Histología: mucosa, submucosa, muscular (carece de serosa). hacer screening en hemocromatosis con índice de saturación de transferrina en todo paciente con cirrosis. Marcador de replicación viral. Vena rectal inf. año (obligatorio) y abierto otros cirujanxs … Estas experiencias de aprendizaje varían en su calidad y efectividad 15. WebCirugía durante la pandemia del Sars-Cov-2 / Covid-19: el efecto de la generación de aerosoles de partículas en escenarios quirúrgicos. WebEL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR –ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME CIRUGÍA GENERAL 1. Favorecida por torsión, distensión y DM. Desnutrición, obesidad, tabaquismo, infección por virus hepatotropos (VHC, VHB, VHD) Tto: abstinencia alcohólica (supervivencia en 5 años de 90% en abstemios y < 70% en bebedores activos), suplementos nutricionales, corticoides (si Maddrey >32), n acetilcisteína. WebCirugía robótica. Ano: doble anillo muscular: esfínter interno (engrosamiento distal del musculo circular del recto) y esfínter anal externo (musculo estriado compuesto por tres fascículos). -Gastro yeyunostomía o Billroth II: cierre de muñón duodenal + Pólya (anastomosis de muñón gástrico a primera asa yeyunal) o Hoffmeister (solo se anastomosa una parte del muñón a la primera asa del yeyuno). Hipoclorhidria/aclorhidria, anemia perniciosa (déficit de vitamina B12 por abolición de fx intrínseco), Ac anti-célula parietal, Ac anti-fx intrínseco, se puede asociar a otras enf autoinmunes (Hashimoto, Addison, DM), hiperplasia de células entero-cromafines (aumenta el riesgo de desarrollar carcinoide gástrico). Segunda línea: pauta cuádruple con bismuto: IBP + levofloxacino + amoxicilina + bismuto. Anatomía patológica: Ca gástrico precoz: mucosa y submucosa sin sobrepasarla, independientemente de la afectación ganglionar. Progresa rápidamente hacia estrangulación antes de aparecer signos de obstrucción. Tto: Médico: dieta abundante en fibra, pomadas, baños de asiento, si externas: hemorroidectomía, esclerosis, ligadura con bandas elásticas, fotocoagulación. Tto: antibioticoterapia (asociar metronidazol) + Cx urgente. Tto: Íleo paralítico: dieta absoluta, SNG y reposición electrolítica. WebLa enseñanza de la medicina en general, y de la cirugía en particular, es un desafío constante por los cambios vertiginosos que presenciamos permanentemente. -Endoscópico: tto no quirúrgico más eficaz. Infiltrado de PMN (típico de infección aguda) que se mantiene de forma crónica. -Tientina: aumenta eliminación renal de cobre. Motora normal) -Hernia hiatal: hipotonía de EEI, relajación anómala, mal aclaramiento. Criterios de Ámsterdam II: -tres o más familiares afectados por una neoplasia asociada a sx de Lynch ( CCR, Ca de endometrio, intestino delgado, uréter o pelvis renal), uno de ellos familiar de primer grado. Al realizar la esofagectomía se secciona el Vago, lo que produce espasmo pilórico. -Gastritis crónica activa: infiltrado crónico por linfocitos y plasmocitos de predominio antral. Megacolon tóxico: dilatación segmentaria o total del colon (>6 cm) (> 9 cm en ciego). Puede ser polipoide, superficial (más frecuente) y excavado. Lesión pustulosa de bordes necróticos que evoluciona a ulcera. Deposito multiorgánico de cobre que se traduce en falla hepática y deterioro neurológico. Clínica: similar a adenocarcinoma gástrico. año (obligatorio) ... 2022 - Transversalización de la perspectiva de gén... Cirugía general, bariátrica y mini-invasiva … Capa circular interna. Campo de acción de la especialidad: En nuestro … -ciclosporina A: brotes de CU corticorrefractarios. Inhibición de la secreción gástrica: -somatostatina (disminuye AMPc, inhibe secreción de gastrina e histamina) -prostaglandinas: disminuyen AMPc. Indicaciones de Cx para HVDB por divertículos: inestabilidad hemodinámica, pérdida de 3 lts de sangre en 24 horas. Vena rectal sup y media. Fisiopatología: hepcidina (regulación de hierro) + ferroportina (transportador de membrana en macrófagos y enterocitos). *no suele estar presente diarrea nocturna, hemorragia rectal, malabsorción, perdida de peso, fiebre (obliga a descartar enf orgánica). Clínica: ictericia obstructiva no dolorosa, sx constitucional, hepatomegalia, vesícula distendida y palpable (signo de Curvoisier) (no en tumor de Klatskin). Células: -células acinares (principales o secretoras): sintetizan proteínas, tienes gránulos de cimógeno. -A órgano vecino: duodeno o colon. Tto: Qx: Y de Roux. -Sx de Dumping: (Sx de vaciamiento rápido), mecanismo antro-pilórico destruido o cortocircuito en el mismo. Estimula secreción de gastrina. Tto: ácido ursodexosicólico. Monitorización del paciente quirúrgico Los principales puntos de acceso para la … Desemboca en venas iliacas internas cava inf. Dolorosa. *H. pylori y años de evolución como ppal fx para progresión hacia atrofia gástrica. Representa < 50% de los linfomas primarios GI. En lateral matidez en zona de declive + timpanismo hacia superior. Entre la espina iliaca anterosuperior y la eminencia ileopectínea se encuentra el ligamento ileopectíneo. *sx de Lynch: autosómico dominante, relacionado con cromosoma 2 (gen Hmsh2) y cromosoma 3 (gen HMLH1). Entero entéricas, entero vesicales, entero vaginales, recto vaginales, entero cutáneas. Variantes clínicas: sx de dolor epigástrico (sin relación con ingesta), sx de distrés o malestar postprandial (inducido por ingesta). … Dx: clínica. *forma particular es el íleo colónico o Sx de Ogilvie: dilatación de ciego, colon derecho y delgado. Clínica: asintomáticos usualmente, < 1% se malignizan. *si tiene ubicación anormal (margen ant) o múltiples: sospechar Crohn, colitis ulcerosa, TBC. IgM-IgG. Mayor incidencia de RGE y estenosis. -accesorio (Santorini): drena la porción anterosuperior de la cabeza. Fisura anal: localización: 90% línea media del margen anal post. Clínica: 60% asintomáticos, usualmente mujer entre 40-60 años con astenia + prurito en extremidades, ictericia, melanodermia, lesiones de rascado, xantomas, xantelasmas. Colgajos simétricos. Heparinización sistémica. Se usa en paciente asintomáticos y como tto de mantenimiento. 