. Es libre y soberano, porque tiene capacidad de formular sus propias leyes y elegir a sus gobernantes. La ciudad de Puebla se encuentra en la séptima posición nacional preferidas como destino turístico; no obstante el periodo de estancia es de apenas 1.6 días. Información de pueblos indígenas a partir del CNPV 2018, desagregada a nivel territorial. Son numerosas también las poblaciones con una economía apoyada principalmente en la agricultura, pero debido a las condiciones adversas que este sector enfrenta en México, muchas de ellas han quedado desarticuladas y se han convertido en fuente de mano de obra no calificada o expulsoras de migrantes internacionales, al grado que actualmente dependen principalmente de las remesas de dinero de los miembros de las comunidades transnacionales. En los conventos de Santa Mónica y Santa Rosa se elaboraron por primera vez toda la gama de dulces que por su característico sabor y gran calidad se han vuelto famosos en México y en el mundo como son las tortitas de Santa Clara, los camotes poblanos o camotes de Santa Clara, limones rellenos de coco, jamoncillo, cacahuates garapiñados, macarrones, frutas cristalizadas, muéganos, piñón con leche quemada, etc. Es considerado uno de los platillos más importantes de la región, debido a la prolongada crianza y cuidados en la preparación del animal -del cual se aprovecha la totalidad de la carne- y de la celebración del Festival de la Matanza que acompaña y da inicio al sacrificio de animales de crianza para la preparación de los alimentos y para la posterior conservación y curado de la carne. Un día, cansado de la opresión, el cacique de Tlaxcala decidió pelear por la libertad de su pueblo y empezó una terrible guerra entre aztecas y tlaxcaltecas. En el territorio poblano, el enfrentamiento entre Juan Nepomuceno Rosáins (comandante de Tehuacán) e Ignacio López Rayón (aliado de los rebeldes de Zacatlán) favoreció algunas victorias realistas en la intendencia, entre ellas, la toma de Tehuacán y de Zacatlán, aunque esta última ciudad sería recuperada por Osorno poco tiempo después. Así mismo, cabe mencionar que el arte por excelencia de los pueblos de Atlixco y Tenango de las Flores (y otros de menores dimensiones), es el cultivo y embellecimiento de las plantas de ornato, y que a través de la organización de festivales como "La Feria de las Flores" en Huachinango, logran promover sus productos convirtendo las calles de su región en avenidas transitadas por gente de todo México. En el rubro de Comunicaciones, Puebla maneja 15 líneas telefónicas por cada cien habitantes, lo que significa un total de 805,584. Haga clic en cada pestaña para acceder a la entrega de resultados correspondiente y a los documentos disponibles. [48]​ Igualmente con temperaturas templadas, pero con mayor humedad, son algunas zonas de las regiones medias de las sierras de Tehuacán, Nevada, Norte y el Citlaltépetl. Al norte de la cuenca del río Tecolutla se encuentra el río San Marcos, perteneciente a la cuenca del río Cazones. En la Iglesia de la Compañía, en Puebla, cerca de la puerta que comunica el presbiterio con la sacristía, hay empotrada en la pared una lápida que señala el lugar donde fueron enterrados los restos mortales de Catarina de San Juan. Era la primera vez que una mujer de rasgos orientales llegaba a Acapulco y su vestimenta despertó la curiosidad de los concurrentes a la feria que se celebraba a la llegada de la Nao. Un siglo más tarde, los migrantes chichimecas que venían del norte poblaron nuevamente Cholula. WebLos resultados de la información técnica del Censo Nacional de Población y Vivienda – CNPV 2018 se entregaron en tres momentos desde septiembre de 2018, cada uno de ellos presenta información estadística más desagregada y con mayor cobertura en el territorio nacional. Cerca del pueblo de San Miguel Eloxochitlán un autobús con más de 50 pasajeros fue sepultado por un alud ocasionado por las fuertes lluvias en el estado de Puebla. La emigración transnacional representó el 1,4% de la población originaria del estado, y el principal destino es Estados Unidos. Otras industrias se desarrollaron paralelamente, como la de las telas de algodón, jabón, sombreros, talabartería, objetos de cobre y hierro y sobre todo, su famosa y reputada cerámica de talavera poblana; industrias que persisten hasta la fecha. La población urbana representa el 71.8% y la rural un 28.2%. En cuanto a infraestructura de transporte, Puebla cuenta con 10,242 km de carretera pavimentada o revestida. Este papel amate se emplea para la representación de los espíritus de la mitología de los nahuas y otomíes de la Sierra Norte, calando los motivos en el papel. Popocatépetl venció en todos los combates y regresó triunfante a su pueblo, pero al llegar, recibió la terrible noticia de que la hija del cacique había muerto. En 1907, existía una calle llamada De las Chinitas, donde Mirnha vivió. Los colores verde, blanco y rojo fueron