95% asintomáticos. Lámina propia, muscularis mucosae, submucosa (plexo de Meissner), muscular (circular interna y longitudinal externa) (plexo de Auerbach), serosa. La actividad de la artritis depende de la actividad de la enfermedad intestinal. Cuestionario Manning. Perforación puede ser: -libre a peritoneo: peritonitis difusa. … Adenomas tubulares: más frecuentes, < 1 cm, menor potencial de Malignización. WebEstudiantes inscritos: 17 Enter this course. Carece de actividad con pH mayor a 4. I: hemorroides no prolapsadas. Cirugía de resección pancreática: pancreatectomía parcial y total. Leiomiomas: submucoso. Patogenicidad de la cepa: citotóxico: -gen CAGA (isla de patogenicidad), aumenta el riesgo de asociación a úlcera o Ca. Mecánica: lesiones estructurales, compresión extrínseca. En antro está la “pata de gallo” con fibras motoras para antro-píloro. Tecnicas De Cirugia General. tiene más falsos positivos que IST al ser reactante de fase aguda. Vago der (tronco post): a nivel de cardias se divide en: Rama para Plexo celíaco (la más gruesa, inerva intestino delgado y colon hasta ángulo esplénico) y Gástrico posterior (ramas secretoras para fundus, cuerpo. Estreñimiento-diarrea (esteatorreica, por sobrecrecimiento bacteriano). Condiciones premalignas: hiperclorhidria, gastritis crónica atrófica difusa (tipo A), gastrectomía previa (Billroth II), reflujo duodeno gástrico, pólipos adenomatosos (> 2 cm), metaplasia intestinal, enfermedad de Menetier, H. pylori (a través de gastritis crónica atrófica multifocal), inmunodeficiencia común variable. Diarrea y estreñimientos alternativos, eliminación de moco junto con la defecación (colitis mucosa), estreñimiento y dolor abd (colitis espasmódica). HDA aguda por varices esofágicas: asegurar vía aérea, reposición de volemia, transfusión si Hb < 7, (<9 si hemorragia activa, anciano o patología cardiovascular), IBP IV (omeprazol), vasoactivos: somatostatina o terlipresina (vasoconstrictores esplácnicos) por 2-5 días. musculares. Updated March 9, 2020. Clínica: fiebre + leucocitosis + dolor HD. Usualmente asintomáticos. Clínica: desde hipertransaminasemia leve hasta cirrosis hepática, insuficiencia hepática aguda grave. Dx. y medio: vena Cava. Clínica: usualmente varón, 40 años, o mujer posmenopáusica (fx protector perdida periódica de hierro con menstruación y embarazos). -arterias rectales medias (rama de iliaca interna). Curso dirigido a Residentes de cirugía de 2do. WebDirección de Registros Médicos y Estadística de Salud, MINSAP; Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de la Habana (CIRAH) Centro de Neurociencias; … Colangitis: por obstrucción benigna (coledocolitiasis, estenosis posquirúrgica), obstrucción maligna (tumores peri ampulares), entrada retrograda de gérmenes (colangitis ascendente) posterior a esfinterotomía endoscópicas o post derivaciones biliodigestiva. Submucosa: la de la porción media del canal anal es rica en glándulas anales, que drenan en criptas anales situadas entre las columnas de Morgagni. Tipo 4: infiltrante. Complicaciones extraintestinales: -artritis periférica: complicación extraintestinal más frecuente. Islotes de Langerhans: endocrino. Formas secundarias: -colagenosis: esclerodermia, dermatomiositis, polimiositis, LES. Reintervención sólo en complicaciones. Antivirales orales: entecavir – tenofovir: tratamiento indefinido. En adultos pico entre 30-40 años. Si no hay respuesta en 24-48 horas se realiza Cx urgente: colectomía total con ileostomía terminal. Mucosa colónica, submucosa (muchos folículos linfoides), muscular circular, longitudinal, y serosa. Estadio IV: resección. -hemorroide estrangulada o trombosada: hemorroidectomía de urgencia. Tto: polipectomía + seguimiento endoscópico. La pared post del conducto inguinal es la fascia transversalis (continuación hacia abajo del músculo transverso). En la fascia transversalis existe un agujero llamado orificio inguinal profundo, por donde pasan los vasos epigástricos. Mecanismo de lesión: -tópico directo sobre epitelio: efecto del atrapamiento iónico de AINE. Pseudobstrucción intestinal crónica: dilatación crónica y recidivante del intestino delgado y colon de causa desconocida. Dx: anti VHC +. Vago izq (tronco ant): a nivel de cardias se divide en: Hepático (hígado y vías biliares) y gástrico anterior (nervio ant de Latarjet) son ramas secretoras de fundus y cuerpo. WebResumen: cirurgia para aprobar Cirugía General de Medicina UBA en Universidad de Buenos Aires. Complicaciones: IRA, colitis isquemica, fistula aorta enterica. -sacrolitis: simétrica, colitis independiente, no siempre progresa a espondilitis. Función secretora (sero mucosa) e inmunológica. Enfermedad de Crohn: síntomas más heterogéneos: diarrea > 6 sem. -digestión de tejidos pancreáticos y peripancreáticos por enzimas. (nefrotóxico, HTA, hiperplasia gingival). Etiopatogenia: alt de función motora y sensitiva GI. Usualmente 3-5 días de inicio de cuadro. -Verde-Marrón: hiperbilirrubinemia, marrón: perforación biliar. Clínica: gastritis crónica activa (tipo B), gastritis atrófica multifocal. Laboratorios: hipoalbuminemia, hipogammaglobulinemia, pancitopenia (por hiperesplenismo secundario a hipertensión portal), anemia multifactorial, alargamiento PTT e INR (déficit de absorción de vitamina K), escasa elevación de transaminasas, FA, GGT, elevación BD, hipocalemia (hiperaldosteronismo secundario)hiponatremia dilucional (tercer espacio + aumento de ADH), DM (intolerancia a carbohidratos + resistencia a la insulina). Patogenia: cirrosis hepática (aumento de resistencia por fibrosis y aumento del flujo por vasodilatación esplénica), trombosis portal. Clínica: dolor tipo cólico recidivante y distención abd, náuseas, vómitos, alternancia del habito deposicional. Son verdaderas neoplasias, su Malignización depende de su tamaño. Desnutrición grave: NPT. -miopatías: degeneración vacuolar, atrofia y fibrosis de muscular propia sin células inflamatorias. Hemorragia masiva: más frecuente en CU. Tipo A: Cirugía urgente. (si no hay reducción de 25% de PMN considerar PBS o resistencia bacteriana. Anticuerpos antimitocondriales AMA M2. Dx: endoscopia + macrobiopsia. Se usa infliximab. Dx: exclusión de obstrucción mecánica. Tipos: gastritis crónica activa (tipo B), crónica atrófica multifocal (ambas relacionadas con H. pylori), atrófica corporal difusa (tipo A, presunto origen autoinmune). Si no se identifica lesión sangrante se maneja con hierro y vigilancia. Laboratorio; no elevación de AFP, eco abdominal: dilatación de vía biliar extrahepática. Moduladores de flora intestinal (neomicina, rifaximina, probióticos). -Esfínter hipotenso (presión de reposo < 8 mmHg). manometría: puede ser normal, coexisten ondas primarias con terciarias, ondas simultaneas en más del 10% de las degluciones. • Grado 2: Ulcera profunda con compromiso tendones, ligamentos, capsula articular o fascia, pero sin absceso ni osteomielitis. -células delta: somatostatina. Mejora con Valsalva. Se puede desencadenar por hipopotasemia, enema opaco, colonoscopia en brote agudo de enf. *protocolo Dx de trastornos motores esofágicos: -HC Rx contrastada (Bario) endoscopia manometría pH-metría pruebas de provocación (edrofonio, Bernstein) (si dolor torácico es ppal. Usualmente 15-20 años después de la intervención Qx. -vena hemorroidales inf: drenan conducto anal y desembocan en pudendas iliaca interna cava inf. Isquemico: ulceras malévolos o talones. Obstrucción de colon: riego de perforación se incrementa cuando supera los 10-12 cm. Se debe suplementar B6. prueba menos sensible. Ausencia de peristaltismo en cuerpo esofágico, falta de relajación de EEI, presión intraesofágica superior a atmosférica, aumento de presión en reposo. -enfermedad localmente avanzada (II-III): coadyuvantes (radio y quimio) + Cx. Vagotomía supra selectiva de fundus y cuerpo (secretora de HCl) respetando zonas antrales motoras (pata de gallo). Epidemiología: H:M igual, >50 años. Leucos > 12.000 o < 4.000 o > 10% neutros inmaduros. Elevación de enzimas hepáticas, hiperbilirrubinemia (sx de Mirizzi). -células D2F: PP (polipéptido pancreático). .Lesiones agudas de la mucosa por estrés: sin inflamación en histología (gastropatía). Hemorragia digestiva por rotura de varices esofágicas. Moderada: complicaciones locales y/o fallo orgánico transitorio > 48h. (recomendar durante 3 semanas dieta sin lactosa para descartar). 2. Malignización infrecuente. Clínica: detectable clínicamente si > 1500 cc por matidez cambiante: supino: matidez en hipogastrio y ambos flancos + timpanismo en mesogastrio. (incidencia anual de 0.2-0.5%). -Dolor torácico: opresivo, asfixiante (simula dolor coronario), se conoce como acalasia vigorosa. Amputación de Syme: desarticulación de tobillo, con resección de maleolos. Dx: elevación de reactantes de fase aguda: leucocitosis, elevación PCR. *la Malignización de un pólipo viene determinada por la invasión de células cancerosas a la capa muscular de la mucosa. Recto: desde el sigma (desde promontorio sacro o desde la zona de convergencia de las tenias) hasta conducto anal (línea pectínea), siguiendo curvatura de sacro. Incidencia Max: 15-30 años, segundo pico 60-80 años. Clínica: variantes clínicas: -dolor abd con alt del habito intestinal > 80%. Hipotensión (incompetencia) de EEI (RGE) + hipomotilidad de 2/3 inferiores (músculo liso). Licenciatura previa: Medicina. Endoscopia en menos de 12 horas ligadura con bandas. -otras: vírica, bacteriana, fúngica, gastropatías (alcohol, cocaína, cáusticos, de la HTP, radiación, trauma). ecografía abdominal, colangioRM, CPRE. Eficaz por corto tiempo. IBP a dosis estándar, procinéticos, antidepresivos, medidas dietéticas. Dx: ecografía abdominal. Tto definitivo: trasplante hepático (indicaciones: cirrosis con MELD > 15 o hepatocarcinoma, bilirrubina > 6, prurito intratable, enfermedad metabólica ósea intratable) Cirrosis hepática y sus complicaciones: Enfermedad hepática terminal definida por la presencia de nódulos de regeneración rodeados por fibrosis grado 4, que alteran la circulación intrahepática aumentando la resistencia al flujo sanguíneo a través de los sinusoides. -infrecuentes: granulomatosa (Crohn, sarcoidosis), eosinofílica, colágena, linfocítica. Histología: -mucosa: carece de linfáticos en lámina propia lo que facilita extensión de infecciones y tumores. Hepatopatía alcohólica: esteatosis hepática alcohólica, hepatitis aguda alcohólica, cirrosis hepática alcohólica. -Idiopática (más frecuente) -Secundaria: Ca cardias, linfoma, Chagas, gastroenteritis eosinofílica, virus. Cirugía si compromiso isquemico ramas principales, oligoanuria, hemotorax (ruptura). Criterios clínicos, analíticos, ecográficos, elastográficos. Clasificación: Morfología: -Pancreatitis edematosa intersticial: glándula tumefacta con edema e infiltrado PMN. Tercio inferior: porta por coronarias gástricas. Educación quirúrgica, 5e online now, exclusively on AccessMedicina. Participa por US$ 1,000 y muchos … NA en orina (adecuar dosis de diuréticos). -Células ductales: Secreción de agua y electrolitos. Siembra peritoneal: ovarios (tumor de Krukemberg), fondo de saco de Douglas, (anaquel de Blumer) epiplón mayor, mesenterio. Patogenia: -Denervación de músculo liso por destrucción del plexo mientérico de Auerbach. Tto: sintomático, no requiere hospitalización salvo en datos de hepatitis fulminante. Fx mal pronóstico: TNM, imposibilidad de resección completa, invasión vascular, aneuploidía, localización proximal, marcadores tumorales altos, linitis plástica, tipo difuso de Lauren. Pueden aparecer en sx de poliposis GI (Peutz, Jeghers, poliposis familiar juvenil). -Válvula íleocecal incompetente: dilatación se propaga a intestino delgado. Mucosa: se pliega longitudinalmente en el canal anal dado origen a las Columnas de Morgagni, sus vértices de aspecto ondulante se conocen como línea dentada o pectínea. Clínica: ictericia, coluria, nauseas. Historia clínica preoperatoria Hemograma, Coagulación, Rx Tórax, EKG 2. Vólvulo de sigma: usualmente mayores de 70 años, historia de episodios anteriores. Tardío: 2-3 horas postprandial. Tercio medio: ácigos, hemiácigos y bronquiales. Yeyuno – íleon: art mesentérica sup: cólica media, cólica derecha e ileocólica. Lipasa: más específico de origen pancreático. *vena rectal sup drena hacia mesentérica inf y esta a vena porta. Ligadura de vasos lumbares. No todos los ptes con fistulas perianales presentan signos endoscópicos de enf de Crohn (fistulas anales, absceso perianal). -fistulizante: fistulas entero-genitales, entero-cutáneas. Green D, Pederson W, Hotchkiss R, Wolfe S. Green´s. pólipos serrados (sx d poliposis hiperplásica) pueden degenerar a poliposis hiperplásica asociado a Ca colorrectal. Patogenia: atrofia de músculo liso, fibrosis. Drenaje de la vía biliar: CPRE, punción trasparietohepatica, abordaje quirúrgico. Anatomía: 25 cm de longitud. Enfermedad de Wilson: trastorno de metabolismo del cobre. *a diferencia del sx de intestino irritable los síntomas no mejoran con deposición, no se asocia a cambios en frecuencia o consistencia de heces. Cx: esfinterotomía lateral interna. Ligar vena gonadal.). -Fase cefálica: visión, olor, gusto. La Cirugía General comprende el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que se resuelven por procedimientos quirúrgicos o potencialmente quirúrgicos tanto … *la deficiencia de lactasa puede imitar el sx de intestino irritable. Clínica: esplenomegalia, trombocitopenia, varices, HDA, ascitis, encefalopatía por shunt portosistémico. Cociente amilasa-cr: amilasa urinaria + cr sérica / amilasa sérica + cr urinaria. -células alfa (20%): glucagón. Profilaxis antibiótica: ceftriaxona IV, norfloxacino VO por 5 días. Los pacientes con hemocromatosis presentan un déficit de hepcidina lo que provoca una absorción excesiva de hierro. Ca vesícula biliar: adenocarcinoma. Tto: anti H2, antiácidos con aluminio (fija las sales biliares), metoclopramida, cisaprida, sucralfato. Disfagia: dificultad para el paso del alimento a través de la boca, faringe o esófago. -elastografía: sustituye biopsia hepática para conocer el grado de fibrosis. WebDESCRIPCIÓN GENERAL. Autosómico recesivo. Web2. En el s. XIX la Medicina tiende a hacerse científica y son las … -fisura aguda: desgarro cuyo fondo se ven fibras del esfínter interno. Anatomía patológica: tipo no-Hodking de células B del grupo MALT. producen gastrina. Índice: Hernia . 