adoptados más tarde, de la Bandera Nacional, una vez que México alcanzó su independencia en el siglo XIX. A la caída de Teotihuacán, ocurrida en el siglo VIII d. C., la región del valle de Puebla vio una de las épocas de mayor esplendor de Cholula, la vieja ciudad de Quetzalcóatl. Ocupa el norte de Puebla, en un espacio de cien kilómetros por cincuenta. Dentro de él se han hallado los restos más antiguos del cultivo de maíz y camote en la región de Tehuacán; fue el escenario de ciudades prehispánicas tan importantes como Cantona y Cholula. Mito y realidad", en Contreras Cruz, Carlos y Cuenya Miguel Ángel (eds.). Al mismo tiempo, tiene una representación en el Congreso de la Unión. Representan alrededor del 18% de los poblanos mayores de cinco años que hablan una lengua indígena. El cual está incluido dentro del Libro Primero. Ante la situación de las relaciones tensas entre españoles e indígenas que privaba en el valle, la Segunda Audiencia de la Nueva España concedió el permiso para poblar la región de Tlaxcala con españoles. En la leyenda, el nombre del plato se asocia con una expresión de admiración de una compañera de Andrea de la Asunción al ver a ésta moliendo los ingredientes afanosamente,[96]​ aunque se sabe que la palabra mole es de origen náhuatl[97]​ y que la mezcla de chiles secos o frescos en la confección de salsas era una práctica común en las gastronomías mesoamericanas precolombinas. Morfín, Javier (26 de noviembre de 2010). El mayor ámbito de población indígena en el estado es el municipio de Puebla, que alberga a miembros de todas los pueblos indígenas del estado y de otros de todo el país. Se trata principalmente de la parte sur del valle de Tehuacán y los Llanos de San Juan y de San Andrés, localizados tras las altas montañas del oriente del estado. Principales resultados viviendas, hogares y personas (VIHOPE) versión 2. WebAl ingresar a la plataforma, selecciona el departamento, provincia y distrito que quieres consultar y haz clic en la pestaña Buscar. El amor que él sentía por ella lo llevó a mandar construir una bella casa con ricos trabajos barrocos de argamasa blanca que decoraban su fachada, haciendo alusión a unos dulces llamados alfeñiques (de pasta de azúcar y almendras). Los valles de la Mixteca apenas sobrepasan los 1.000 m s. n. m., y las montañas que los rodean difícilmente alcanzan los 2000 m s. n. m. en los puntos más altos. El gobernador Mario Marín y el presidente Felipe Calderón expresaron su pesar por este acontecimiento. 10-13, Año. En 1816, el norte de Puebla fue recuperado por los realistas que encabezaba Manuel Concha. Poco más del 18% de la superficie de Puebla posee algún tipo de climas secos o semisecos. Los dominicos se establecieron principalmente en el sur del estado —Izúcar, Tepexi, Huehuetlán— y los agustinos en el norte —Xicotepec— y suroeste de la provincia —Tlapa, Chiautla, Chietla—.[26]​. Sin embargo, esta ciudad, que llegó a ser una de las más grandes de Mesoamérica fue abandonada por la mayor parte de sus pobladores. El IEE está conformado por consejeros ciudadanos sin militancia política. El segundo grupo lingüístico por el número de hablantes lo constituyen los usuarios del idioma totonaco. Un gobernador no puede ser reelegido, de acuerdo con la legislación federal. Casi dos tercios del territorio corresponden a la región del Balsas que desemboca en el Océano Pacífico. El área donde se encuentra la ciudad posee diferentes eminencias topográficas que la limitan en tres de cuatro extremos. Cada municipio es gobernado por un ayuntamiento, conformado por el presidente municipal y el cabildo del municipio. En esta porción del territorio poblano las temperaturas anuales son de 16° en promedio, y la pluviosidad oscila entre los 600 y 800 mm anuales. [15] Dicha denominación puede traducirse como «valor (o … WebEstadísticas: Censos AGROPECUARIO •Cuadros estadísticos (1993 – 2012). Entre las festividades cívicas que tienen lugar en el estado se encuentra desde luego la fiesta nacional de México: el Día de la Independencia (15-16 de septiembre), en que se conmemora el aniversario del inicio de la guerra que puso fin a la dominación española del país. La cerámica es tomada por los arqueólogos que estudian Mesoamérica como un rasgo definitorio de la vida sedentaria. De lo contrario, la región seguiría siendo el sitio donde se han encontrado los restos más antiguos de la agricultura del maíz, fechados entre el año 6500 a. C. y 2500 a. C. Los vestigios hallados son pequeños jilotes (canutos de maíz) fosilizados encontrados en varias cuevas de las sierras que rodean Tehuacán, así como herramientas de piedra asociadas a su procesamiento, como el metate.

Características Del Ensayo Bibliográfico, Ejemplo De Plan De Trabajo Educativo Pdf, Parque Tradiciones Miraflores, Funciones De La Identidad Nacional, Razonamiento Lógico Matemático Ejercicios Resueltos, Edificio De Departamentos En Venta,

censo 1993 centros poblados