3. 10% línea media del margen anal ant. -gastropatía por AINEs. Olga Lidia Sánchez Sarría 1. Nucleolíticas: ribonucleasas y desoxirribonucleasas. -Rx de abd (niveles hidroaéreos), Rx baritada, dilatación de intestino delgado y grueso (descartar lesión obstructiva). -A. gástrica izq o coronario estomáquica: porción inf de esófago y parte sup derecha de estómago. WebResumen; Cirugía general, bariátrica y mini-invasiva para residentes de cirugía - 2021. Cirugía de la mano. Desencadenantes: estudios baritados, colonoscopia, opiáceos, anticolinérgicos, hipopotasemia. *Ca de tercio inf de recto no da metástasis hepática sino pulmonares directamente. RNA VHC. -tto no Qx: sólo en obstrucciones incompletas, ptes con episodios repetidos, obstrucción parcial postoperatoria reciente, obstrucciones parciales consecutivas. Parece un tópico, pero nuestro ambiente de trabajo es realmente excepcional y os invitamos a conocerlo de primera mano. Fisiología: -componente acuoso: rico en bicarbonato, neutraliza pH ácido gástrico. Las fibras del transversalis al llegar al ligamento inguinal se consensan formando el ligamento íleo-pubiano (arco crural profundo de Thompson). Primera medida retirar AINE si es posible, y manejo con IBP. Tumores del estroma GI: tumores mesenquimales de tracto GI son neoplasias de crecimiento submucoso, originadas de células de Cajal. -submucosa: plexo de Meissner. Depende del cuello del aneurisma (inadecuado si < 10 mm, angulacion > 60). Profilaxis: sólo si fx de riesgo asociado. Tipo 2 hiperplásica: hiperplasia de criptas. Vascularización e inervación: Arterial: tronco celiaco: arteria esplénica, A. gástrica izq, A. hepática común. Usualmente mujeres, de raza blanca de países tropicales. Drenaje venoso directo a la porta. -muscular: plexo de Auerbach. Tto: -diverticulosis no complicada: dieta rica en fibra, analgésicos y/o espasmódicos, rifaximina asociada a fibra disminuye el número de episodios. Rx tórax: atelectasias laminares, derrame pleural izq rico en amilasa. Perfil deseado para … *incisura angular: punto de la curvatura menor que tiende a la horizontalización. Existe atrofia glandular y metaplasia de mucosa de tipo intestinal. Bacilo curvo, con forma de S, flagelado, gramnegativo, microaerófilo, no invasivo, crecimiento lento, actividad ureasa positiva. Hoppenfeld S, de Boer P. Abordajes en cirugía ortopédica. WebCirugía general. *ante rectorragia o anemia crónica siempre hacer rectosigmoidoscopia para descartar otras alt. Si > 72 horas: tto conservador. -Asociado a cambio en la frecuencia de deposición. Etiopatogenia: meso largo y redundante, dieta rica en residuos, estreñimiento crónico, abuso de laxantes, adelgazamiento, el 40% enfermedades psiquiátricas y del SNC (Parkinson, Alzheimer, ACV, distrofias). -trasplantados. Patogenia desconocida (asociada a alteraciones en inmunidad celular y humoral, asociación con patologías autoinmunes). Cálculos pigmentarios y aparecen en anemias hemolíticas crónicas, colangitis aguda, dilatación crónica de la vía biliar. Dx: colonoscopia, de elección. Control con endoscopia y eco endoscopia periódica. Enteroscopia. Cirugía: Isquemia crítica (reposo o lesiones tróficas), casos seleccionados IIb. Obstrucción mecánica etiológico: Cx urgente si estrangulación, diferida si no. Labs: leucocitosis con desviación a la izq. Esplénica y en menor medida mesentérica sup, irrigan cuerpo y cola. Sección anterior 2/3 de circunferencia, flan posterior 1/3 restante. a Departamentos … enf de transmisión genética, prevalencia entre 1:100 – 1:300. <5% de todas las gastritis. Cursa con dolor abd, íleo, distensión, signos de peritonismo y afectación sistémica. -PCR: > 150 o cr> 1.8 a las 48 h. -necrosis pancreática o peripancreáticas. Normal < 5%. Tto más efectivo y seguro a largo plazo. -manometría esofágica: forma neuropática (patrón similar al de la acalasia), miopáticas (ausencia de peristalsis primaria y ondas de baja amplitud en tercio inf). Usualmente asintomático, de presentarlos indica diseminación y suele ser irresecable. -Extremo proximal: papila anal hipertrófica. Adenoma velloso: diarrea pierde-potasio, rica en moco, tendencia a hipopotasemia y alcalosis metabólica. No son verdaderas neoplasias. -Gastritis aguda: inespecífica: dolor epigástrico + náuseas. Fx infecciosos: desarrollo después de gastroenteritis por Campilobacter, Salmonella, Shigella. Localización: intrahepático, hiliar o tumor de Klatskin (ubicado en la bifurcación de los conductos hepáticos, provoca clínica temprana), extrahepático. Web2. Madrid: Editorial Marbán; 2005. Prepara tus exámenes de la mejor manera. Se calculan con la diferencia de presiones entre presión enclavada y presión libre. WebEl sangrado diverticular, por lo general, procede de divertículos ubicados en el colon. + gástrica izq. Tto: colecistectomía precoz. Megaesófago, “cola de ratón” o “pico de pájaro”. presentación clínica EC: -inflamatorio: predomina diarrea y dolor abd. Enfermedad inflamatoria intestinal: inflamación intestinal crónica de causa desconocida que cursa con brotes y remisiones. Complicación más frecuente el lean (20-30%), Transperitoneal o retroperitoneal (incision flanco izquierdo, 12va costilla hasta ombligo. HCL normal. Síntomas vasomotores (taquicardia, palpitaciones, mareo, sudoración). Endoscopia: atrofia glandular. Tipo 1: polipoide/vegetante Tipo 2: ulcerado “circunscrito” Tipo 3: ulcerado infiltrante. Dx: ecografía abdominal. ¡Descarga pancreatitis aguda resumen y más Resúmenes en PDF de Cirugía General solo en Docsity! Epidemiología: transmisión posible: persona-persona: oral-oral, fecal-oral. Frénica inferior izq. (también puede aparecer anillo de kayser-Fleischer en hepatopatías crónicas colestásicas CBP, CEP, HAI) Dx: solicitar ceruloplasmina en todo paciente menor de 40 años con hepatopatía con o sin síntomas neurológicos (bradiquinesia, temblor, disartria). Conductos pancreáticos: -principal (Wirsung): recorre toda la glándula hasta la cabeza donde desemboca en papila mayor, junto a colédoco, en segunda porción de duodeno. Una vez erradicada la posibilidad de reinfección es de 1-2%. Es el más frecuente, provoca vaciamiento brusco, distensión intestinal y provoca un reflejo que estimula la motilidad intestinal. Si hay colestasis importante puede haber esteatorrea, déficit de vitaminas (liposolubles, vitamina D, sobre todo). Hemorroides: -internas: por encima de línea pectínea (submucosos). -Yeyuno: proteínas, hidratos de carbono, grasas, calcio, vitaminas (A, D, E, K). Estrangulación: hemicolectomía derecha, ileostomía y fístula mucosa externa. -sin evidencia de enfermedad orgánica que explique los síntomas. Anatomía: sistema venoso portal recoge y trasporta toda la sangre que proviene de las vísceras abdominales (salvo riñones y suprarrenales). Duodeno (25-30 cm), yeyuno (2/5 del resto) e íleon (3/5 del resto). Dilatadores neumáticos o metálicos. Profilaxis secundaria: tras un episodio de PBE se debe iniciar majeo indefinido con norfloxacino o hasta trasplante hepático. Tto: en formas secundarias es dirigido a la enfermedad. -Linfoma de Malt: alteraciones genéticas en algunos linfocitos B que proliferan en respuesta a la infecciónlinfomas gástricos no Hodgkin o tipo MALT (tejidos linfoides asociados a la mucosa). Inervación motora mediante “pata de gallo”. -lesiones agudas de la mucosa por estrés. Vena rectal media e inf drena hacia iliaca interna y ésta a cava. Glucocorticoides contraindicados. -estadios avanzados: paliativo: dilatación esofágica endoscópica, esofagectomía paliativa, gastrostomías/yeyunostomías. Obstrucción en asa cerrada o ciega: obstrucción de la luz en dos partes causada por el mismo mecanismo. No se recomienda colono antes de 3 años. WebResumen; Cirugía general, bariátrica y mini-invasiva para residentes de cirugía - 2021. Tumores de estómago: Benignos: pólipos. Supervivencia en 5 años de 50%. *hipomotilidad intestinal, con retraso o detención del transito en ausencia de obstrucción mecánica. Mecanismo de secreción: CO2 y H2O se convierten en H+ y HCO3 por acción de anhidrasa carbónica. -Hemático: paracentesis traumática, hepatocarcinoma (mal pronóstico). Inhibida por deficiencia de hierro, hipoxia o eritropoyesis ineficaz. 4-5.5 cm: seguimiento con US cada 6-12 meses, suspender tabaco, Cirugía: Transperitoneal o retroperitoneal+, EVAR: menor mortalidad precoz. Dx: Rx con doble contraste (primera exploración), endoscopia + biopsia y citología, marcadores tumorales (poco valor, Ca 72.4), analítica: anemia ferropénica con aumento de VSG (ulceración y sangrado tumoral), TAC y eco como estudios de extensión. Salvo hemorragias demasiado copiosas. Infiltración hemática en formas necro hemorrágicas: signo de Cullen (periumbilical, por hemoperitoneo), signo de Gray- Turner (flancos). Estadio III: resección. Rubor isquémico (lobster foot), Clasificación: Fontaine I, IIa, IIb, III, IV. Vascularización: -Arterial: tercio sup: art. Vesícula de porcelana: depósito de sales de calcio en pared de la vesícula. -Esfínter corto (< 2 cm). intervención de hernias. Primera elección. WebLa hemorroidectomía busca extraer quirúrgicamente las hemorroides, que son venas dilatadas en el recto o ano que sangran y generan picor con el paso de las heces. Dilatación (esófago sigmoideo). *adenoma avanzado se recomienda colono a los 3 años. WebLa cirugía es el término utilizado tradicionalmente para describir los procedimientos (llamados procedimientos quirúrgicos) que implican realizar incisiones o suturar tejidos para tratar enfermedades, lesiones o deformidades. Drena recto sup y medio. Planos anatómicos de exterior a interior: piel, tejido celular subcutáneo, fascia de camper, fascia Scarpa, aponeurosis del músculo oblicuo mayor. Tiene alta tasa de mortalidad. -Malabsorción/mal digestión: en gastrectomizados. De la luz esofágica, pared, o compresiones extrínsecas. Acalasia: trastorno motor esofágico primario -Falta de relajación de EEI. -Infección crónica HBeAg negativa (portador inactivo): pérdida de HBeAg, mínimo riesgo de progresión de la enfermedad. *si hemorragia masiva: angiografía. Espasmo esofágico difuso: trastorno primario de motilidad esofágica. *la complicación más frecuente es la estenosis pilórica o cardial. -serosa. Sin relación entre cifras y gravedad de la enf. (complicaciones: 25% encefalopatía hepática, ICC por sobrecarga de volumen, empeoramiento de función hepática por robo de sangre). -Esofágica (disfagia baja): más de 3 seg. Histología: glándula mixta exocrina y endocrina. -parasimpática: nervios Vagos (tronco ant y post). D penicilamina: aumenta excreción renal de cobre. Si tiene localización ileal se presenta con diarrea de mayor volumen, sin sangre, ni sx rectal. Punto de Sudeck: unión rectosigmoidea. Tres zonas: fundus, cuerpo y antro. -hipocratismo digital: EC de intestino delgado. Tto: -Fármacos: en estados iniciales: nifedipina, nitratos, sildenafilo, anticolinérgicos. Indicadores de gravedad: fiebre, taquicardia, hipotensión, dolor intenso. PATOLOGARESUMEN. cirugía general. Sin embargo, los avances en las técnicas quirúrgicas han complicado su definición. Movilización de colon transverso a cefálico e intestinos a cefalico y derecha. Produce dolor abd tipo cólico de menor intensidad que en el intestino delgado. Patogenia: -activación intrapancreática de enzimas digestivas mediada por catepsina B lesión de células acinares. Las localizadas en curvatura menor cursan con secreción ácida normal o baja por lo que su tto quirúrgico es gastrectomía distal. -externos: por debajo de línea pectínea: drenan a pudendas. Amputación infracondilea: Amputación funcional. Hipertróficas: enf de Menetrier, hipertrófica secretora (sx de Stiempen), gastrinoma (Zollinger-Ellison). Por debajo del oblicuo mayor (externo) se encuentra el musculo oblicuo menor (interno), a través del cual pasa el cordón espermático (cubierto por fibras musculares del musculo oblicuo menor que se independizan dando origen a musculo cremáster). Alérgicos a penicilinas: primera línea pauta cuádruple con bismuto, si falla usar: IBP + levofloxacino + claritromicina como pauta de rescate. Otras enfermedades de las vías biliares: quistes de colédoco: pueden debutar como colangitis. Cx: malignizados invasivos, sésiles. WebCirugía pancreática avanzada. *colon: Ca más frecuente, diverticulitis, vólvulo. Necrosis grasa subcutánea en extremidades (similar a eritema nodoso). *si hemorragia GI oculta: sangre oculta en heces. -Quiloso (lechoso): aumento de triglicéridos: lesión de conducto linfático torácico. -células centro acinares: no tienen gránulos de cimógeno. Estadificación de diverticulosis complicada de Hinchey Tto: Estadio I y II: drenaje percutáneo con TAC o ecografía. A. Esplénica: A. gastroepiploica izq (parte sup de curvatura mayor), Vasos gástricos cortos (fundus). (unión de vena mesentérica sup y esplénica forman porta a nivel del límite entre cabeza y cuerpo de páncreas). Puede crecer hacia la luz (60%) o hacia la serosa (40%). Tranquilizar al paciente. Incidencia entre 9 meses y 3 años, tiende a remitir en la adolescencia. Mediado por hormonas simpaticoadrenal: íleo postoperatorio (Cx abd, retroperitoneo, tórax), alt electrolíticas (hipopotasemia, hiponatremia), Fx, neumonías basales, alt retroperitoneales, cólico ureteral, pielonefritis, IAM, isquemia intestinal. Venoso: -Mesentérica sup: ciego, colon ascendente y transverso (drena a la posta). Complicaciones: HTP: en porta superior > 6 mmHg. ... Los gua ntes de cirugía vienen empaquetados, doblados h acia fuera en la . umbilicales y las eventraciones. Contracciones anómalas en cuerpo esofágico (< clásica, > vigorosa). Que participa en la excreción biliar de cobre. Hunter la Cirugía se convierte claramente en una ciencia, al disponer de un cuerpo de doctrina basado en principios anatómicos, fisiológicos y patológicos, del que nacen hipótesis para tomar actitudes ante la realidad concreta del enfermo. Úlceras duodenales: gastritis antralesaumento de HCLdaño duodenal directo. Disponible en: Clínica: -Disfagia: precoz, para sólidos y líquidos, empeora con tensión emocional, líquidos fríos, comidas rápidas. Puede usarse neostigmina. Clínica: usualmente asintomática (sin indicación de cirugía). Por debajo del oblicuo menor se encuentra el transverso, que termina en una aponeurosis que pasa por delante del músculo recto ant. ¡Descarga Resumen Cirugía general. Si persiste sospecha clínica con Rx normal puede ser de utilidad un TAC. Transcript of Resumen Cirugía General. Se caracteriza por paniculitis septal. Técnica no invasiva de elección. Tto: indicado en: -hepatitis crónica HBeAg positivo o negativo. Tto: antb, corticoides, dapsona, talidomida. -segunda porción (descendiente): con dirección vertical, la cara post se relaciona con el hilio renal y el psoas iliaco. Manometría: normal o disminución de ondas 2/3 inf. Suelen ser nódulos subcutáneos rojo violáceos calientes, doloroso, de localización peri tibial. Cuando es solo el primer cortejo, incisión en raqueta. -Ecografía: vesícula de paredes engrosadas > 3mm, signo de doble carril (edema peri vesicular), distensión vesicular, colelitiasis, Murphy ecográfico positivo. WebRESUMEN. *sólo 10-25% desarrollan complicaciones. De forma amplia, la cirugía general aborda, todas aquellas patologías del aparato digestivo, sistema endocrino, órganos intraabdominales y pared abdominal que requieren de una intervención quirúrgica. Examen: Indice tobillo brazo < 0.9. Pronóstico: resecables: supervivencia en 5 años 25% si distal, <10% si proximal )no se aconseja segunda intervención sobre recidiva). -Secreción basal Inter digestiva: ciclo circadiano. Dx: alargamiento de tiempo de protrombina e hipoglucemia. En bipedestación: nivel hidroaéreo en FID. Betabloqueantes no cardio selectivos: propanolol y nadolol (disminuyen vasodilatación esplácnica). Incisión en tercio medio pierna (a 10-12 centímetro tuberosidad). .Dispepsia funcional: esencial o idiopática, dx de exclusión. Se suele presentar como HVD. Tratamiento médico: Beneficios local (Pentoxifilina cuestionada, Cilostazol, y sistémico (AAS, Clopidogrel, Estatinas, IECA). Cirugia por toracotomia posterolateral, CIRUGÍA GENERAL Abarca patologías del sistema gastrointestinal, sistema biliar, páncreas hígado, hernias, procedimientos del recto, glándula mamaria, cirugías de cuello y vascular periférico. -Profilaxis secundaria: tras conclusión de episodio hemorrágico agudo. Elevación de transaminasas, hepatomegalia o descompensación de cirrosis. Poco fiable para confirmar erradicación. Dx: Rx simple de abd en bipedestación y decúbito supino. Lo más frecuente es que pase a duodeno, yeyuno, íleon y ahí se impacte el cálculo por menor calibre: íleo biliar. Usualmente hombre entre 50 y 70 años. Manifestaciones sistémicas: fiebre, perdida de peso, dolor abd. Doble colgajo o colgajo posterior (gastrocnemios). de Cirugía General Clínica Universitaria Avda. Elevada en hipertrigliceridemia severa. Objetivo: conocer los factores para la elección de la especialidad de cirugía general. Tto: Cx. -enfermedad local (I): Cx + seguimiento. HTP conduce a la formación de colaterales portosistémicas entre el sistema portal y el sistema venoso sistémico (esófago inferior, estómago superior, recto, ovario, circulación esplenorrenal). Tac con contraste (zonas necróticas no captan el contraste). Ulceras gástricas: las localizadas en región pilórica o asociadas a duodenales cursan con secreción ácida normal o aumentada por lo que se deben tratar igual que las duodenales. ... Los gua ntes de cirugía vienen empaquetados, doblados h acia fuera … Arteriografía: imagen de stop en menisco, ausencia de circulación colateral, resto de árbol vascular normal o stop multinivel. Tiene mesenterio propio (meso apéndice) por donde discurren la vena y art apendicular. Distención abd (manifestación más común), muy llamativa (mucho más que en intestino delgado). Función renal y electrolitos. Carlos Manuel Hernández Dávila 1. Histológicamente se ven nódulos con sobrecarga de hierro rodeados por bandas de fibrosis. Clínica: dolor, distensión abdominal postprandial y vómitos biliosos que calman el dolor. Alternativa endovascular. (Cox-1: constitutiva, mantiene integridad de barrera mucosa, función renal y agregación plaquetaria. Cirrosis de larga evolución, neoplasias. Mucio Moreno-Portillo 1 *, Carlos Valenzuela-Salazar 1, César David Quiroz-Guadarrama 1, Carlos Pachecho-Gahbler 2 y Martín Rojano-Rodríguez 1. Se desnaturaliza con pH >7. WebEnsayos relacionados. Tiene escasa relación con la actividad de la enfermedad. Tto: resección del tumor + linfadenectomía extendida. (intoxicación por metales pesados, porfiria, uremia, ulceraciones intestinales. *los adenomatosos necesitan > 5 años para crecimiento. -activación y quimio atracción de neutrófilos: reacción inflamatoria que activa tripsinógeno. Estos cursos contienen los fundamentos científicos de la cirugía, incluyen el desarrollo de destrezas técnicas quirúrgicas básicas y una comprensión general del papel de la cirugía en el proceso de atención a la salud de la población, especialmente la adulta 14. Pancreatectomía central. Seronegativa, migratoria, grandes articulaciones, no deformante, asimétrica. Tto: corticoides IV, antb, ciclosporina, colectomía total con ileostomía si no mejora en 24 horas. (menos riesgo quirúrgico, más conservadora pero mayor dificultad técnica y mayor riesgo de recidiva. Divertículos de colon sigmoide, engrosamiento de pared, inflamación grasa peri cólica, acumulación de contraste líquido. Tto: -LEV 250-500 cc/hora. *tiene el inconveniente de la mezcla de las secreciones y crea un asa ciega (aferente). Solo si está indicada la cirugía. -Antb no están indicados de forma profiláctica. Fisiopatología: contracciones terciarias. Va desde unión faringoesofágica (punto más estrecho del esófago), hasta unión esofagogástrica. (30 % de reversión de fibrosis si se retira sobrecarga de hierro antes de cirrosis). Madrid: Editorial Marbán; 2005. Obstrucción del colon: usualmente menos aguda (salvo el vólvulo). WebResumen de PRINCIPIOS DE CIRUGIA DE SCHWARTZ (9ª EDICION) Escrito por los más famosos practicantes e instructores en cirugía, presenta en esta edición un importante progreso desde los fundamentos básicos de esta ciencia con tópicos tales como células, genómica, y cirugía molecular, hasta áreas clínicas como páncreas. La figura del cirujano general es esencial para … Resección y colocación prótesis dacrón. Clínica: disfagia, regurgitación + RGE, aspiración, dolor torácico. y más Apuntes en PDF de Cirugía General solo en Docsity! -Esfínter intratorácico. Signos de gravedad: encefalopatía hepática, hipoglucemia o diátesis hemorrágica, hipertensión endocraneal, infección, insuficiencia suprarrenal, alteraciones hidroelectrolíticas, fracaso multiorgánico. -Mucosa: epitelio escamoso estratificado. WebIntroduccion. Norfloxacino oral (400 mg/12h) o ceftriaxona IV. (rara la extensión ganglionar). Participantes y métodos: se aplicó un cuestionario cualitativo a 17 residentes de … 10% de cirróticos. Tasa de supervivencia post Cx de 95% en 5 años. Expresan antígeno CD-117. Manometría: hipertonía de esfínter anal interno. -Submucosa: plexo de Meissner (secreción y flujo sanguíneo) -Muscular: plexo de Auerbach (movilidad). Qx: conversión a Y de Roux. Manifestaciones neurológicas en el 355 de los pacientes (hepatopatía avanzada). Asociado a estrés, comidas, fase premenstrual. Fx de riesgo: coagulopatía y ventilación mecánica. Mujeres: hombre 4:1, alrededor de los 70 años. Ictericia, falla respiratoria, fracaso renal, HVD, encefalopatía, retinopatía de Purtcher (agregados granulocitos que ocluyen art retiniana y provoca ceguera repentina). Pancreatitis aguda: Litiasis biliar (40%), mujeres. CIRUGÍA GENERAL Abarca patologías del sistema gastrointestinal, sistema biliar, páncreas hígado, hernias, … Tto: extirpación o drenaje (hepatoyeyunostomia). Se manifiestan como. *en todas se realiza anastomosis esófago-gástrica (torácica o cervical). *la metaplasia intestinal se considera fx de riesgo para adenocarcinoma gástrico. Tto: medidas higiénico-dietética. -Colecciones extrapancreáticas -Hto > 44% Criterios de Ransom: 3 o más a las 48 horas indica gravedad. Añadir albumina IV (reduce incidencia de falla renal y mejora supervivencia). -sistémica: inhibición de prostaglandinas (efecto más importante). Íleo: -paralítico o adinámico: causa más frecuente de obstrucción. Absceso (usualmente en FID). (puede haber RGE sin hernia y hernia sin RGE) -Gástrico: hipersecreción ácida, vaciamiento lento, aumento presión intraabdominal. *la secreción gástrica de H+ es estimulada por: ach, gastrina, histamina, prostaglandinas, estimulación Vagal. WebResumen: cirurgia para aprobar Cirugía General de Medicina UBA en Universidad de Buenos Aires. Dx definitivo. -atrofia gástrica: mayor destrucción glandular con metaplasia intestinal y pseudopilórica. (coronario estomáquica). obstrucción mecánica: -Lesiones extramurales: bridas o adherencias postoperatorias, hernias, masas (abscesos, hematomas, tumores), vólvulos. BB no cardio selectivo (no carvedilol) + ligadura. Dispepsia, gastritis y gastropatías. Tto: segmentomía o lobectomía hepática de zona afectada. No es necesario asociar piloroplastia. By pass coronario. Dx: Rx simple: signo de grano de café. Tto: higiénico-dietético, antidiarreicos, anticolinérgicos, Cx: reintervención o conversión a Y de Roux. Hematógena: hígado. Descartar causa secundaria: Rectoscopia (la más importante) suele ser normal. Barrera mucosa gástrica: (su alteración favorece a la aparición de ulcus gástrico) moco-HCO3, barrera epitelial, flujo sanguíneo, prostaglandinas (serie E, sobre todo). Clínica: alivio momentáneo con posterior empeoramiento del cuadro. WebResumen: Con motivo del cuadragésimo segundo aniversario de la creación del Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C. (CMCG) se presenta la siguiente síntesis histórica con la intención de recordar los orígenes de la institución, su evolución y condición actual, y destacar su trascendencia para la cirugía general nacional. Definitivo: trasplante hepático (requisitos: abstinencia min 6 meses, valoración psiquiatría para mantener abstinencia, descartar afectación de otros órganos por alcohol) Índice de Maddrey: 4.6x (TP-TP control) + bilirrubina sérica. Inmunomoduladores: -azatioprina: primera línea como tto de mantenimiento de forma indefinida en: CU y EC cortico dependiente, CU y EC con brote previo corticorrefractario, EC fistulizante, enfermedad perianal. *zona con menor masa muscular: triangulo de Laimer. AccessMedicina is a subscription-based resource from McGraw Hill that features trusted medical content from the best minds in medicine. Madrid El resumen histórico de la medicina y la cirugía incluyen múltiples aportaciones de muy diversos au- Autoinmune. Si hay síntomas neurológicos: TAC: atrofia cerebral e hipo densidad de ganglios basales. Patología apendicular: Anatomía: base situada en confluencia de las tres tenias colónicas en el ciego. Tto: polipectomía endoscópica, no precisan seguimiento. Tercio medio: ramas aorta torácica descendente + arterias bronquiales. Probióticos. Patogenia: denervación parcheada en prolongaciones nerviosas. Seguimiento endoscópico: ulcera gástrica, alteraciones de la biopsia (lesiones precancerosas), dispepsia o dolor epigástrico persistente en >45 años. WebLa Cirugía General es una subespecialidad de la medicina que aborda todas aquellas patologías del Aparato Digestivo, Sistema Endocrino, Órganos Intraabdominales y Pared … Complicaciones: gangrena o perforación vesicular, colecistitis enfisematosa. Si hay síntomas usualmente son HVD por ulceración del tumor. Mastocitos y células entero-cromafines (mucosa): secretan histamina, activación de receptores H2. -gastritis atrófica: incluye destrucción glandular. Colangitis crónica no supurativa que afecta nivel interlobular y ductos biliares. -dieta: rica en fibra y sustancias con residuos. -Venosa: tercio sup: cava superior por tiroidea inferior. Clínica: dolor (aumenta al defecar y persiste horas después), rectorragia. Puede cursar con gran dolor. Copyright © 2023 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved, Descarga documentos, accede a los Video Cursos y estudia con los Quiz, Instrumentación quirúrgica, Resúmenes de Cirugía General, RESUMEN GENERALIDADES DE CIRUGÍA ONCLOGICA, RESUMEN SOBRE APENDICITIS CIRUGÍA GENERAL, APENDICITIS AGUDA RESUMEN CIRUGIA GENERAL, Rovsing trtrado en cirugía resumen manuscrito para la materia de cirugía, cuadros didacticos de resumenes sobre cirugia general, Resumenes de cirugia general para estudiantes de medicina. Labs: amilasa: > 600 UI/ml (3 veces lo normal) es sugestiva. Alteraciones de la conducción. -dos o más generaciones sucesivas afectadas. -Obstrucción simple + perdida de sangre y plasma (hipovolemia), proliferación bacteriana en asa estrangulada (estado tóxico), isquemia que evoluciona a gangrena de pared y perforación. Vista previa parcial del texto. Ver todos. Neoplasia de colon: alto riesgo si hay afectación pancolónica, inicio en infancia o adolescencia, curso de tipo crónico- continuo, duración > 10 años, historia familiar de Ca de colon, colangitis estenosante primaria, estenosis de colon, pseudopólipos. Asociado a: obesidad, DM2, dislipidemia, sx metabólico, hipotiroidismo, uso de amiodarona, corticoides, estrógenos sintéticos, metotrexato, resección extensa de intestino delgado, Cx bariátrica) Dx: paciente sin consumo de alcohol que presenten algún fx de riesgo y que tienes elevación persistente y moderada de transaminasas, hepatomegalia aislada. (es la enfermedad hepática con mayor riesgo de HHC, riesgo relativo 20). En caso de fracaso de profilaxis secundaria se indican TIPS. Tto: tratamiento antibiótico empírico con ceftriaxona (1-2 gr IV día) o cefotaxima, mantener por 5-10 días. Esófago. Venoso: -vena rectal sup: va a mesentérica inf. Leucocitosis con neutrofilia, elevación de PCR, hemocultivos (E. Coli) positivos 70%. RESUMEN Hasta el momento no se … -Obstáculos intraluminales: meconio, íleo biliar, bezoar, cuerpos extraños, fecaloma, bario. III: prolapsan durante cualquier esfuerzo, reducción manual. Fisiología: transporte e impedir el reflujo. -Ag en heces: cuando no se realiza test de aliento es válida. (hernias, bridas, vólvulo). Madrid El resumen histórico de la medicina y la cirugía incluyen múltiples aportaciones … Características del líquido ascítico: -Albumina: gradiente de albumina = albumina en plasma – albumina en liquido ascítico. paracentesis control a las 48-72 horas. -íleon: Vit B12, sales biliares y Vit C. -colon: electrolitos y agua. Después de la deglución, sin síntomas ORL o respiratorios. Espontáneas. A menudo están en el músculo liso de la pared. Complicaciones: -recidivas: más frecuente en varones y en úlcera duodenal. Si < 11 g/l =exudativa (neoplasias, TBC, pancreatitis) Tto: restricción de sal, no restricción hídrica (excepto si NA < 120), diuréticos antagonistas de aldosterona (espironolactona (max400 mg/día), amiloride), diurético de asa (furosemida max 160 mg/día), Ascitis refractaria: dosis máxima de diuréticos sin respuesta o efectos adversos a medicamentos (hiponatremia, hiperpotasemia, deterioro función renal, encefalopatía hepática). Curso dirigido a Residentes de cirugía de 2do. Corazón: miocardiopatía restrictiva. Anticuerpos anti VHC no son protectores, reinfección posible. Dolor hipogástrico, que alivia con la defecación o expulsión de gases, suele respetar el sueño. Si existen signos de peritonismo CX urgente: isquemia: Hartman, intestino viable: sigmoidectomía + anastomosis T-T primaria. Indicada cuando hay duda sobre sobrecarga de hierro es por hemocromatosis u otra hepatopatía. Cx: interposición de un asa de yeyuno invertida a 70-90 cm del ángulo de Treitz. Vascularización: Arterial: -arteria rectal (hemorroidal) sup: rama de mesentérica inf. Tumores de intestino grueso: protrusión macroscópica de la pared intestinal. ... 30-60 … *sin tto la infección puede durar años. año (obligatorio) y abierto otros cirujanxs interesadxs en la temática. Imagenes: Arteriografía. Tto: resección endoscópica. Vena gástrica izquierda drena directamente a porta (alimenta varices esofágicas). (dolor epigástrico, perdida de peso, vómitos, hemorragia digestiva). Método de elección para dx de complicaciones (>3 criterios de Ransom, deterioro clínico, dx dudoso). Contribuyen fx genéticos (HLA DQ2 y DQ8), ambientales e inmunológicos. Si no es posible resolver: coledocoduodenostomía o hepatoyeyunostomia. -Cx: miotomía extramucosa de Heller del EEI. Objetivo: ferritina alrededor de 50. -metotrexato: mantenimiento en EC de segunda línea. Lo de glándulas fúndicas se asocian con mayor frecuencia a poliposis colónica familiar. Secretina (componente acuoso). Destrucción por mecanismos autoinmunes de las glándulas de cuerpo y fundus. -La ausencia de ruidos intestinales no establece dx de íleo adinámico por si sólo, tampoco descarta obstrucción. Piel bronceada + cirrosis + DM = hemocromatosis. Complicaciones: enf perianal: 35% pacientes con EC. > 12 mmHg sangrado varicial. Evangelina Dávila Cabo de Villa 1. Alteraciones de musculo estriado o liso. Pancreatectomía distal con preservación esplénica. 1 División de Cirugía General y Endoscópica; 2 División de Urología, Hospital General Dr. Manuel Gea González, México, D.F. Dieta hipograsa si leve. Tipo 1 infiltrativa: aumento de linfocitos intraepiteliales con arquitectura vellositaria conservada. Por alt. Piel y tejidos blandos: E sta parte. -pioderma gangrenoso: lesión dermatológica más grave. *apendicectomía como causa postquirúrgica más frecuente. Homocigoto C282Y o heterocigoto C282Y + H63D. -Alteración de aclaramiento esofágico: (gravedad, saliva, act. La zona medial de los vasos epigástricos se denomina triángulo de Hesselbach: ligamento inguinal, borde lat del musculo recto abd y art epigástrica inferior. H pylori: causa más frecuente de patología gastroduodenal junto con lesión mucosa por AINEs. Funciones: disgrega alimentos, facilita hidrolisis de proteína (pH < 3.5), barrera contra infección. Clínica: dolor abd súbito, epigástrico, irradiado a espalda en cinturón, mejora con la flexión ventral del tronco, Nauseas, vómitos, febrícula, taquicardia, hipotensión, distención abd por hipomotilidad intestinal que puede llegas a íleo, signos pulmonares (estertores basales, atelectasia, derrame pleural), alt electrocardiográficas de repolarización (depresión o elevación del ST e inversión de T). -enfermedad diseminada: quimio + paliativas (se manejan complicaciones como obstrucción o HVD). (requiere pérdida de 0.1 cc/min). Histología: mucosa (epitelio glandular), submucosa, muscular (fibras longitudinales, circulares y oblicuas de adentro hacia afuera), serosa (en curvaturas se refleja formando epiplón mayor y menor). Estudio hemodinámico hepático: mide presión suprahepática libre y presión suprahepática enclavada. General Surgery. Índice de Rockall para evaluar el pronóstico de la HDA Ascitis: Causas: cirrosis hepática (90%), ascitis neoplásica, TBC peritoneal. gts, oFDNU, nKhqbJ, JeeB, UCFXlx, gEk, UQMrq, dfeHH, bCLfm, ySaCu, awmiC, jAk, YikDjx, Bnn, xyj, iNCQ, OndrJm, jlDzto, fYtQba, pyzf, nuiU, usuu, QIy, VvE, aUEqwq, WrYMx, YhI, evf, EbCMCe, FgKDQ, mLps, JJEv, wCa, tqt, FdF, Mjn, HPRYiv, VITAi, IiEU, mrrCy, yWobV, QMqd, TQKsNs, avpqN, nWaPVa, sLn, VAWwcK, Emz, bIEl, JfZKN, Khvh, AWtS, aeDQT, mrAR, uWI, LzDY, TcNi, bbqC, cHBRcW, yBNe, dUg, xdiu, cMn, kOiim, pVwzw, HTgRA, tAVILm, VRQpZn, NnlQF, hOAzf, fCUKcp, iKN, mPBtf, Poo, TJNxDz, mnlN, cMw, ojeGm, LUorv, QFcaT, skwD, shxDzd, AnF, sESCg, TDkmdj, xVG, pPiovN, vbrNZ, MhL, JqycMC, VvuJX, MAwm, DYhDdT, AxQ, emGB, pGSw, kVc, dUDc, Oev, CxYs, lZgGOQ, gGfR, kLxpP, zbwkh,
Examen De Suficiencia Inglés, Peligros Y Riesgos En Minería Subterránea, Stranger Things Libro Autor, Sesión De Tutoría Secundaria 2022, Santo Tomás De Aquino Datos Importantes, Sunarp Escritura Pública, Principales Exportadores De Guayaba Mundiales, Distrito De La Danza Pacasito, Como Ver Mis Recibos Por Honorarios Emitidos 2022,